= Inicio > Lo + básico > Buscar información
Lo más básico
BUSCAR INFORMACIÓN
Veremos los beneficios de documentarse a la hora de hacer nuestras maquetas y dónde encontrar el material de investigación.
Hay literalmente cientos de libros disponibles que son utilizados por historiadores y entusiastas que son muy útiles para los aficionados al maquetismo.
¿Por qué buscar información?
La investigación se puede considerar como un extra opcional en el ámbito del maquetismo. Es cierto que se puede acumular una buena colección de maquetas sin haber perdido alguna vez un minuto en buscar información.
Pero una buena cantidad de aficionados en algún momento quieren explorar el trasfondo o la historia de las maquetas que construyen, y para muchos aficionados esta búsqueda se convierte en una parte complementaria y muy agradable de esta afición.
Hay varias razones por la qué los aficionados pueden interesarse en buscar información, y aquí tenemos las principales:
Los vehículos M113 de la foto tomada en Irak están pintados de color arena pero las torretas están pintadas del color verde estándar del ejército. ¿Son estas torretas un añadido reciente?. Este esquema de pintura tiene pocas probabilidades de ser incluido en cualquier hoja de instrucciones que acompaña a una maqueta, y puede ser un acabado interesante. También hay un fusil de asalto M16 que cuelga casualmente de la torreta del vehículo a mano derecha, otro detalle que sólo se encontraría buscando información.
Detallar los interiores de las maquetas es difícil sin tener disponibles fotos reales.
1. Buscar la exactitud
Para algunos aficionados, la búsqueda de la exactitud se convierte casi una obsesión. No son felices a menos que su maqueta sea 100 % precisa hasta el último perno. Los fabricantes de ahora tienden a hacer buenos moldes y las maquetas son muy precisas. Sin embargo, no es nada nuevo que se cometan errores, aun si estos tienden a ser menores como poner en una maqueta pernos hexagonales en lugar de pernos de forma abombada.
Está también la posibilidad que el fabricante "generalice" al crear la maqueta. Crear los moldes para modelos de inyección a escala cuesta mucho dinero y los fabricantes necesitan producir una gran cantidad de piezas para hacer cada molde comercialmente viable. Por consiguiente, en vez de hacer varios moldes para cubrir cada versión de un modelo en particular, pueden hacer un molde único para cubrir varias versiones. La diferencia entre las versiones puede ser menor, pero para el "contador de pernos" ésta no será bastante buena y querrán que su modelo sea exactamente correcto, y así también se documentarán para satisfacerse así mismos sobre la exactitud de su modelo en particular.
2. Buscar el realismo
Las fotos de daños en combate son esenciales si el aficionado tiene el deseo de imitar el realismo.
El realismo y la exactitud no son siempre la misma cosa, de hecho, algunas veces puede haber conflicto entre las dos. Por ejemplo, un aficionado cuya preocupación principal es la exactitud puede omitir pernos en la cola de una aeronave a escala pequeña porque serían muy pequeños para verse a esa escala, mientras que un aficionado interesado primordialmente en el realismo, incluiría el pequeño detalle porque quiere ver la cola correcta.
La única forma para obtener una maqueta se "vea correcta" es estudiar fotos o videos de vehículos reales para ver cómo funcionan y se ven realmente en vivo. Para una aeronave, esto significa ver cómo está la pintura descolorida por el tubo de escape del motor, o cómo esta la pintura estropeada en una ala por el pisar repetidamente esa zona. Para un vehículo blindado, el realismo significa estudiar cómo el polvo y el barro acumulan en huellas y cómo forman las vetas de óxido cuando la pintura está descascarillada.
Quizás la expresión última de esto sea el diorama, poniendo una o varias maquetas en una escena realista con figuras que juntos forman una historia. Para hacer estas escenas realistas, el aficionado necesita crear un entorno apropiado. El aficionado tendrá que averiguar cómo se veían los uniformes utilizados en el campo de batalla en vez de cómo lo hacían en el patio de armas. Encontrar toda esta información requiere dedicar un tiempo a la búsqueda de información.
