Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Técnicas básicas > Trabajar el papel y el cartón


Técnicas básicas


TRABAJAR EL PAPEL Y EL CARTÓN

MARCAR

Ni el papel ni el cartón representan ningún problema a la hora de marcar los cortes y dobleces. Nos bastaremos con un lápiz.

CORTAR

Para cortar utilizaremos una cuchilla afilada guiada siempre por una regla. Si se trata de papel grueso o cartón primero marcaremos el corte ligeramente para ir aumentando la presión en sucesivas pasadas de la cuchilla.

Curvas ámpliasLas curvas amplias es mejor cortarlas a mano que con tijeras o cuchilla; en este último caso marcaremos primero ligeramente para que la hoja no se desvíe al apretar.

Para cortar curvas cerradas, dibujaremos la curva y haremos una serie de cortes tangentes a la misma, eliminando lo que vaya sobrando. Daremos el acabado a la curva con una lija si fuera necesario.

Para hacer perforaciones pequeñas en papel y cartulina pueden hacerse con una perforadora de oficina o un sacabocados para cuero. Pero para tamaños entre 6 y 20 mm podemos construirnos un sacabocados casero. Para aberturas más grandes podemos utilizar una cuchilla montada en un compás.

Disco grandePara cortar un disco grande haremos cortes radiales con una cuchilla montada en un compás y eliminaremos el material sobrante cortándolo a pulso. Suavizaremos el borde con una lija enrollada en torno a una forma cilíndrica.

Para hacer una abertura rectangular marcaremos primero las esquinas y trabajaremos a continuación a partir de ellas para evitar las señales de la cuchilla. Si las esquinas son curvas, las abriremos primero con un sacabocados, teniendo mucho cuidado con su correcta alineación con las secciones rectas.

SacabocadosCómo construir un sacabocados.
Partiremos de un tubo metálico del tamaño apropiado que afilaremos limando por el interior, si lo que nos interesa es hacer un agujero, o por el exterior, si nos interesa el disco recortado.

UNIR PIEZAS DE PAPEL O CARTÓN

Para hacer una buena junta, empezaremos por montar una pieza de papel sobre otra, asegurándolas con pegamento o cinta adhesiva. Si deben quedar alineadas trazaremos una paralela al borde en una pieza y uniremos la otra a tope con dicha línea. Para unir dos bordes a tope, colocaremos boca abajo las piezas, las sujetaremos con cinta adhesiva y a continuación pegaremos otro trozo de cinta a lo largo de la unión.

Las uniones a tope de cartones se hacen igual, pero reforzando la costura si fuese necesario con una tira de cartón pegada por encima. Las esquinas a tope se refuerzan con un trocito de cartón grueso o madera de balsa, o aplicando por debajo más pegamento.

UniónSi las dos piezas a unir tienen un dibujo o relieve, montaremos una pieza sobre otra alineando el dibujo o relieve. Cortaremos las dos piezas a lo largo del centro del solapamiento y eliminaremos lo que sobre.

*


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.