= Inicio > Técnicas básicas > Trabajar con metal. Soldar latón con estaño
Técnicas básicas
TRABAJAR CON METAL
Soldar latón con estaño
Cuando se realiza una maqueta, siempre surge la posibilidad de realizar mejoras utilizando para ello varillas metálicas con el fin de sustituir aquellas partes de poca calidad.
La unión entre partes metálicas se suele realizar con cianoacrilato, pero hay veces que no es lo suficientemente fuerte para lo que se necesita, ya que algunas piezas se sueltan al menor contacto con ellas.
Aquí se intentará explicar cómo realizar soldaduras con estaño de modo que la pieza final tenga el mayor realismo posible.
EQUIPO NECESARIO
Soldador: Conviene que sea de tipo lápiz y de poca potencia (unos 11w), y que también ofrezca la posibilidad de intercambiarle la punta (utilizaremos una de 0,5 milímetros o inferior).
Decapante: El que se utiliza en fontanería es más que suficiente y no resulta excesivamente caro.
Hilo de estaño: No ha de ser demasiado grueso, por lo que buscaremos uno de 0,5 milímetros o de diámetro inferior.
Hilo de latón o de cobre: Es mejor el de latón por la dureza que presenta.
Blue-Tac: Esta masilla adhesiva puede ser sustituida por cualquier otra cosa que nos permita sujetar la pieza mientras estamos realizando la soldadura.
EJEMPLO PASO A PASO
Como ejemplo se realiza un asiento para un vehículo a escala 1/35.
Lo primero será cortar todas las piezas necesarias para la construcción del asiento. Es conveniente fabricar plantillas en plástico u otro material con el fin de que todas las piezas tengan la misma curvatura, forma y longitud.
Una vez tenemos todas las piezas listas, procedemos a estañar aquellas partes que han de ir unidas entre sí. Para ello, se aplica una pequeña cantidad de decapante en la zona a estañar para que éste elimine las impurezas o capas de barniz, consiguiendo así que la soldadura sea correcta. Recordar que los decapantes son productos muy corrosivos, por lo que hay que tener cuidado en el contacto con ojos y piel.
A continuación se aplica el soldador sobre la zona a estañar y se mantiene unos segundos hasta que ésta se caliente (sale humo al quemarse el decapante, es lo normal). Sin retirar el soldador se aplica el hilo de estaño sobre la zona a estañar (no sobre la punta del soldador) fundiendo una pequeña parte sobre el hilo de cobre. Solo se retirará el soldador cuando el estaño se ponga brillante. Se repite el proceso con el resto de las piezas.
Sujetar las piezas a unir juntando las partes estañadas y aplicar el soldador de modo que el estaño se funda tal y como se ha explicado anteriormente. Es conveniente aplicar un poco más de estaño de lo necesario, ya que si se pone lo justo, cuando se caliente la varilla para soldar otra pieza sobre ella seguramente se desoldará la pieza anterior. De este modo y con paciencia se va completando la soldadura del conjunto.
Ya está el asiento listo. Con una lima de grano fino se elimina el estaño sobrante en las uniones. No es conveniente apretar demasiado sobre la soldadura ya que, aunque ésta es fuerte, la cantidad que se va a dejar de estaño es muy pequeña y podría desoldarse.
Por último y con lija al agua de grano fino se da el acabado final al armazón, puliéndolo para eliminar las pequeñas imperfecciones que puedan quedar.
Esta es la imagen final de la estructura que conforma el asiento del vehículo, con todas las uniones perfectamente soldadas y pulidas.
Si se le añaden los muelles, realizados con espirales de hilo de cobre, el resultado final es bastante realista y convincente.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.