Introducción al Maquetismo y Modelismo

Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Lo + básico > Colores con polémica. El color Olive Drab del ejército USA


Lo más básico


Colores con polémica

El color Olive Drab del ejército USA

¿Cuál es el color Olive Drab?

La pintura de los vehículos militares estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial es fácil, ya que solo se usó una monótona pintura básica para la gran mayoría de los equipos: el color Olive Drab mate. Y como suele ocurrir, esta pintura ha sido un tema polémico a lo largo de los años.

Antes de describir qué es el Olive Drab, vamos a describir lo que no es.

Aviso para navegantes...
Este artículo es solo una exposición teórica que guardaba en un cajón. Si no le gusta discutir sobre colores y tonos, mejor no siga leyendo.

Probablemente el error más común entre los aficionados es la tendencia a pintar los vehículos militares estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial en varios tonos de verde oscuro.

Esto se debe a una gran cantidad de fotografías que representan esos vehículos blindados en tonos verde oscuro. Muchas de los libros de referencia que tratan el tema de los carros de combate del ejército estadounidense en la Segunda Guerra Mundial nos muestran algún tono de color verde oscuro. Una conocida variante de este error es que los carros de combate de la década de 1930 de antes de la guerra, estaban pintados en color verde oscuro ("verde oscuro 320"), pero que al principio de la guerra se cambió al color Olive Drab.

Para resumir, los colores verde oscuro y el verde oliva oscuro no son correctos para los vehículos militares estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial (o antes de la Segunda Guerra Mundial, para el caso). El color de los vehículos estadounidenses era Olive Drab, no "verde oliva".

El color Olive Drab se utilizó en la artillería estadounidense desde antes de la Primera Guerra Mundial.

Muchos países adoptaron el color Olive Drab como un tono militar estándar, ya que representa un compromiso entre los colores de la tierra y los colores del follaje en climas templados.

El color Olive Drab se estableció como el color estándar para vehículos tácticos por el Cuartel General de la Fuerza Expedicionaria Americana (AEF) el 1918, una práctica que se mantendría hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

El color Olive Drab de la Primera Guerra Mundial fue descrito como el color del "estiércol de cerdo", es decir, un marrón muy fangoso. Los pigmentos utilizados para la mezcla eran muy simples: negro y ocre.

Lo que faltaba era una especificación de color fiable que pudiera ser emitida a la industria para la formulación de pintura comercial, por lo que en 1920 el Ejército lanzó la Especificación 3-I que estableció el color Olive Drab como uno de los 24 colores estándar para el uso del ejército estadounidense.

La especificación 3-I Olive Drab era un tono más oscuro que el color utilizado en la Primera Guerra Mundial, y seguiría siendo el estándar para el color Olive Drab durante la Segunda Guerra Mundial y más allá. Aunque la formulación de pintura cambió varias veces durante este período, el color básico permaneció esencialmente igual. A lo largo de todo este período, los vehículos blindados del Ejército estadounidense fueron terminados oficialmente con el mismo tono mate del color Olive Drab.

Los problemas surgieron durante los años de entreguerras por una variedad de razones. Debido a su acabado mate, el color Olive Drab se arañaba fácilmente, y daba una apariencia de maltrato. En un ejército en tiempos de paz a los oficiales no les gustan los equipos desaliñados.

Los vehículos de servicio del ejército estaban terminados en color Olive Drab brillante, que ciertamente tenían mucho mejor aspecto que los vehículos tácticos aburridos y sucios. Como resultado, en muchas unidades se comenzó a pintar los carros de combate en color brillante o semi brillante, o cubriéndolos con esmaltes o barnices para obtener un acabado más aceptable en tiempo de paz.

El segundo problema con la pintura utilizada a mediados de la década de 1930 fue que tenía un tiempo de secado muy largo y era difícil obtener un acabado uniforme. Los vehículos que tenían parches de pintura parecían descuidados ya que la pintura nueva no se combinaba bien con la pintura vieja, que no era lo suficientemente duradera y tendía a desvanecerse.

Por todo ello, en 1935 el ejército empezó a buscar una pintura "oleosa" (esmalte) que secaba más rápido y, además, fuera resistente al desgaste y deterioro. En noviembre de 1937, se recomendó que esta nueva formulación (RIXS58A) se adoptara como estándar substituto para tiempos de paz, mientras que la formulación normal sin brillo se conservaba para uso en tiempo de guerra.

