Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Técnicas básicas > Los fotograbados (IV). Ejemplo paso a paso


Técnicas básicas


LOS FOTOGRABADOS (IV)

EJEMPLO PASO A PASO

En este ejemplo se va a realizar un guardabarros de fotograbado para sustituir el que trae la maqueta de un carro de combate a escala 1/35.

Se ha utilizado un conjunto de piezas comercializado para mejorar un modelo de maqueta en concreto. Lo primero es identificar todas las piezas necesarias para construir el guardabarros en la hoja de instrucciones del fabricante.

Aquí están las piezas que comprenden el guardabarros al lado de un alfiler para comparar su tamaño.

Las piezas que comprenden el guardabarros al lado de un alfiler para comparar su tamaño

Las piezas son separadas de la matriz con una cuchilla afilada utilizando un viejo DVD como base de corte. Hay que ser cuidadoso para no perder cualquiera de las diminutas piezas.

Recortando la unión a la matriz con una cuchilla afilada.

Puede ser útil poner cinta adhesiva sobre la matriz y atravesar las piezas y la cinta juntos para impedir que las piezas pequeñas salgan volando.

Es una buena idea colocar todas las piezas en un envase pequeño como un tarro con tapa a fin de que sean fáciles de encontrar y no se pierdan.

El siguiente paso es examinar cada pieza y cortar, o recortar, cualquier trozo que haya quedado donde las piezas estaban unidas a la matriz limando con una lima plana.

Ésta es la parte más grande del guardabarros que requiere varios dobleces.

Ésta parte del guardabarros requiere varios dobleces.

La parte principal del guardabarros necesita un poco de curvatura y moldeado. Los lados necesitan ser doblados 90 grados, y la parte delantera necesita ser doblada ligeramente para formar una curva.

Consejo...
Cuándo hay que realizar múltiples dobleces en una pieza, tiene mucha importancia tener planificado el orden en que se van a hacer. Algunas veces, hacer un doblez en una pieza de fotograbado impedirá hacer otro tipo de doblez. Si se duda, se puede realizar una copia de la pieza recortándola sobre un papel o un cartón, y probar a hacer los dobleces sobre ella. Una vez que un pieza de fotograbado ha sido doblada, cuesta mucho enderezarla sin estropearla. Es algo que hay que hacer bien al primer intento.

La primera curvatura usando el mango de un cuchillo

En este caso, se decide hacer primero la curvatura más ligera. Se utiliza el mango redondo de un cuchillo de metal como un yunque, presionando la pieza sobre el mango delicadamente. Se hace en varias etapas para obtener una gradual curvatura suave. La pieza se va inclinando un poco, se mueve un par de milímetros, se dobla un poco más, y se va repitiendo el proceso.

Después, las dos piezas laterales del guardabarros principal serán dobladas 90 grados hacia adentro utilizando una herramienta para doblar fotograbados. Los dobleces de las otras piezas más pequeñas se hacen también con la ayuda de la herramienta.

Curvar la pieza principal del guardabarros.

DOBLAR UNA PIEZA DE FOTOGRABADO

Aquí vemos la pieza de fotograbado en la herramienta para doblar.

Una pieza de fotograbado sobre la herramienta para doblar

La pieza es colocada bajo la plancha donde debe hacerse el doblado y se sujeta apretando el tornillo superior.

Sujetar la pieza a la herramienta

La pieza se va doblando con la ayuda de una cuchilla colocada bajo ella y levantándola hasta formar un ángulo de 90 grados.

Doblar con la ayuda de una cuchilla

Finalmente tenemos la pieza doblada lista para ser retirada de la herramienta y colocada en su lugar.

La pieza ya tiene la forma deseada

Una vez todas las piezas han sido preparadas, deben unirse de nuevo, lo que requerirá unos minutos para planificar el orden de montaje y hacer alguna prueba previa. Exactamente igual como hacemos al montar cualquier subconjunto de una maqueta.

Es importante asegurarse de que la superficie de las piezas está limpia y libre de grasa. Como mínimo, limpiar la superficie con un paño mojado en alcohol o alguna otra sustancia que elimine los restos de aceite o grasa. Si es posible, frotar la superficie con lija al agua muy fina.

El guardabarros terminado

UNIR LAS PIEZAS

Para unir metal con metal, hay quien prefiere utilizar la soldadura, y este proceso se explica en Trabajar con metal. Soldar fotograbados. La mayoría de aficionados utilizará pegamento de cianocrilato.

Si el punto de unión tiene una superficie grande un buen método es mantener unidas las piezas y luego colocar una gota de cianocrilato fino en el borde de unión de las dos piezas, que penetrará en ella por la acción capilar y cuajará casi inmediatamente.

Para piezas donde haya poca superficie de unión, o hayan huecos, se necesitará un cianocrilato más espeso para rellenar el espacio. De nuevo colocaremos las piezas y las sujetaremos en su lugar con pinzas o cinta adhesiva, luego cuidadosamente dejaremos que fluya el cianocrilato a lo largo de la unión. Este tipo de cianocrilato necesitará algo más de tiempo para cuajar, y podría aplicarse algún producto acelerador para abreviar la espera.

TOQUES FINALES

Cuando tengamos el conjunto terminado, lo inspeccionaremos y haremos la limpieza al igual que con cualquier otro montaje. Retiraremos cualquier resto de adhesivo y rellenaremos cualquier hueco. Recordar que las masillas para plástico no se pegaran al fotograbado, y será necesario utilizar masilla epóxica para rellenar los huecos.

Finalmente, hay que hacer unas líneas paralelas en relieve en el guardabarros. El fabricante ha hecho los guardabarros más finos en el lugar en que deben ir las líneas, lo que no sólo marca su posición, sino que también sirven de guía al utilizar una herramienta para grabarlas.

Se han grabado las líneas en el guardabarros utilizando la punta de un bolígrafo y apoyándose sobre una alfombrilla. La alfombrilla tiene una superficie parecida a la goma y esto es importante porque no surtiría efecto en una superficie dura. El grabado se hace moviendo delicadamente la herramienta (punta de un bolígrafo) de acá para allá varias veces.

Grabar los detalles con una punta roma

Evitaremos intentar hacerlo todo en un solo paso. Se graban también algunas cabezas de perno simplemente presionando un poco en el lugar adecuado del guardabarros con el bolígrafo.

El lado superior del guardabarros mostrando las líneas en relieve y las cabezas de pernos creadas presionando por debajo.

El guardabarros terminado

Una vez hechos todos los pasos ya tenemos terminado el guardabarros. Desafortunadamente esto es solo la mitad del trabajo. En este caso hay que sacar el guardabarros de plástico original cortándolo porque viene moldeado como una parte integral de la parte superior del casco del carro de combate.

En la foto podemos comparar el guardabarros de fotograbado con el de plástico.

Guardabarros de metal y guardabarros de plástico


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.