Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Pintura y acabado > Ejemplo paso a paso. Pintar un avión (1): Los interiores


Pintura y acabado


EJEMPLO PASO A PASO (III): PINTAR UN AVIÓN

La primera parte de esta serie de artículos están en el apartado dedicado al Montaje.

LOS INTERIORES

Sujetaremos las piezas sobre una base, en este caso una caja de cartón, con cinta de enmascarar para empezar a pintar el interior en color gris (RLM 02) como color base.

Pintando los interiores con aerógrafo

Aerógrafo o pincel...
Para pintar aviones es preferible utilizar aerógrafo porque se consigue una mayor finura en el acabado, pero también obtendremos buenos resultados aplicando la pintura con pincel, siguiendo los consejos que se pueden encontrar en artículos anteriores.

SOMBRAS

Una vez aplicado el color base aplicaremos sombras. Con pintura de color negro mate, muy diluida, se aplicará por todos los recovecos de manera que se vean dos tonos: el color base, más claro, y una sombra difusa más oscura. No nos preocuparemos porque las sombras sean más o menos anchas o que ocupen más o menos espacio, pues aún no se ha terminado la fase de pintado.

Sombras en un lateral de la carlinga

En otros modelos será mejor mezclar el color negro con color marrón, para sombrear un color base más claro, como suelen ser los de los aviones de combate actuales.

Haremos lo mismo con los asientos y los mandos interiores.

Carlinga tras aplicar sombras

Aplicando la técnica de claros-oscuros empezaremos a tener volúmenes. Una maqueta no puede quedar «plana», no tendría vida. La técnica siempre es la misma:

LUCES

Para aplicar luces utilizaremos un color que sea más claro que el color base, como por ejemplo gris claro. Con él sacaremos luces al panel de control del avión.

Cuadro de mandos antes de aplicar luces

Si para dar las sombras se ha aplicado la pintura muy diluida, para dar luces se utilizará la técnica del pincel seco, pero sin abusar.

Al aplicar el color sobre las aristas y salientes de la carlinga, la poca pintura que aún queda en las cerdas del pincel se adherirá a estos salientes, aportando volumen y dando sensación de desgaste.

Lateral de la carlinga después de aplicar luces

El contraste entre color base, sombras y luces queda patente. Sólo hay que tener cuidado de no pasarse ni al aplicar sombras ni al aplicar luces, pero sobretodo a la hora de utilizar la técnica del pincel seco.

Aquí se ve como quedará el cuadro de mandos después de haber recibido el las luces y las sombras. Los relojes y/o indicadores cobrarán vida al adquirir un sutil volumen, al tiempo que también aparentará cierto desgaste.

Cuadro de mandos después de aplicar luces

Esta técnica es válida para cualquier tipo de modelo de avión: actual o antiguo, comercial o militar.


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.