Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Mejora y detallado > El zimmerit. Cómo reproducirlo. Ejemplos prácticos: «Cuchilla dentada»


Mejora y detallado


El zimmerit (VII)

REPRODUCIR EL zimmerit. EJEMPLOS PRÁCTICOS

2: «CUCHILLA DENTADA»

Cuchillas para grabar el 'zimmerit'Material necesario: cuchillas «dentadas» para zimmerit y un mango (por ejemplo de los comercializados por Tamiya), una cuchilla, lija, pegamento líquido, estropajo metálico.

Masilla recomendada: masilla epoxídica.

Con este método, se aplicará el patrón de zimmerit a la maqueta en zonas contiguas, toda una sección completa al mismo tiempo. Por ello será muy necesaria una buena planificación inicial. En cada sección se trabajará al mismo tiempo tanto la masilla como el texturizado antes de pasar a otra sección; pasarse de más o de menos puede dar lugar a resultados decepcionantes.

Lijar con grano gruesoAntes de aplicar la masilla será necesario lijar la superficie del plástico, pues la masilla se adherirá mejor a una superfície rugosa. Para ello utilizaremos una lija de grano grueso.

Mezclaremos un poco de masilla siguiendo las instrucciones del fabricante, luego se aplastará hasta formar una «tortita» muy delgada y se presionará sobre el modelo. Antes nos habremos mojado los dedos, o la masilla se pegará a ellos en lugar de la maqueta. La masilla puede permanecer utilizable durante aproximadamente dos horas, con lo que se podrá cubrir un área relativamente grande de la maqueta.

Usando una cuchilla (de las antiguas afeitar mejor) a modo de paleta, extenderemos la masilla por la superficie de la maqueta con un grosor uniforme de aproximadamente 0.5mm. Comprobaremos que la superficie sea fina y uniforme, libre de marcas de cualquier tipo.

Capa lisa y uniforme de masilla

Una plantilla para cada caso...
Las cuchillas «dentadas» para zimmerit de 0.7mm son las de mejor tamaño para patrones de surcos rectos (ver patrones de zimmerit), y las de 0.5mm son mejores para los patrones que incluyen un esquema de cuadrícula secundaria. Hay diferentes cuchillas para las distintas zonas que podemos encontrarnos.
Cuchillas para 'zimmerit' de 0.7mm

Para crear el patrón de líneas horizontales visto en las torretas del Pz Kpfw VI «Tiger», se aplicará la masilla tal y como se ha explicado antes. Sujetando la cuchilla «dentada» para zimmerit de 0.7mm en vertical, aplicaremos una presión constante a medida que la movemos lentamente de forma horizontal sobre la masilla.

Después de arrastrar la cuchilla aproximadamente unos 3mm, con cuidado moveremos la cuchilla hacia arriba y hacia abajo de manera que se cree un corte en el borde de cada columna, formando una línea vertical secundaria (viendo las fotos se entenderá mejor). Procuraremos mantener las columnas del mismo ancho, unos 3mm.

Nos moveremos sin parar y a una velocidad constante por toda la zona enmasillada. Después pasaremos a otra zona. Si variamos la intensidad de la presión sobre la masilla, se notará la diferencia una vez haya secado.

Marcar los surcos 3mm Romper los surcos horizontales Repetir el proceso cada 3mm

Si las líneas verticales necesitan más definición, presionaremos con una regla metálica en cada una (en una regla de plástico la masilla se adhiere con más facilidad).

Si queremos formar un patrón en zigzag, crearemos las líneas horizontales «dibujando» con la cuchilla columnas a 45 grados y a 135 grados alternativamente (ver patrones de zimmerit). Si es necesario, utilizaremos la regla metálica para añadir líneas verticales entre las columnas.

Para los patrones «a cuadros» que suelen verse en los Pz Kpfw V «Panther», aplicaremos la masilla tal y como se ha explicado.

A continuación, colocaremos la cuchilla «dentada» para zimmerit en la parte superior del vehículo y arrastraremos hacia abajo, creando líneas verticales por toda la longitud de la superficie a cubrir.

Patrón de 'zimmerit' cuadriculado Repetiremos el proceso hasta que toda la pieza quede cubierta. Luego crearemos el patrón secundario formando líneas verticales paralelas en la masilla con una regla metálica. Las líneas deben estar a unos 5mm de distancia.

Después de crear las líneas verticales, usaremos la regla para crear líneas horizontales paralelas, también espaciadas aproximadamente 5mm de distancia. Cuando hayamos terminado, tendrá un aspecto como el de la fotografía.

Otro patrón visto en los Pz Kpfw V «Panther» es con ranuras en diagonal. El proceso es el mismo tal y como se ha explicado antes, aplicando sobre los cuadrados secundarios una (o dos) líneas inclinadas a 135 grados (y a 45 grados) segun el patrón (ver patrones de zimmerit).


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.