
9
Gitanos.
- El último baile que se encuentra en el pasacalle. La constancia de su realización se extiende desde el S. XVI hasta el S. XIX, en que se deja de bailar.
- Fue recuperado el 1.985, por "L'Esbart Dansaire". Es un baile muy singular que es paralelo a todos los del Penedès y que tiene similitudes con los bailes de cintas tan abundantes en nuestras tierras.
- Consiste en trenzar unas cintas en un palo que aguanta un personaje singular, que recibe el nombre de "Estaquirot". Mientras ésto sucede, las gitanas aprovechan para coquetear con los dos "galerons", bailadores
masculinos. En un momento del baile, precisamente, ellos harán un baile con cada una de las gitanas. El gitano grande, que se reconoce porque lleva un látigo en la mano, es quien vigila que todo salga bien. Los acompaña un grupo de gitanas con castañuelas.
- La danza que efectuan tiene siete partes : entrada, una preparación del baile, la "trena" que consiste en trenzar la cinta al palo, el "cordó" en que cada pareja trenza dos cintas independientemente del palo, los "galerons" bailan con cada una de las gitanas, deshacen el "cordó", deshacen la "trena", y si todo va
bien no habrá bronca del gitano grande, y finalmente, el toque de marcha que da por
concluida la danza.
 |
Gitanos 2003 |
 |
La Ida al Oficio 2011 |
 |  |
La Vuelta del Oficio 2011 | La Vuelta del Oficio 2011 |