Este Olive Drab parecía más oscuro para el ojo humano que el Olive Drab mate a pesar de que ambos compartían las mismas especificaciones de color. Los acabados con brillo de las pinturas de color oscuro por lo general tienen una apariencia más oscura que los acabados mate del mismo color, y el brillo tiende a aumentar la saturación del color, haciendo el color más vivo.

Con nubes de guerra en Europa, el ejército empezó a tomar medidas. El 14 de julio de 1940, se transfirió toda la responsabilidad sobre colores y camuflajes al Cuerpo de Ingenieros, y el 18 de julio se cambiaron las especificaciones sobre la formulación de la pintura y su adquisición (pero no los colores) del Cuartel General.

En vista de la probabilidad de que Estados Unidos entrara en combate, el 12 de octubre de 1940 la Intendencia dio órdenes para que todo nuevo material en proceso de adquisición se pintara con un nuevo esmalte mate bajo la especificación ES Nº 474, con el color Color Nº 22 de la Especificación No. 3-I del Ejército de los EUA (también conocido como QM Color 22). En otras palabras, todos los vehículos blindados nuevos adquiridos a partir del año fiscal 1941 se pintarían (nuevamente) en color Olive Drab mate, el mismo color que en 1920. Esta formulación de pintura revisada tenía un tono más claro para el ojo humano que el verde brillante utilizado en vehículos producidos a finales de 1930, a pesar de que nominalmente se correspondía con el mismo color.

Como problema añadido vale la pena mencionar brevemente lo que sucedía en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en ese momento. Hay una gran cantidad de mitos acerca de la relación entre los colores de la Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos (USAAF) y los colores de las Ejército de Tierra de los Estados Unidos (AGF) durante la Segunda Guerra Mundial, y la razón de esto se hará evidente a continuación.

A pesar de que la USAAF empezó a utilizar el color Olive Drab Nº 22 en sus aviones, se consideró que era demasiado claro. Como resultado, a partir de 1932, la USAAF empezó a utilizar el color Dark Olive Drab, es decir, más oscuro que el Olive Drab del AGF. Este color se conocía como Dark Olive Drab Nº 31, de los colores de camuflaje a base de agua. En octubre de 1940, se estandarizó como Dark Olive Drab 41.

Durante la guerra se produjeron varios cambios en la monótona pintura Olive Drab, aunque no en el color en sí. La escasez de cartas de colores en 1942 llevó a algunos fabricantes a utilizar pintura que no coincidía exactamente con la Especificación 3-I. Estos vehículos fueron aceptados para el servicio pese a este problema cosmético. El problema se controló más tarde en 1942 mediante una difusión más amplia de las especificaciones de colores y una aplicación más estricta de las normas gubernamentales. La escasez de pigmento de cadmio condujo a la reformulación de las pinturas en los primeros años de la guerra, aunque se suponía que estas pinturas mantenían el color establecido en las especificaciones 3-I de 1920.

Para añadir confusión, el Cuerpo de Ingenieros adoptó un conjunto paralelo de números de colores durante la guerra, el color Olive Drab se llamaba Color N° 9. Este era el mismo color que el color QM Color 22 de las especificaciones 3-I. La responsabilidad sobre la pintura cambió de mando el 21 de octubre de 1942, y comenzó un esfuerzo para modernizar la vieja especificación 3-I de 1920.

Las especificaciones anteriores solo mostraban 24 colores, todos con acabado brillante, mientras que los mandos ahora estaban interesados en tener acabados mate, semi brillantes y brillantes. Además, las diversas ramas de las fuerzas armadas estaban manejando 175 colores diferentes de pinturas, la mayoría basadas en pinturas comerciales sin especificaciones del gobierno.

Los mandos intentaron reducir la cantidad de colores que estaban empleando. El 16 de marzo de 1943, la Especificación 3-IF estableció 72 colores estándar y los tres acabados básicos. Esto se hizo oficial el 21 de abril de 1943. Como parte de este proceso, en enero de 1943, un comandante de la División de Recursos y Producción del Ejército propuso consolidar los dos tonos de color Olive Drab en uso en ese momento, el Olive Drab oscuro de USAAF y el Olive Drab de AGF, en un nuevo color Army/Navy (AN) 319, que era el mismo color que el Olive Drab de AGF.

Las Fuerzas Aéreas se volvieron "locas" con estos cambios, ya que en 1942, habían desarrollado una formulación de pintura de su el Olive Drab oscuro que no se vería bien en película infrarroja. La pintura el Olive Drab de AGF no tenía esta característica. Como resultado, la USAAF evitó cuidadosamente el uso del "nuevo" Olive Drab 319.

