= Inicio > Lo + básico > Escoger una escala - Figuras
Lo más básico
ESCOGER UNA ESCALA - FIGURAS
¿cuáles son los pros y los contras de las distintas escalas?
Principales escalas en figuras
ESCALA 1:22.5, 1:16, 1:14 Y MAYORES
Pros: Ofrecen la posibilidad de conseguir magníficas figuras con un acabado muy realista y detallado.
Contras: Pese a las pocas opciones disponibles, los dioramas son demasiado grandes. Pero dentro del maquetismo ferroviario hay piezas a ciertas escalas que pueden ser utilizadas. La oferta del mercado es limitada.
En resumen: Estas figuras pueden ser absolutamente fantásticas. Son lo bastante grandes como para mostrar unos increíbles detalles y un acabado de pintura de experto. Su tamaño ayuda a la hora de pintar, pero hay que tener mucha práctica a la hora de hacer modificaciones o autoconstruir algunas partes.
Bustos...
Dejamos a un lado los bustos de figuras.
ESCALA 1:32 (54 mm) Y 1:35 (51 mm)
Pros: Hay una gran oferta de figuras, en especial en temas militares. Muchas opciones para realizar magníficos dioramas.
Contras: A la hora de pintas los ojos o detallar la piel no es suficientemente grande. Hay que tener práctica a la hora de pintar, en especial telas estampadas, camuflajes y detalles.
En resumen: Es el tamaño ideal para realizar dioramas, pero es pequeña para mostrar figuras solitarias.
DE LA ESCALA 1:48 (36 mm) HASTA LA ESCALA 1:87 (20 mm)
Pros: Hay mucha oferta de figuras, en especial en temas militares. Muchas posibilidades a la hora de realizar dioramas grandes.
Contras: Pintar caras que resulten realistas es difícil. Muchos de los detalles son demasiado grandes para esas escalas.
En resumen: Las escalas para los dioramas más grandes, para desplegar grandes ejércitos de cualquier época, y con muchos accesorios disponibles.
LAS ESCALAS EN MILÍMETROS DE LAS FIGURAS
Ya hemos visto que al hablar de figuras se utiliza normalmente una medición en milímetros (mm). Esta escala se basa en la altura de una figura humana erguida, de 170 cm de altura, medidos desde los ojos hasta el suelo. Tomando esto como referencia, podemos hacer unas tablas de equivalencias.
Tomando la altura de la figura, tenemos una escala de referencia:
- 13 mm (1:144)
- 20 mm (1:87)
- 24 mm (1:76)
- 25-28 mm (1:72)
- 36 mm (1:48)
- 51 mm (1:35)
- 54 mm (1:32)
- 70-75 mm (1:24)
- 80 mm
- 90 mm
- 110 mm
- 120 mm (1:16)
- 150 mm (1:12)
- 200 mm (1:9)
- 300 mm (1:6)
Tomando la escala de una maqueta, tenemos la altura media de la figura:
- 1:800 (2,125 mm)
- 1:720 (2,36 mm)
- 1:700 (2,42 mm)
- 1:570 (2,98 mm)
- 1:400 (4,25 mm)
- 1:350 (4,85 mm)
- 1:200 (8,5 mm)
- 1:144 (11,8 mm)
- 1:125 (13,6 mm)
- 1:100 (17 mm)
- 1:76 - HO/OO (22,36 mm)
- 1:72 (23,61 mm)
- 1:50 (34 mm)
- 1:48 (35,41 mm)
- 1:43 (39,53 mm)
- 1:35 (48,57 mm)
- 1:32 (53,125 mm)
- 1:25 (68 mm)
- 1:24 (70,83 mm)
- 1:20 (85 mm)
- 1:16 (106,25 mm)
- 1:12 (141,66 mm)
- 1:10 (170 mm)
- 1:9 (188,88 mm)
- 1:8 (212,50 mm)
- 1:6 (300 mm)
Vaya lío de números...
Puede parecer que haya errores y no coincidan las tablas. El problema viene
por no tener un estándard fijo. Hay fabricantes que hacen figuras a escala y
otros por tamaño, con lo que tenemos figuras de la misma escala con distintos
tamaños, y viceversa. Además, esto permite mezclar distintas escalas o tamaños
sin problema, al fin y al cabo, no todas las personas tenemos una altura
estándard.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.