El Color

El concepto del color es muy amplio, podemos verlo desde el punto de
vista de la percepción visual
o
como un fenómeno físico-químico.
El color es una percepción visual que
se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le
envían los fotorreceptores de la retina del ojo y que a su vez
interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de
la parte visible del espectro electromagnético.
Es un fenómeno físico-químico asociado a
las innumerables combinaciones de la luz, relacionado con las
diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro
electromagnético, que perciben las personas y animales a través de los
órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar
los objetos con mayor precisión.
Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas
y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e
interpretadas en el cerebro como colores según las longitudes de ondas
correspondientes. El ojo humano sólo percibe las longitudes de onda
cuando la iluminación es abundante. A diferentes longitudes de onda
captadas en el ojo corresponden distintos colores en el cerebro.
Con poca luz se ve en blanco y negro. En la denominada síntesis aditiva
el color blanco resulta de la superposición de todos los colores,
mientras que el negro es la ausencia de color. En la síntesis
sustractiva el blanco solo se da bajo la ausencia de pigmentos y
utilizando un soporte de ese color y el negro es resultado de la
superposición de los colores cian, magenta y amarillo.
La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores (espectro)
por medio de un prisma. En la naturaleza esta descomposición da lugar
al arco iris.

Se le llama síntesis aditiva al obtener un color de luz determinado por
la suma de otros colores. El proceso de reproducción aditiva
normalmente utiliza luz roja, verde y azul para producir el resto de
colores. Combinando uno de estos colores primarios con otro en
proporciones iguales produce los colores aditivos secundarios, más
claros que los anteriores: cian, magenta y amarillo. Variando la
intensidad de cada luz de color finalmente deja ver el espectro
completo de estas tres luces. La ausencia de los tres da el negro, y la
suma de los tres da el blanco. Estos tres colores se corresponden con
los tres picos de sensibilidad de los tres sensores de color en
nuestros ojos.
Las televisiones y los monitores de ordenador son las aplicaciones
prácticas más comunes de la síntesis aditiva.
La síntesis sustractiva explica la
teoría de la mezcla de pigmentos y
tintes para crear color. El color que parece que tiene un determinado
objeto depende de qué partes del espectro electromagnético son
reflejadas por él, o dicho a la inversa, qué partes del espectro son
absorbidas.
El proceso de reproducción sustractiva normalmente utiliza
pigmentos de color cian, magenta y amarillo. Combinando uno de estos
colores primarios con otro en
proporciones
iguales produce los colores sustractivos secundarios
rojo, verde y azul.
La aplicación práctica de la síntesis sustractiva es la impresión a
color y los cuadros de pintura.

Volver al principio
|