= Inicio > Mejora y detallado > El zimmerit. Cómo reproducirlo. Ejemplos prácticos: «Sellado»
Mejora y detallado
El zimmerit (VII)
REPRODUCIR EL zimmerit. EJEMPLOS PRÁCTICOS
3: «SELLADO»
Material necesario: «Sellos» para zimmerit, lija, una espátula o cuchilla flexible, agua.
Masilla recomendada: masilla epoxídica.
Este método es una forma sencilla de aplicar un patrón estampado «gofre» sobre masilla. Podemos adquirir unos «sellos» o bien se los puede hacer uno mismo. Para este ejemplo, se ha utilizado uno múltiple (seis «gofres») y uno individual (un «gofre»).
Con este método se realizará un patrón de zimmerit utilizado principalmente en el Sturmgeschütz III.
Antes de aplicar la masilla lijaremos la superficie del plástico, pues la masilla se adherirá mejor a una superfície rugosa. Para ello utilizaremos una lija de grano grueso.
Mezclaremos un poco de masilla siguiendo las instrucciones del fabricante, luego se aplastará hasta formar una «tortita» muy delgada y se presionará sobre el modelo. Antes nos habremos mojado los dedos, o la masilla se pegará a ellos en lugar de a la maqueta. La masilla puede permanecer utilizable durante aproximadamente dos horas, con lo que se podrá cubrir un área relativamente grande de la maqueta.
Usando una paleta, extenderemos la masilla por la superficie de la maqueta con un grosor uniforme de aproximadamente 0.5mm. Comprobaremos que la superficie sea fina y uniforme, libre de marcas de cualquier tipo.
Utilizando la pieza de múltiples «gofres» empezaremos en una esquina de la maqueta y apretaremos con firmeza el sello en sobre la masilla, lo suficiente para asegurarse de que toda la superficie del sello crea una impresión.
Con este método el agua es nuestra amiga. Sumerjiremos el sello en el agua con frecuencia para que la masilla no se adhiera al sello y levante la superficie.
Continuaremos la tarea hasta que toda la superficie enmasillada haya recibido el patrón de zimmerit. Compruebaremos a menudo el sello para que no quede masilla pegada. Si ocurriera, el dibujo perdería profundidad y se notaria mucho una vez seco.
Después, iremos repasando todas la impresiones anteriores con la pieza de un único «gofre», profundizando las marcas originales echas con el sello múltiple.
Cuando se haya terminado, las impresiones iniciales deben ser nítidas y uniformes.
Una vez completado el proceso, dejaremos secar de 5 a 7 horas. Antes de pintar simularemos los daños en combate y las roturas o astillados quitando con la punta de una cuchilla trozos de masilla.
En el mercado...
Podemos encontrar plantillas o «sellos» fabricados en resina o metal para
aplicar esta misma técnica.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.