|
|
|
|
|
Algunos
de nosotros se preguntan: ¿Cómo es posible que algo o alguien
que no es nuestro, que no es de nuestra historia, pueda salvarnos? |
|
Entre
los retos de la Teología Maya: ¿Cuál es el lugar que
tiene o puede tener Cristo en la Teología Maya? |
|
|
Nos
parece de gran importancia el que la teología india se ubique con
respecto a la Cristología. Dentro de la evangelización, ¿qué
lugar ocupa Cristo como confesión explícita de fe? |
|
Jesucristo
¿dónde entra en la celebración que hace un indio? |
Por
ejemplo, el problema cristológico: ¿Quién es Cristo
para nosotros? ¿Cómo puede Él, siendo un extranjero,
salvarnos? ¿Y si se ha inculturado plenamente entre nosotros, qué
necesidad hay de hacer alusión al Cristo extranjero? Son cuestiones
que tenemos que ir resolviendo en diálogo entre nosotros y con los
demás hermanos cristianos. |
|
Ubicación
de la persona de Cristo: dimensión cristiana en la teología
y pastoral indígena. Vemos que no es explicada suficientemente su
centralidad: ¿Cómo hacerlo entrar en el mensaje? ¿Cuándo
hacerlo? |
|
|
El
DEMIS debería organizar un encuentro de teólogos y pastoralistas
sobre cristología y Religiones Indias |
|
Hay
afirmaciones contundentes, p.e. "El Verbo se ha encarnado
en nuestras culturas", que requieren de una reflexión más
profunda, que muestre también la especificidad histórica
de Cristo |
Punto
fundamental y de mucha controversia es el del cristocentrismo teológico
y un cristocentrismo indígena. No hemos percibido este cristocentrismo
p.e. en los rituales que hemos celebrado (excepto en el mesoamericano) |
|
Donde
más se concentra el conflicto en este proceso, y que se muestra
con claridad en la lucha, es en el espacio que se le da al shamanismo en
la iglesia y en la teología propia. ¿Cuál sería
el rol del shamán, su acción y poder dentro de la iglesia
autóctona? ¿Cuál sería la cristología
que relaciona teológicamente el shamanismo con el señorío
de Jesucristo? ¿Pueden coexistir? En la actualidad se trabaja fuertemente
este tema en las expresiones rituales de los cultos |
|
|
Pero
el problema se presenta con la novedad del Kerigma respecto a Cristo, Dios
y hombre, que está ligado estrechamente a una realidad histórica
y cultural determinada. ¿Cómo hacer embonar el misterio de
Cristo, que en cuanto Jesús de Nazaret es foráneo a todas
las demás culturas que no son judías, con los planteamientos
de la Teología India, que enfatiza fuertemente la presencia salvadora
de Dios en el interior mismo de las culturas indígenas? |
El
"requerimiento"
Què
és?
Espereu
una mica...
|
Los
retos más fuertes para la teología vienen hoy del mundo Afro-Indio.
Como cristianos que somos, nos preocupa la persona de Cristo. Pero empezar
por ahí es algo que puede sonar a "requerimiento" |
Pero
hay una dificultad: a Dios, en las múltiples formas culturales,
lo aceptamos muy bien. Pero este Dios se encarnó en Jesucristo en
un determinado momento histórico. Jesucristo es una persona histórica
en un determinado momento histórico. Aquí empieza la dificultad…
Hoy surge la pregunta sobre lo normativo en Jesucristo. |
|
Uno
de los grandes problemas de la historia es que el cristianismo se ha presentado
como único y absoluto |
|
|
|
|
|