Jaime II el justo (1291-1327).
- Nieto del Conquistador, nació hacia el 1264.
- En 1285 hereda de su padre el reino de Sicilia y en 1291 los territorios de Alfonso III, a cambio de ceder el primero a su hermano Fadrique, Jaime marca el apogeo de la dinastía catalana, siendo sus méritos la prudencia y la dipl
omacia.
 |
Jaime II |
- En 1305 con motivo del reparto de gastos por caminos y muros, hecho por el arzobispo a los pueblos de su jurisdicción, se creó La Comuna del Camp de Tarragona.
- Recibió de Oshin I rey de Armenia la reliquia del brazo de
Santa Tecla
.
- Con el fin de dar al acto de entrada en Tarragona y la entrega de la reliquea al arzobispo Jimeno de Luna, la mayor ostentación y solemnidad, dispuso que fuese la nave a Salou y que pasase la reliquea al pueblo de Constantí, en donde estuvo depositada durante un año, hasta que el 28 de mayo de 1323 se hizo la solemne traslación acompañada del arzobispo y el Rey.
- Don Pedro Clasqueri, al restaurar en 1316 las murallas de la ciudad por temor a la guerra con Pedro de Castilla, desempedró un antiguo enlosado que existía en lo que hoy es Rambla Vieja y reconstruyó con él la muralla del mediodía del Oppidum del Circo, ensanchando el recinto de la población hasta la Torre-grossa y la Torre de las Monjas o Baluarte del Rey encerrando dentro de la fortificación toda la plaza del Corral (Fuente) con el convento de San Francisco.
Guillermo de Rocabertí (1309-1315) arzobispo Tarragona.
- Celebró diversos concilios con el objetivo de legislar sobre la cuestión de los templarios.
- En el concilio del año 1310 fueron llamados los templarios y després de un rigoroso exámen fueron absueltos de heregía.
- La sentencia fue publicada solemnemente delante del concilio reunido en la Catedral, en la
capilla del Corpus Christi
, por
Arnau Sescomes.
- El 1314 cosó en Lleida el hijo de Jaime II, Alfonso, con Teresa de Entensa.
- Restos al osario
al lado de la Capilla de San Cosme y San Damián.
Jimeno de Luna (1316-1327) arzobispo Tarragona.
 |
- En 1319 casó en Gandesa el primogénito de Jaime II, llamado tambén Jaime, con Leonor, hija del rey Fernando de Castilla, matrimonio que no se llega a consumar ya que el príncipe tomó los hábitos de San Juan de Jerusalén en Tarragona.
- El papa Juan XXII lo comisionó para fallar definitivamente la cuestión de los templarios.
- El año 1320 consagró en Lleida al infante Juan de Aragón como arzobispo de Toledo, pero al intentar este llevar la cruz alzada, nuestro arzobispo defensó los derechos de los prelados tarragonenses.
- Esta actitud provocó un gran disgusto en el infante arzobispo y su padre, el rey, y comportó la incoación de la Cúria romana del pleito por la primacía, aún hoy no resuelto.
- Durante su mandato tuvo lugar una embajada delante del rey de Arménia para intentar la adquisición de las relíquias de Santa Tecla
, que va tenir com a resultat l'obtenció del Santo Brazo.
- La relíquia llegó a Barcelona el año 1320 y a Tarragona, el 1321.
- Construyó el cierre posterior del coro
y el segundo cuerpo del campanario
.
Reverso de un dinero de vellón.
 |
Moneda |
Sepulcro de Jaime II y su esposa la dulce Blanca.
 |
Sepulcro de Jaime II y su esposa |
Juan de Aragón (1328-1334) arzobispo Tarragona.
 |
- A los nueve años el papa Clemente V le confirió órdenes menores; a los diez y seis años era abad de Montealegre y a los diez y siete lo escogieron arzobispo de Toledo.
- A los ventiocho años fue nombrado arzobispo de Tarragona y patriarca de Alejandría. Hizo la entrada solemne a la ciudad el 28 de octubre de 1328.
- Consagró nuestra Catedral el 1331, con la asisténcia de los reyes, infantes, prelados arzobispos y obispos de Girona, Lleida, Tortosa y Urgell, y la puso baja la invocación de Santa Tecla.
- El 1333 dió licencia al paborde Guerau de Rocabertí y su hermana viuda de Alemany, señor de Ciudadella, para edificar una capilla y altar bajo la invocación del
Corpus Christi
.