3. Buscar la originalidad
Reproducir un esquema de color inusual como el de la foto no sería difícil y daría como resultado una maqueta que es probablemente única. Es la investigación la que facilita la información para construir tales maquetas.
Si una maqueta es creada "de caja" siguiendo las instrucciones del fabricante, hay poca necesidad de investigación. Sin embargo, la mayoría de aficionados, más pronto o más tarde, sienten la necesidad de hacer maquetas que tienen alguna originalidad y difieren de lo que el fabricante pensó. Esto puede querer decir un esquema diferente de pintura, o más drásticamente creando una versión diferente para tan conocido modelo. Esto no sólo da a nuestra maqueta acabada una cierta individualidad, sino que también la es un reto para el aficionado.
Por supuesto, tan pronto como el aficionado se desvía de las instrucciones del fabricante, alguna investigación habrá que realizarse para encontrar los detalles del modelo que se va a construir. A algunos aficionados les gusta construir maquetas de un modelo muy concreto y por ello necesitarán encontrar fotos e información acerca de ese modelo en particular.
Otra variante es el deseo de "superdetallar" una maqueta, o lo que es lo mismo, añadir detalles adicionales no provistos por el fabricante de la maqueta, o confeccionar el interior del vehículo. Y esto requerirá fuentes de información muy detalladas, no puede mejorarse el acabado de un detalle en una maqueta si el detalle no está bien hecho.
4. PROFUNDIZAR en un tema
Esta es la razón primera por la qué un aficionado busca información: escoger un tema en particular. ¿Por qué se algunos aficionados solo hacen aviones y otros solo barcos? ¿Por qué a algunos les atraen los vehículos blindados japoneses de la segunda guerra mundial y a otros los aviones de la guerra de Corea? La mayoría de aficionados son fieles a un género en particular que puede ser muy extenso, o algunas veces muy concreto.
Hay muchas razones para elegir un tema en particular, y la calidad de las maquetas mismas es un factor. No obstante, los aficionados son a menudo atraídos por ciertos temas y toman un gran interés en ellos. Para estas personas hacer una maqueta no es simplemente una oportunidad de montar algunas piezas y dar un buen acabado a una maqueta, si no una oportunidad para conocer mucho más sobre ese tema. Por ello los aficionados algunas veces harán el interior de un vehículo que puede quedar casi invisible una vez la maqueta esté terminada. Para estos aficionados, indagar en el tema, conocer la historia y el desarrollo, las diferentes versiones, etc., es un placer mayor que el hecho de hacer la maqueta misma.
Los aficionados que construyen vehículos militares generalmente estarán interesados en vehículos blindados y les gustará visitar museos militares, leer libros y ver documentales acerca del tema. Lo mismo se puede aplicar a otros géneros. La investigación casi se convierte en un pasatiempo en sí, con el maquetismo y la investigación en apoyo mutuo formando una relación simbiótica.
Fuentes de información
Bibliotecas
Antes de gastar mucho dinero en publicaciones especializadas hacer una visita a la biblioteca pública más cercana puede ser provechoso. Es poco probable que tengan libros acerca de una aeronave o vehículo específico, pero pueden tener libros acerca de las campañas y las guerras que pueden contener muchas fotos útiles. Existe la posibilidad que la biblioteca pública pueda pedir libros en préstamo a otras bibliotecas y puede haber un extenso catálogo disponible donde escoger.
Libros y revistas especializadas
Hay una buena cantidad de libros acerca de vehículos concretos y algunos de ellos son dirigidos especialmente al aficionado al maquetismo. Por ejemplo, los libros de la foto, de la editorial Osprey, forman parte de una oferta de centenares de títulos tanto para el aficionado al maquetismo como a la historia militar.
Hay un gran número de libros disponibles que donde obtener información acerca de cada vehículo militar, cada avión o cada barco. Hay también un buen número de libros producidos específicamente para los aficionados al maquetismo.
Algunas librerías a través de Internet como Amazon ofrecen una buena cantidad de los libros especializados de interés para los aficionados. Y otras tiendas especializadas en libros de segunda mano también pueden contar con un buen surtido, y de paso ser una fuente de intercambio o una forma de recuperar parte de la inversión vendiendo el material que ya no necesitemos o del que hayamos perdido interés.
