Introducción al Maquetismo/ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Mejora y detallado > Mejorar un avión (II): Interiores básicos


Mejora y detallado


MEJORAR UN AVIÓN (II)

INTERIORES BÁSICOS

Paneles de instrumentos

A escala 1/72 no es necesario (ni posible) que incluyan un excesivo detalle. Lo más aconsejable consiste en utilizar consolas que el fabricante representa bajo la forma de calcomanía o transferible. Si ello no es así, dicha pieza deberá pintarse generalmente de color negro y los instrumentos como pequeños puntos de pintura blanca.

Paneles de instrumentosA partir de escalas 1/48 y 1/32 es al revés: son mejores y más realistas las piezas que en vez de calcas tengan grabados en el plástico todos sus detalles. Un tablero de mandos puede ser enteramente del mismo color y parecer soso, pero jamás es una superficie lisa. Por fortuna las mejores marcas comerciales suelen cuidar este detalle.

Empezaremos por verificar la exactitud. Hay instrumentos importantes que pueden estar descolocados o incluso ausentes, fallo que debe corregirse.

Las cabinas suelen incorporar un panel de control secundario un poco por debajo del principal, y en los aparatos modernos hay paneles a los dos lados de la cabina; si faltan estos elementos, los construiremos con trozos de plástico o piezas de fotograbado, aunque pertenezcan a otra maqueta.

La pantalla transparente situada ante el piloto en un reactor puede hacerse con plástico transparente.

En algunas maquetas los instrumentos suelen quedar muy hundidos. Podemos recortarlos y copiar su forma en un plástico delgado que recortaremos, y pegaremos los instrumentos en una base gruesa de refuerzo.

Si es necesario pueden añadirse a los relojes rebordes metálicos. Éstos se realizan enrollando un alambre delgado a un rabo de pincel del diámetro adecuado, girando los extremos. Tras sacarlo se aplana un poco con un martillo y se cortan los rabos enrollados. Se pegan los extremos con una gota de cianocrilato y se sujeta al panel de instrumentos con lo mismo o con barniz.

Instrumentos empotrados
El resultado es muy realista si añade un segundo panel detrás del primero. Para ello se perforan los relojes y se dibuja su posición en un plástico delgado. Se pegan las calcomanías que reproduzcan los relojes, o en su defecto se pintan. Luego se pinta el panel y se pega al plástico de los instrumentos colocando entre ambos otro panel de plástico transparente. Cortaremos lo que sobre por los bordes.

Paneles de instrumentos de madera

Eran frecuentes en los aviones antiguos. En escalas reducidas, puede simularse pintando la veta de la madera. Para ello usaremos un pincel casi seco y en forma de bisel: conforme se pase por la superficie, los pelos se separarán y trazarán la veta.

Panel de instrumentos de maderaEn escalas grandes el tablero puede reconstruirse con auténtica chapa de madera. Esta se pega primero a una base de cartón y se adelgaza y pule con una lija fina sujeta a un bloque plano; hay que usar un pegamento de látex para luego poder separar la madera del cartón.

Se taladran los instrumentos en la chapa adelgazada y se despega ayudándose de un disolvente. La principal ventaja de la madera es que basta teñirla para reproducir perfectamente un acabado clásico. El máximo brillo se consigue aplicando varias manos de barniz y lijando entre unas y otras.

Palancas, conmutadores y mandos

Palancas, conmutadores y mandosTodos los paneles de instrumentos llevan conmutadores, que casi siempre pueden sugerirse mediante puntitos pintados o transferibles (tipo letraset).

En escalas grandes, y sobre todo en aviones antiguos, pueden reproducirse haciendo unas pequeñas perforaciones donde se pegaran trozos de alambre, procurando que queden bien alineados.

En mandos grandes se pueden utilizar alfileres con la cabeza aplanada con una lima.

Para formas más complicadas, usaremos el extremo de las palancas de la propia maqueta o las reproduciremos en plástico.

Palanca principal de mandoLa palanca principal de mando y control se encuentra casi en todos los casos frente al piloto y consta únicamente de un eje terminado en un mando anatómico, que incorpora el botón de tiro. A escala 1/72 una simple varilla de plástico estirado puede ser suficiente.

Debajo del tablero frontal de instrumentos estarán situados dos pedales, que en las maquetas suelen ser dos simples cuadrados para que el piloto apoye el pie.

Aunque las maquetas suelen incluir las palancas y pedales principales, hay que verificar su exactitud y reconstruirlos si fuese preciso.


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.