- Costeó el trono del lado de la epístola y el coronamiento octogonal del campanio; regaló a la sacristía de la Catedral la valuosa cabeza de Santa Úrsula y diversas relíquias de las Once mil vírgenes, el relicario del
Brazo de Santa Tecla
y una imagen de plata de San Agustín.
- Sepulcro en el altar mayor de la Catedral.
 |
Sepulcro Juan de Aragón 2003 |
Alfonso IV el benigno (1327-1336).
- Hijo de Jaime II y de Blanca de Nápoles, nació en 1299.
- Por renuncia del primogénito Jaime (1319), sucedió a su padre.
- Viudo de Teresa de Entenza (1314) casó, en 1328 con Leonor de Castilla, hermana de Alfonso XI, que ejerció una nociva influencia. Enfermizo, débil e irresoluto.
 |
Alfonso IV el benigno |
Pedro el ceremonioso (1336-1387).
- Hijo de Alfonso IV y de Teresa de Entenza, nació en 1320.
- La síntesis de su reinado es una triple lucha : contra Leonor de Castilla, su madrastra; contra la Unión aragonesa y contra Jaime II de Mallorca.
- Fue inteligente, culto, de voluntad firme, pero de débil sentido moral.
 |
Pedro el ceremonioso |
- La peste de 1348 diezmó la población de Cataluña.
- En la guerra con Castilla ordenó el Rey al veguer de Tarragona obligasen a patronos y marineros reunirse a la escuadra en Barcelona.
- El arzobispo Pedro de Clasquerí (1358-1380) se opuso porque solo constaba el nombre del monarca. Encabezada la orden por ambos accedió y salieron las naves del puerto de Tarragona el 18 de Abril de 1364.
- El 22 de Julio de 1372 confirmó el derecho de extracción de frutos por los servicios.
- Un personaje muy influyente de final del S. XIV y principios del S. XV, fue Galcerán de Riudecols, lugarteniente del vaguero real el año 1377 y consejero de la ciudad en 1386.
Arnaldo Cescomes (1335-1346) arzobispo Tarragona.
- En 1337 mantenía correspondencia con el papa y con el cardenal Juan de Convenis relativa a la expulsión de los musulmanes de España.
- El año 1339 compró a Francisco de Vallgornera el castillo-baronía de Tamarít.
- Está enterrado
en la capilla de las Vírgenes, hoy del Batisterio, construida por él.
Sanchez López de Ayerbe (1347-1357) arzobispo Tarragona.
- El primer prelado que recibió de sus vasallos en reconocimiento de señorío 25.000 sueldos.
- Fue confesor de Pedro IV de Aragón.
- En el sínodo del año 1355 se acordó que se cambiara la forma de computar los dias : que se abandonés el año de la encarnación y las calendas.
- Se distinguió por su conducta exemplar durant la peste de 1348, en la que murieron todos los rectores de la arxidiócesis.
- Fue enterrado en el convento de San Francisco de Tarragona. Su sepulcro ha desaparecido.
Pedro de Clasquerí (1358-1380) arzobispo Tarragona.
- En las cortes celebradas en Barcelona destacó de manera tan notable que el papa Inocencio VI lo honró con el título de patriarca de Antioquía.
- Construyó el paño de muralla que unía San Francisco con Santa Clara, así como la
capilla de los Sastres
de la Catedral.
- Bofetada
de Santa Tecla.
- En 1369 hizo abrir en el Corral (actual Plaza de la Fuente).
- El seu sepulcre està a la capella dels Sastres en una urna
en el muro.
Pozo del Corral en la plaza de la Font
.
- La entrada se encuentra a nivel del tercer piso del actual parking.
- En el S. XIII había una cisterna en el Corral (nombre antiguo de la plaza de la Fuente).
- El pozo fue construido en la época del arzobispo Pedro de Clasquerí en 1375.
- En 1385 y 1405 se habla de su relleno. En 1529 se acuerda por el Consejo el encargo para poder sacar el agua.
- En el S. XVII también está registrado un encargado de la fuente de la plaza de San Francisco.
- Brocal medieval de planta elíptica de 3,2x1,8 m constituido por once pisos con bóvedas.
- El piso superior con arcos góticos fue destruido en 1811.
- En la superficie existía una torreta con depósitos con tres fuentes y aliviadero hacia una abrevadero.
- La subida del agua se hacía por medio de dos burros que hacían funcionar unos émbolos con cigüeñal.
 |
Pozo en la plaza de la Fuente 2007 |
Sepulcro de Pedro el ceremonioso.
 |
Sepulcro de Pedro el ceremonioso |