Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Dioramas > Base para realzar una maqueta


Dioramas


BASE PARA REALZAR UNA MAQUETA

Veremos como realizar una base sencilla para realzar una maqueta.

Una forma sencilla de conjuntar mejor un modelo en una base y crear un punto de interés es usar niveles múltiples.

Por ejemplo, podemos exhibir un carro de combate pasando por encima de una zanja estrecha, o exhibir una pieza de artillería desplegada tras una pared (ver la definición de Despliegue militar en el Glosario).

La clave para realizar una base de este tipo es no hacerla tan detallada, de manera que no desvíe la atención sobre la maqueta. Cuanto más simple, mejor.

Todo lo que necesitaremos para construir una base simple pero efectiva será algo de poliestireno expandido, arcilla o pasta de modelar, unas planchas de plástico, cola blanca, y un poco de tierra o arena.

Y una maqueta que exhibir, por supuesto.

A modo de ejemplo haremos una base para un cañón antitanque británico (el 17/25-libras "Pheasant" a escala 1/35), con la intención de añadir interés visual y enfatizar ciertas características de la pieza.

Cañón antitanque británico "Pheasant"

La planificación es importante. Haremos la base lo suficientemente grande como para que quede protegida la maqueta, pero no tan grande como para empequeñecer al modelo.

Para esta maqueta de cañón antitanque se pondrá una pared (una pieza comercial de resina) en lo alto de una zanja y situaremos el arma detrás de ella.

Planificando el diseño

Tras unas primeras pruebas, se ha substituido el bloque original de poliestireno expandido por uno más grueso para dar una mayor impresión de la existencia de la zanja una vez terminado. El cambio también ayuda a reforzar la ilusión de un saliente.

Se dibujan y cortan tiras de una plancha de plástico del tamaño adecuado para cubrir los laterales y la parte trasera de la base de poliestireno expandido.

Cortar tiras de plástico para cubrir los laterales de la base

Ya sabemos que hay que ser cuidadoso al encolar el poliestireno expandido. La mayor parte de pegamentos y colas destruyen este material. La cola blanca es una apuesta segura para pegar sobre poliestireno expandido.

Usar cola blanca

Las tiras que cubren el poliestireno expandido esconden la textura original de "cantos rodados" (en otro artículo veremos como aprovechar este tipo de textura).

Pintamos los laterales de color marrón oscuro, simplemente porque es un buen color neutral que no distraerá la atención del observador.

Pintado de marrón oscuro

Para hacer la parte superior de la base, se cubre ésta con una lámina de plástico del tamaño adecuado, donde habremos extendido una fina capa de arcilla, y se pega el conjunto en la parte superior del bloque de poliestireno expandido con cola blanca. La arcilla necesita un tiempo para secarse antes de manipularla.

Base de arcilla

Antes de que la arcilla se haya secado completamente, usando agua y un cepillo viejo, iremos dando textura al terreno y le daremos forma al talud de la zanja.

Dar textura a la arcilla

Cogeremos un poco de tierra corriente y la tamizaremos (filtraremos) con un colador fino para obtener una buena cantidad de tierra fina. Después de pegar la base del arma y el muro, y de cubrir la parte superior de la base con cola blanca diluida, esparciremos la tierra tamizada generosamente sobre toda la superficie.

Echando la tierra tamizada

Con un pincel viejo aplicaremos cola blanca diluida por encima de la capa de tierra tamizada para asegurar su buena adherencia.

Aplicar cola blanca diluida

Cuando la arcilla y la cola estén bien secas, eliminaremos los restos de tierra que no se hayan pegado, poniendo la base boca abajo o pasando una aspiradora a baja potencia.

Llegamos a la fase de pintura. Empezaremos aplicando una capa base de color amarillo-desierto o marrón claro.

Aplicar el color base

Destacaremos las luces dando toques de color cuero tanto a la pared como al talud.

Crearemos sombras aplicando lavados con diferentes tonos de color marrón oscuro, lo que hará que destaquen los pequeños detalles tanto del terreno como de la zanja y la pared.

Dar luces y sombras

Llegados a este punto pegaremos la maqueta ya terminada en su lugar.

Pegar la maqueta en su lugar

Evitaremos dejar espacios vacíos añadiendo una caja de municiones y varias municiones gastadas.

También se ha evitado crear líneas en posición perpendicular: el cañón del arma está colocado en ángulo, y la zanja no es paralela a la parte delantera de la base.

¡Y con todo esto damos el diorama por terminado! ¿Qué os parece?

Diorama terminado


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.