Echar una mirada a las estanterías de algún quiosco o punto de venta de periódicos y revistas nos permitirá conocer las muchas revistas que van dirigidas a entusiastas de temas como automóviles y motocicletas, aviación, barcos, etc. A menudo contendrán artículos acerca de vehículos concretos que el aficionado tenga incluido en su área de interés.
Y las revistas específicas sobre maquetismo y modelismo facilitan una gran cantidad de información y detalles de muchas de las maquetas que se encuentran en el mercado, siendo una inagotable fuente de información que proporcionan al aficionado todo lo que necesita para realizar una buena maqueta.
Internet
En Internet hay una enorme cantidad de sitios para los aficionados al maquetismo que pueden ser de ayuda de muchas maneras. En primer lugar, estos sitios contienen enlaces a otros sitios que también nos pueden ser útiles. En segundo lugar, algunos de estos sitios contienen galerías de fotos que pueden ser simplemente lo que un aficionado anda buscando. En tercer lugar, muchos de estos sitios contienen foros donde las preguntas llegaran a una gran comunidad de aficionados, expertos en sus temas, que estarán encantados de facilitarnos información.
Si uno formula una pregunta específica acerca de un tema en particular en cualquiera de esos sitios, seguro que podrá obtener la respuesta que necesita. Y seguramente recibirá más de una, o incluso abrirá un debate sobre cual es la mejor solución. Por supuesto, uno tendrá que decidir cuanta confianza le merece la respuesta que haya recibido.
Audiovisuales (televisión, DVD, internet)
Tanto en la televisión, donde todavía se pueden encontrar algunos canales que emiten documentales sobre historia u otros temas interesantes para un aficionado a las maquetas, como en los vídeos o canales temáticos disponibles a través de internet, encontramos una fuente de información para algo más que solo tener un trasfondo de un vehículo en particular. Si se dispone del programa en un soporte digital, podemos repetir la visualización cuantas veces deseemos, haciendo una pausa en el momento concreto que más nos interese.
Con este mismo propósito se pueden encontrar también DVD temáticos dirigidos especialmente a los aficionados al maquetismo.
Club o asociación local
Unirse a un club o asociación local de aficionados aporta muchos beneficios, o como mínimo da acceso a muchos aficionados bien informados, y la gran mayoría estarán dispuestos a compartir sus fuentes de consulta e información.
Museos y exhibiciones
No hay mejor referencia que poder visitar un modelo en vivo y en directo del tema que uno tiene intención de trasladar a escala. Visitar un avión, un museo o una exposición de vehículos, equipado con una sencilla cámara nos facilitará el acceso a centenares de fotos de referencia para nuestra próxima maqueta o proyecto.
Una advertencia en cuanto al material de referencia
Hay unos cien billones de datos en Internet y todos ellos están equivocados...
Esa cita es una exageración humorística, pero el pensamiento detrás de ella es algo que debería ser considerado con cualquier material de investigación.
Una foto de un carro de combate acercándose de modo amenazador al enemigo puede ser impresionante, pero como material de referencia tiene poco interés a menos que se pueda identificar el modelo del carro de combate, la fecha en que se tomó la foto y la unidad a la que el carro de combate pertenecía.
Del mismo modo, si un vehículo expuesto en un museo ha sido restaurado en exceso estaremos ante una replica que puede diferir del original. A menos que se pueda acceder al material original real uno siempre debe tener cuidado con errores u omisiones en el material de referencia.
¿Se ha preguntado alguna ver si un libro se basa en una investigación original o si el autor ha tomado los hechos de otros libros anteriores? Tampoco es necesario volverse demasiado escéptico porque la mayoría de autores de material de consulta habrán hecho una meticulosa investigación y estarán orgullosos de la fidelidad de su trabajo.
No obstante, siempre existe la posibilidad de error. Cuando sea posible, comprobar todos los hechos consultando al menos dos fuentes de información distintas.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.