Este problema puede parecer irrelevante para los aficionados de vehículos terrestres. Pero es un tema importante ya que ayuda a demoler un mito popular entre algunos aficionados.

A lo largo de los años, se ha desarrollado una leyenda sobre que el AGF también adoptó el "claro" Olive Drab 319, por lo que después de 1943, el ejército comenzó a pintar sus carros de combate y vehículos tácticos en un tono más claro de Olive Drab. Este no era el caso, ya que el aeronáutico Olive Drab 319 era idéntico en color al color Olive Drab AGF estándar, y solo era "claro" en comparación con el color Olive Drab oscuro de la USAAF.

De hecho, la pintura de color Olive Drab utilizada en vehículos nuevos, más avanzada la guerra, era más oscura que la vista en 1942-1943, no más clara. Aunque la especificación del color nunca cambió, la formulación de la pintura lo hizo, no solo incluyó un cambio en el pigmento, sino mejoras en la pintura en sí que la hizo más duradera y menos propensa a la decoloración.

Otra fuente de confusión sobre el tono exacto del Olive Drab se produjo después de la guerra. Cuando la nueva especificación federal TT-C-595 se emitió por primera vez el 12 de enero de 1950, el Olive Drab se designó como 3412. Cuando se adoptó el nuevo sistema Federal Standard (FS) el 1 de marzo de 1956, el Olive Drab mate se convirtió en (FS) 34087. Las versiones brillante y semi brillante fueron respectivamente 14087 y 24087. En este punto, el lector bien podría preguntarse qué significa todo este rollo para alguien aficionado a los vehículos militares de la Segunda Guerra Mundial.

El problema es que el color FS-34087 cambió cuando se lanzó el FS-595A en 1968. El color que se muestra como 34087 era más marrón que el Olive Drab mate utilizado hasta esa fecha, y ni siquiera coincidía con el supuestamente idéntico brillante 14087 y semi brillante 24087.

¿Y adivina qué? Los fabricantes de colores de maquetas y muchos aficionados nunca notaron el cambio, ya que esta afición en realidad no despegó hasta finales de la década de 1960, momento en el cual el "nuevo" Olive Drab 34087 se mostraba en los Federal Standard de la época.

Como resultado, muchos aficionados y fabricantes de pintura, aunque apreciaron que el color Olive Drab mate de la guerra correspondía al FS-34087 de la posguerra, no detectaron que hubiera más de un FS-34087 de posguerra, aunque la diferencia en el color posterior es obvia cuando se comparan las fichas de los colores originales.

El Ejército notó este desliz. El Olive Drab brillante en los vehículos de servicio era diferente (y más oscuro) que el Olive Drab mate en los vehículos tácticos. Como resultado, en la actualización de FS-595A en 1981 los colores -4087 fueron eliminados y substituidos. Sin embargo, en la década de 1990 bajo FS-595B, fueron recuperados los tres colores -4087 estandarizados como un único color. Sin embargo, el viejo FS-14087 se convirtió en 14084 y el antiguo 34087 se convirtió en 34088. En otras palabras, se debe tener extremo cuidado al evaluar el color Olive Drab mate en tiempo de guerra según las diversas especificaciones de color posteriores al FS-595.

Un punto de discusión es que en el Ejército es fácil que haya diferencia entre una remesa de latas de pintura y otra, por lo que cualquier tono de verde oliva es aceptable.

Hay un poco verdad en esto. Indudablemente hubo variaciones en la pintura durante la guerra, pero las variaciones serían relativamente modestas. Durante la guerra, el ejército de EUA tenía inspectores en las plantas de pintura cuyo trabajo era garantizar que se siguieran las especificaciones de color. Solo había un puñado de plantas que fabricaban pintura Olive Drab para el ejército. Tengamos en cuenta que cuando una planta ensamblaba un tanque, lo ensamblaba a partir de componentes ya pintados en color Olive Drab. El Ejército no quería tanques multicolores (ni artillería, ni nada...), y por lo tanto estaba estandarizado un solo color para evitar tales problemas.

