= Inicio > Técnicas básicas > Los fotograbados (V). Fotograbados en color
Técnicas básicas
LOS FOTOGRABADOS (V)
FOTOGRABADOS EN COLOR
Una de las preguntas que más se hacen los aficionados es: ¿Cómo hacer los cinturones o atalajes de los asientos de aviones...?
Hay aficionados que los fabrican ellos mismos con un maravilloso nivel de realismo y detalle, utilizando casi siempre lámina muy fina de estaño e hilo de cobre, pero es muy difícil alcanzar la calidad de los últimos fotograbados ya coloreados, que además aceleran el acabado de nuestras maquetas.
En el mercado hay bastantes marcas que comercializan fotograbados. Esta aportación al maquetismo, que inicialmente era de concepción "casera", ha evolucionado constantemente, y el último paso lo dió el fabricante checo «Eduard» con fotograbados en color.
Este color es aplicado mediante un proceso químico durante la fabricación, y por tanto resiste las manipulaciones a la hora de doblar y adaptar los cinturones de fotograbado a las formas del asiento. No admite el lijado, pero siempre se puede repintar o imitar con la pintura un efecto de luces sobre un cinturón prepintado.
Se dispone de referencias con piezas que ya vienen pintadas, donde las más útiles son fundamentalmente los paneles de instrumentos, los cinturones y algún instrumental para las cabinas de aviones. El resto suelen presentar el problema de la integración del color con otras zonas de la cabina.
Otra novedad del fabricante fue la sustitución del acetato para el panel de instrumentos por una impresión en cartulina que incorpora el color y evita trabajo, pero por contra no simula bien el reflejo del cristal. Esto se puede solventar intercalando una fina plancha de acetato transparente entre dicha cartulina y el fotograbado
Están disponibles varias referencias de cinturones en color, fundamentalmente de las fuerzas aéreas de las principales potencias durante la Segunda Guerra Mundial. La reproducción es fiel y detallada, al igual que la tonalidad de los colores.
Este fabricante no sólo comercializa fotograbados y mantiene una evolución constante de los fotograbados de siempre, que son su especialidad, si no que comercializa maquetas con un excelente nivel, comparables a las de los grandes fabricantes nipones. La calidad de sus maquetas es sorprendente y mantiene una línea ascendente, permitiendo a los aficionados disfrutar de modelos que nunca hubieran pensado que verían en sus vitrinas.
Comparativa entre una antigua referencia dedicada a cinturones para
aviones (arriba), y un fotograbado actual.
También dispone de toda una serie de accesorios que facilitan la labor de detallar y mejorar nuestras maquetas y, sobre todo, algo importantísimo: permitirnos acortar el tiempo invertido en la realización de las mismas.
Figuras de metal fotograbado pintado de tripulación de cubierta para
maquetas de barco a escala 1/350, también disponibles a escala 1/700.
Ejemplo práctico
Vamos a mostrar cómo se pueden utilizar los fotograbados que reproducen cinturones en color para las maquetas de aviones.
Las fotos siguientes ilustran paso a paso la colocación de los cinturones en los asientos de una maqueta de avión de «Eduard» a escala 1/48.
Aunque la maqueta trae sus fotograbados, se utiliza una referencia del mismo fabricante para mejorar el interior de la maqueta. La versión del avión realizada tiene tres asientos que llevarán sus correspondientes cinturones.
El proceso de colocación de estos cinturones cambia en el sentido de que primero habrá que pintar el asiento y luego colocarlos, cosa que se suele hacer a la inversa, pintando todo el conjunto cinturones-asiento.
El pegamento a utilizar es cianoacrilato, que permite pegar dos materiales tan distintos entre si. Un aspecto importante a tener en cuenta es que se debe hacer saltar la pintura en alguna de las zonas donde se aplica el pegamento para que la fijación esté garantizada.
Una vez pintado el interior se procede a colocar los cinturones. Para ello, y con unas tijeras especiales para fotograbados, primero se separan de la plancha. En este caso hay que elegir los adecuados al modelo representado, puesto que «Eduard» ofrece en el mismo fotograbado diversas variantes según los tipos de aviones y período de guerra.
Cada cinturón consta de varias piezas que se deben pegar entre ellas con cianoacrilato. El detalle y los colores son los adecuados.
Se puede ver la calidad de estos nuevos cinturones comparándolos con los fotograbados que trae la maqueta sin pintar.
Los cinturones ya colocados sobre los asientos delanteros (cuatro por cada uno de ellos). Para pegarlos se ha empleado cianoacrilato, aplicado con la punta de un trozo de hilo de cobre fino.
Una vez colocados los cinturones en los dos asientos delanteros hay que colocar los del asiento trasero, el cual solamente lleva dos cinturones en lugar de cuatro. Los arneses de sujeción parten de la zona trasera de la tapicería, y para ello se han practicado unos taladros de 0,3 mm.
Finalmente se puede ver el interior de la cabina montada con su panel de instrumentos coloreado y con los cinturones ya colocados. Estos fotograbados permiten los retoques en el caso de que nos hayamos excedido con el pegamento, o bien conferirles un efecto de luces con el fin de contrastarlos. Para ello se utilizaran colores acrílicos.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.