= Inicio > Lo + básico > Escoger una escala (pros y contras)
Lo más básico
ESCOGER UNA ESCALA
Queremos empezar una nueva maqueta, y ya no es la primera, pero ¿qué escala vamos a escoger? Dependerá del tema del modelo a reproducir; también dependerá de qué características uno encuentra más interesantes.
Algunos aficionados prefieren trabajar con una única escala de forma permanente, incluso sin tener en cuenta la temática. Esto permite las comparaciones de tamaño y deja combinar varios modelos en un diorama. También reduce el tiempo que uno puede perder buscando una maqueta al visitar cualquier tienda o catálogo, pero solo uno mismo puede decidir si eso es una ventaja o no.
Asimismo, aunque muchos suelen construir un diorama pequeño con una maqueta o dos, pocos son los que construyen escenas grandes con gran cantidad de maquetas.
Algunos aficionados, sin embargo, prefieren trabajar con una escala u otra, según sus preferencias en ese momento, y esa es también una decisión correcta. A diferencia de los aficionados a los ferrocarriles o al radio-control, todas las maquetas no necesitan ser de la misma escala. A muchos suele gustarles el cambio ocasional de escala, lo cual da más variedad y aumenta las opciones, pues hay más modelos donde elegir y se puede aprovechar lo mejor de cada escala.
Escalas "equivalentes"
¿cuáles son los pros y los contras de las distintas escalas?
En los próximos artículos se muestran algunas opiniones, sin tener en consideración el tema del precio, porque a parte de ser muy subjetivo, las maquetas de escalas mayores muchas veces cuestan menos si tenemos en cuenta las horas de trabajo, comparadas con sus equivalentes en escalas pequeñas, simplemente porque las maquetas de escalas más grandes tienden a ser más complicadas y ofrecen más oportunidades de superdetallarlas. Por ello el precio final no es probablemente un factor tan importante como pueda parecer. Lo realmente importante es durante cuánto tiempo disfrutaremos al construir, modificar y pintar cada una de nuestras maquetas.
¿El tamaño importa?
Claro que sí. Que sea más grande no es siempre que sea mejor, y que sea pequeño puede ser incluso más que atractivo, puede ser lo más práctico.
Veamos una comparativa sencilla. En la foto se pueden ver distintas maquetas de un mismo avión (un N.A. P-51 Mustang), creadas por un mismo autor, que muestran con mucha claridad las grandes diferencias que se producen al utilizar distintas escalas. Desde delante hacia atrás, las escalas de la maqueta son: 1:144, 1:72, 1:48, 1:32, y 1:24.
El mismo avión a distintas escalas
Escalas grandes (1/4 a 1/25)
Ésta escala suele ser territorio de automóviles, motocicletas y figuras. Una de estas maquetas lucirá espectacular sobre la mesa de trabajo; dos o tres de ellas necesitarán una mesa de trabajo mayor. La mayoría de maquetas del automóviles están a escala 1/24 o 1/25, y varias de ellas pueden encajar bastante bien en una librería. ¿Pero un avión N.A. P-51 Mustang a escala 1/24? Con casi medio metro de envergadura de las alas, pronto necesitaremos más estantes.
A muchos aficionados a las figuras les gustan las escalas grandes (1/8 o 1/12) por la oportunidad que presenta dar a la figura el detallado más auténtico y preciso.
Escalas medianas (1/32 a 1/48)
Tradicionalmente, muchas figuras militares han sido esculpidas a escala 1/32 (también llamada 54 mm). Estas son a menudo utilizadas con vehículos militares a escala 1/35, los cuáles son lo suficientemente cercanos en tamaño para ser equivalentes. Y la escala 1/35 es la más popular para vehículos militares (carros de combate, vehículos de cadenas, armas autopropulsadas, etc.).
También la aviación a escala 1/32 ha ido aumentando en popularidad. De nuevo es una gran oportunidad para detallar, pero también necesita una buena cantidad de espacio.
Por otro lado, la escala 1/48 es popular para aviones de combate, especialmente cazas, lo bastante grande para incluir los detalles en la cabina del piloto, y lo bastante pequeña para coleccionar unos cuantos antes de encargar la siguiente estantería.
Escalas pequeñas (1/72 a 1/200)
A muchos aficionados a los aviones les gusta la escala 1/72 por la variedad facilidad de coleccismo, aunque algunos bombarderos y aviones grandes pueden ser poco manejables, pero los aviones de combate caben en la palma de la mano. Si uno está familiarizado con los ferrocarriles a escala HO (escala 1/87), sabrá cómo pueden ser los vehículos pequeños. Añadir una buena cantidad de detalles puede requerir usar lentes de aumento. De hecho, a muchos aficionados de vehículos militares les gusta el reto de detallar a escala 1/76, donde se requiere el toque de un joyero.
Comparados con los aviones de la 2a guerra mundial, los aviones comerciales modernos son lo suficientemente grandes para la escala 1/144. Ésta es la escala más popular para aviones de línea, aunque algunos también se fabrican a escala 1/200.
Barcos, que no botes (1/200 a 1/700)
Una regla general: la diferencia entre un bote y un barco es que un bote puede ser puesto a bordo de un barco. Sin embargo, un barco no puede estar puesto en un bote. Así, mientras que los submarinos y los botes pueden estar a escala 1/72 o incluso a escala 1/35, la mayoría de barcos están en escalas más pequeñas. Aun a escala 1/200 un barco de guerra ocupará la mayor parte de la mayoría de mesas de cocina, como lo hará un portaaviones a escala 1/350. Pero la escala 1/350 es la más popular en barcos, produciendo cruceros y destructores que caben en un estante. Y, como los vehículos militares a escala 1/76, la escala 1/700 ofrece el reto del maquetismo más pequeño. En esa escala, las armas antiaéreas antes de montarlas tienen el tamaño de limaduras de hierro.
¿Entonces, que escala es la apropiada para uno?
La respuesta es fácil: La que uno quiera. ¿Queremos pasar semanas, meses, quizá años en una sola maqueta? ¿O queremos algo que poder hacer más rápida y fácilmente? Hagamos lo que hagamos, es nuestra forma de pasar un tiempo de ocio y diversión.
Sobre las escalas...
La introducción al tema de las escalas se encuentra en Técnicas básicas > Planos y
escalas
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.