= Inicio > Dioramas > Base sencilla para un avión. Pista de hormigón
Dioramas
Base sencilla para un avión
Ya hemos visto en artículos anteriores como construir bases sencillas para un avión.
Ahora veremos un caso práctico para construir una base que representa una pista de aterrizaje de hormigón.
PISTA DE HORMIGÓN
Hay a la venta varios tipos de bases disponibles para representar pistas de hormigón tal y como pueden ver en algunos aeródromos.
Vamos a construir una superficie de este tipo utilizando lija y planchas de plástico fino. Este tipo de terreno se puede realizar fácilmente y utilizarse para exhibir cualquier aeronave utilizada en la Segunda Guerra Mundial o de cualquier otra época moderna.
Cuándo se trabaja con una base que contiene elementos cuadrados como estos, hay que evitar que cada elemento o equipo añadido esté paralelo a la superficie, y por supuesto, tampoco debe estarlo la maqueta.
Se divide la lámina de plástico en cuadrados iguales. Su tamaño dependerá de la escala de la maqueta, aunque puede utilizarse un único tamaño para las escalas 1/48 y 1/72.
Después se recorta la lija en trozos del mismo tamaño que los cuadrados de plástico creados en el paso previo, y se pegan unos con otros.
Para eliminar cualquier corte defectuoso se lijan los bordes de los cuadrados con una lima.
Se van colocando y pegando los cuadrados en diagonal respecto a los bordes de la base, dejando pequeños huecos entre ellos, y se va recortando los extremos adaptándolos al perímetro de la base.
Se reserva una zona triangular pequeña en una esquina de la base para aplicar masilla o pasta de modelar, creando una zona de "tierra" que destacará sobre la base.
FASE DE PINTURA
La fase de pintura empieza aplicando una capa base de color gris oscuro.
Después, con un aerógrafo y un color gris claro, se van dando pulsaciones aleatoriamente partiendo del centro y moviéndose hacia los bordes en cada cuadrado.
Continúa el proceso de sombreado aplicando una mezcla que incluye un poco de color de arena. Otra vez, esto es aplicado con aerógrafo de manera aleatoria, para añadir variedad y riqueza de tonos a la superficie.
A la mezcla anterior se añade un poco de negro y se aplica con aerógrafo a las uniones de los cuadrados para enfatizar el pavimento, y también simular algunas sutiles huellas de rodadura sobre el terreno.
Se oscurecen las uniones entre cuadrados y para dar una apariencia sucia de las zonas adyacentes a las uniones aplicando pigmentos marrones de tono oscuro.
Con esmaltes se reproducen algunas manchas de combustible o aceite.
Llega el turno de trabajar sobre el pequeño terreno de la esquina. Con el aerógrafo se aplican varios tonos de verdes, y con esmalte amarillo, utilizando la técnica del pincel seco, se hace destacar la escasa hierba.
También se pueden añadir algunos trozos de hierba artificial a las uniones de las planchas, para recrear la pequeña vegetación que crece allí.
Daremos por completada la base añadiendo una figura y unos barriles de combustible.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.