= Inicio > Técnicas básicas > Trabajar con metal. Soldar fotograbados
Técnicas básicas
TRABAJAR CON METAL
Soldar fotograbados
Para algunos aficionados, las piezas de metal fotograbado son una pesadilla. A otros les encantan los delicados trozos de latón. La mayoría se queda en una parte intermedia donde acepta, con más o menos entusiasmo, que en algún momento utilizará piezas de fotograbado en su maqueta.
Aunque se pueda conocer el potencial de usar estos finos accesorios de metal, a veces uno no consigue superar cierta cantidad de obstáculos técnicos. En montajes complicados, rápidamente uno cae en la cuenta que el pegamento de cianocrilato tiene sus limitaciones, y solo queda la opción de enfrentarse al soldador.
Aunque pueda parecer que la soldadura es una técnica avanzada y solo para un selecto grupo de expertos, no es tan difícil si uno practica y sigue unas pautas paso a paso.
Empezaremos practicando con algún trozo de fotograbado, dejando a un lado los proyectos serios.
EQUIPO NECESARIO
Hay un montón de tipos de soldador disponibles, algunos con más características que otros, pero todos ellos sirven para el mismo propósito: derretir la soldadura para conseguir una unión fuerte y duradera entre dos partes de metal.
En este ejemplo se utiliza: un soldador, estaño, fundente (o decapante), pinzas, cuchillas, lija o estropajo metálico.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
La soldadura requiere calor, metal derretido y productos químicos, así es que hay peligros potenciales. Además del riesgo de daños personales existe el peligro de quemaduras o iniciar un fuego, por lo que las precauciones a la hora de trabajar debe ser extremas.
Es una buena idea llevar puesta una protección para los ojos. Vestir con ropa de algodón (que cubra brazos y piernas), y calzar zapatos de puntera cerrada, puede impedir quemaduras con restos de estaño, que se funde a más de 350º C.
No sobra decir que la punta de hierro del soldador estará muy caliente. Ni tocarla. El soldador no dejarlo encendido mientras no se está trabajando, usar un soporte, y no dejarlo directamente sobre el lugar de trabajo. Y trabajar en un lugar bien ventilado.
ESTAÑAR
Estañar es el proceso de añadir una capa delgada de estaño a las piezas uniéndolas en lugar de pegarlas.
Se empieza por aplicar el fundente en los puntos de unión de las piezas. El fundente marca donde el estaño se adherirá. Se puede usar un pincel viejo para aplicar el fundente en el área donde se quiere que fluya el estaño. Aplicar bien el fundente mantendrá el estaño en el lugar correcto y minimizará la limpieza final.
Después, unos pequeños trozos de estaño, cortados con una cuchilla afilada, se colocan en las zonas recubiertas con fundente.
Finalmente, calentar con la punta del soldador el fundente cerca de los trozos de estaño. Al coger temperatura el fundente chisporroteará y burbujeará. Cuando la temperatura de la superficie aumente los trozos de estaño se fundirán. Con la punta de hierro caliente se extiende el estaño sobre la zona de unión.
UNIR PIEZAS
Para unir las distintas partes se aplica un poco de fundente a las zonas estañadas de cada pieza. Luego, manteniéndolas unidas se aplica calor a la unión con el soldador. El fundente chisporroteará mientras el estaño se funde entre ambas partes.
Al retirar el hierro caliente se detiene el proceso. El resultado es una unión permanente.
Será necesario limpiar los restos de soldadura. Solo se necesita lija o un trozo de estropajo metálico.
Si la unión no es perfecta, solo hay que apretar bien las piezas al calentar la unión, y el estaño fundido rellenará la holgura.
Para unir piezas pequeñas, primero estañar el punto en que se unirá la pieza, ...
... y aplicar el fundente sobre el lugar en que se unirán ambas piezas.
Con la ayuda de unas pinzas, se coloca la pieza sobre el fundente con el estaño por el lado de la unión. Calentando con el soldador, el calor se trasladará a través del fino latón, licuando el estaño y pegando la pieza.
Con estos simples pasos se pueden soldar las piezas de fotograbado. Solo hay que practicar y practicar.
Recordar que hay que ser avaro con la cantidad de estaño a utilizar. Una capa fina es suficiente para una buena unión. El exceso de estaño solo da como resultado acumulación de metal, más trabajo de limpieza y, lo peor de todo, que la pieza se pueda estropear.
También hay una parte buena: si uno se equivoca, pueden desoldarse las partes simplemente añadiendo un poco de fundente en la zona, calentándolo, y separando las piezas. Esto es útil sobre todo si uno no acierta a pegar correctamente las piezas o se mueven durante la soldadura.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.