Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Dioramas > Bases y peanas (III): Barcos


Dioramas


BASES Y PEANAS (III)

PARA BARCOS

La solución más sencilla para los barcos de casco completo consiste en emplazar la nave sobre dos simples aspas de madera o plástico, como si fuese una canoa. Muchos fabricantes de maquetas incluyen estos soportes o similares en la propia caja.

Barco con soporte de plástico

Para determinados tipos de barcos antiguos sería preferible un soporte más decorativo, como columnas con motivos arquitectónicos propios del período histórico al que pertenece la nave. Estas columnas se pueden encontrar en alguna tienda de arte o bien intentar construírnoslas con pasta de modelar o arcilla.

Parte superior de una columna

Para los barcos modernos a gran escala parece más apropiado y funcional un soporte en forma de «U» realizado en metal, cristal o metacrilato, y que además ofrecerá cierta seguridad al quedar la maqueta encajada y bien sujeta.

Peanas para barcos

A veces es conveniente algún «efecto especial», tal como situar un determinado barco navegando encima del mar. Esta clase de efecto favorece especialmente a las maquetas tipo waterline, nombre que reciben aquéllas cuyo casco está cortado por la línea de flotación.

Barco 'navegando'El mar puede ser realizado con escayola o masilla, que adecuadamente pintado tendrá un efecto muy real. También existen resinas sintéticas o siliconas con las que se consiguen efectos muy reales, aunque su uso y modelado no es fácil y por tanto preferible evitar por aquellos que están empezando (ver Una base sencilla para un barco «waterline»).

En un mar de 'plástico'Precisamente para los que no quieren complicaciones, venden unas placas transparentes de estireno (plástico) que se pueden utilizar para imitar la superficie del mar para maquetas tipo «waterline» a escala 1/700. Estas placas vienen grabadas por ambas caras permitiendo escoger entre dos tamaños de ondas. Puede imitarse el color del agua pintando la parte inferior con azul claro como color base y aplicar las técnicas de envejecimiento (ver Pintura y acabado > Efecto «realidad») para conseguir un acabado más realista.

Solución casera.
También nos las podemos hacer con metacrilato o similar, procurando dar un buen acabado en la fase de pintura.


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.