= Inicio > Dioramas > Teoría básica (V): El diseño
Dioramas
TEORÍA BÁSICA (V): EL DISEÑO
La primera preocupación al distribuir las piezas para un diorama de una historia es considerar detalladamente la idea, pieza por pieza. Asegurarse de que todas las figuras y accesorios se adaptan fácilmente sin entrar en conflicto con el tema central. En una palabra: Planificar.
Otra consideración fundamental es el tamaño relativo de los elementos del diorama. Si el acontecimiento principal es relativamente pequeño, evitaremos que los edificios de fondo, vehículos y escenas secundarias no lo dominen.
El espectador no sólo tiene que ver la escena principal en primer lugar, sino también de inmediato. Si los elementos de fondo son demasiado grandes, es mejor recortarlos. Si un vehículo es demasiado grande, reemplazarlo por otro más pequeño.
Hay que tener en cuenta que el peso acumulativo de muchos elementos pequeños puede ser tan dominante como el de uno o dos grandes. Si hay demasiadas cosas en marcha, es preferible suprimir algunas. Incluso en el caso de un diorama representa tanto movimiento como un circo de tres pistas, la acción de la pista central debe seguir siendo la atracción principal. Si los escenarios menores restas valor al acontecimiento principal, es mejor guardarlos para otra ocasión.
Una vez que el espectador ha localizado e identificado el acontecimiento central, se debe guiar su vista hacia el resto del diorama. No debe perderse nada. Debe tenerse en cuenta la secuencia de visualización de izquierda a derecha, pero hay otras formas de guiar al espectador incluso más eficaces.
Situación y postura de las figuras
Las figuras son el aliado más fuerte. Hay que prestar una atención especial al lugar donde miran, señalan o se dirigen las figuras.
Los espectadores miraran
instintivamente en la misma dirección, y esto se puede utilizar para
causar una gran impresión. Si las figuras se distribuyen de forma adecuada
en la escena, se podrá dirigir la mirada del espectador de un punto al
siguiente.
También se puede utilizar este efecto para volver a dirigir la atención hacia el centro del diorama. Si las figuras miran atrás hacia el centro de la escena, el espectador no se saldrá fuera de los límites.
Esto no significa que todas las figuras del borde del diorama deban mirar a hacia el centro, pero sí que si miran más allá del borde, exista una razón perceptible para ello. Sin dicha razón, el espectador intentará buscar una instintivamente y quedará confuso al no encontrarla. Una figura que hace gestos y grita a alguien fuera del diorama tiene más sentido que una figura que solamente mira «algo» más allá del borde.
Si hay tropas en combate no deberían disparar o atacar en varias direcciones al mismo tiempo, excepto si queda claro que están rodeadas. Las tropas atacando en la misma dirección proporcionan un sentido dramático al movimiento y no dejan duda alguna sobre la situación del enemigo.
No olvidarse de las figuras solitarias, aisladas de la acción principal. Una figura sola se convierte en una escena secundaria de una persona, y debe existir una razón para estar dónde está.
Un modo de vincular una figura solitaria a la acción principal es colocar alguien más cerca del centro hablando o gritando a dicha figura. Asegurarse de que las dos figuras están lo suficientemente cerca para que el espectador pueda ver la conexión: 10 cm sería el límite.
A menudo, los hombres de la tripulación situados sobre un gran vehículo o un gran avión aparecen aislado de la acción central. Esto se puede rectificar colocando una figura inclinada que habla con alguien que está en el suelo, y se puede establecer una conexión más fuerte si la figura que habla señala hacia algo, dentro o fuera del diorama, y las otras figuras miran en la misma dirección.
Otros elementos
También se pueden
utilizar detalles de fondo y un poco de desorden para encauzar la atención
del espectador. La vista tiene una tendencia natural para moverse a lo
largo de objetos delgados y largos.
Por ejemplo un tronco caído se puede utilizar no sólo para llenar un espacio vacío, sino también para guiar la mirada alrededor de una esquina y nuevamente al diorama. El tronco puede apuntar a algo que se quiere hacer resaltar, o servir de conexión entre dos objetos separados por una zona vacía.
Esta estratagema se puede hacer menos flagrante haciendo que el tronco apunte ligeramente hacia un lado del objetivo, de modo que suponga una sugerencia discreta en lugar de una orden directa. Asimismo, la mirada se dirige hacia los objetos más altos y más grandes de un escenario, por lo que si un elemento importante del diorama queda un poco olvidado, se puede situar en una zona más elevada.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.