Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Dioramas > Construir una base (II): La pintura


Dioramas


Construir una base (II)

LA PINTURA

En un recipiente o paleta verteremos una cierta cantidad de color «sombra natural» (o «marrón oscuro») diluyéndola con agua o disolvente, segun el tipo de pintura, hasta conseguir una mezcla líquida pero que cubra.

Empezaremos a pintar el terreno depositando mayor cantidad de pintura en las grietas y oquedades, tanto más cuanto más translúcido (transparente) sea el tipo de pintura que usemos.

Primera capa de pintura del color base

Terminada de dar la primera mano de color «sombra natural» esperaremos unos minutos para dar una segunda capa, más ligera, y únicamente allí donde pudiera necesitarse.

Tras la segunda capa será necesario dejar secar bien para poder dar un segundo color, en este caso un «ocre claro». Este color se aplicará siguiendo la técnica del pincel seco, de forma que se vaya depositando en las partes más prominentes del terreno. Para ello utilizaremos un pincel grueso, de punta plana y de pelo duro.

Aplicar el segundo color con pincel seco

Daremos otras dos capas más, aclarando cada vez más el color «ocre claro» con pequeñas cantidades de color «blanco». Dejaremos secar bien entre capa y capa para que no se mezclen.

Cada capa de pintura con color más claro

Para terminar con el ocre daremos otra capa mezclándolo con bastante «blanco» y añadiremos un poco de color «amarillo» para conseguir un tono «arena amarillento» muy claro, casi blanco, que aplicaremos con la misma técnica del pincel seco.

Capa de color amarillento

Aún podemos dar otra última mano de color con un «gris» muy claro que obtendremos de mezclar «blanco» y «negro», éste último en muy poca cantidad, y siempre siguiendo la técnica del pincel seco, con el que salpicaremos determinadas zonas de terreno para darle cierta sensación de polvoriento.

Capa de gris para dar aspecto polvoriento

ÚLTIMOS TOQUES

Finalizado el proceso de pintura, previo lijado, podemos barnizar la moldura, con lo que obtendremos un mejor acabado general.

Barnizar la moldura

Al final obtendremos un vistoso resultado.

Base terminada

De lo más básico.
Esta base no tiene ningún elemento natural como pueden ser piedras o vegetación. Más adelante veremos ejemplos más completos y complejos.


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.