La variación en el color es más probable que provenga de mala mezcla o de aplicación deficiente en la mezcla del pigmento. Los tanques no se vuelven a pintar cuando son nuevos. Están pintados después de estar en servicio y/o necesitan reparaciones. Entonces, cuando se aplica pintura recién salida de la lata, es probable que la pintura original en el tanque se haya descolorido y desgastado. Al contrario de lo que piensan algunos aficionados, los soldados asignados a los carros de combate estadounidenses rara vez tenían pintura a mano para satisfacer sus caprichos artísticos. A diferencia del ejército alemán, el ejército de los EUA rara vez suministró pintura de camuflaje a unidades tácticas como batallones. El repintado era realizado por los batallones de mantenimiento mientras estaban en retaguardia, y la pintura de camuflaje fue aplicada por los batallones de ingenieros.

No hay que ser muy estricto con la coincidencia exacta de la pintura. Pero una pequeña variación en la pintura durante la guerra no es excusa para que los aficionados utilicen cualquier tono de pintura verde o marrón que tengan en el estante.

Este rollo sobre las complejidades de la pintura y el color plantea la pregunta obvia: ¿cómo pinto mi maqueta del ejército de los EUA en la Segunda Guerra Mundial?

Ahora que tenemos un poco de control sobre los problemas históricos, es hora de probar las pinturas.

Ya hemos visto (Colores con «efecto escala») que los modelos pintados en tonos precisos de colores oscuros como el Olive Drab se ven irrealmente oscuros. Este es un juicio artístico, no una evaluación científica.

A esto se suma el efecto de la decoloración y el desgaste de la pintura. Las pinturas de color oscuro tienden a aclararse. Recordar que muchos vehículos estadounidenses desplegados en Normandía en 1944 habían sido fabricados y pintados uno o dos años antes y habían permanecido al sol durante la mayor parte de ese tiempo.

Para empeorar las cosas, el color se difumina de diferentes maneras dependiendo de la formulación de la pintura. Por ejemplo, el color Olive Drab de Estados Unidos en tiempos de guerra tiende a aclarar hacia el ocre.

Del mismo modo, las formulaciones de pintura modificadas en los años de posguerra dieron lugar a diferentes efectos de decoloración con una pintura que se aclara hacia un matiz grisáceo, y algunas con un matiz violáceo rojizo.

Estar a la intemperie también tiende a aclarar el color ya que la mayoría del polvo y la suciedad es de un color más claro que el Olive Drab.

Desde el punto de vista del aficionado, estos problemas se complican aún más con los métodos de pintura actuales, especialmente los lavados y filtros. Si uno empieza con una combinación cercana a la monocroma Olive Drab en tiempo de guerra, y luego aplica un lavado oscuro de ocre, el color resultante será más oscuro que el Olive Drab en tiempos de guerra.

Este punto se convierte en una cuestión de juicio artístico. Para empezar, depende del modelo. Si se está haciendo una maqueta de un vehículo de producción construido a mediados de 1943 y representado en las marcas de un vehículo de finales de 1944, el color tiende a ser más desteñido que otro vehículo del mismo período de tiempo que se fabricó en febrero de 1944 y así menos sujeto a decoloración.

Una recomendación es empezar con una combinación de colores fiable y luego jugar con ella para obtener resultados adecuados. Si se va a utilizar un lavado muy oscuro, empezar con un tono más claro de Olive Drab.

Se puede empezar aclarando el Olive Drab con amarillo oscuro, ya que el Olive Drab es por naturaleza ocre mezclado con negro. Se recomienda evitar el uso del blanco para aclarar el Olive Drab ya que esto tiende a hacer que se torne más gris al aclararlo, lo que le quita la saturación cromática o de color. Irónicamente, el «efecto escala» puede obtenerse instantáneamente al usar los colores Olive Drab que son ligeramente distintos del estándar FS-595. Esto nos acerca al "monocromo Olive Drab con efecto escala".

Además del color verde oliva, el único color de camuflaje ampliamente utilizado por el Ejército de EUA En el Teatro de Operaciones Europeo (ETO) era el negro. Como en el caso del Olive Drab, nunca se usó negro directamente del bote. Siempre se usó un "negro degrado" que es básicamente la mitad negro y la mitad rojo. El ejército estadounidense usó otros colores como el amarillo tierra en Sicilia, o el camuflaje improvisado como el barro en Túnez.

El tema de los acabados de pintura del Ejército estadounidense se vuelve más complicado cuando se trata de las superficies interiores. En general, la norma era que cualquier cosa visible desde el exterior, como el caso de los vehículos abiertos y el interior de las escotillas abiertas, quedaría en Olive Drab. Pero las superficies interiores estaban pintadas de blanco por norma. Pero los interiores de los vehículos semiorugas estaban pintados totalmente en Olive Drab.


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.