Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Dioramas > Teoría básica (I): Las ideas


Dioramas


TEORÍA BÁSICA (I): LAS IDEAS

Todo diorama parte de una idea inicial. Una buena manera de empezar es preguntarse a sí mismo qué se quiere hacer con la maqueta o la figura que tenemos entre manos. ¿Qué se quiere representar? ¿Una base con un paisaje sencillo? ¿Destacar algún rasgo poco común del modelo real? ¿O representarun acontecimiento histórico?

Aunque se pueden seguir varios objetivos a un mismo tiempo, uno predominará sobre los demás y es necesario que los objetivos secundarios no quiten el protagonismo a la idea principal.

Es necesario mantener presente el objetivo principal una vez iniciada la construcción. Si aparecen obstáculos que interfieren con esa idea, no dudemos en hacer los ajustes necesarios para olvidarlos. Así, volveremos a distribuir el espacio, añadiendo o quitando elementos o figuras, ampliando o reduciendo edificios, etc... Si se mantiene el objetivo será fácil hacer estos cambios mientras avanzamos en el trabajo.

BUENAS IDEAS

El diorama más sencillo es una base que se utilizará para presentar una maqueta terminada.

La planificación, tema que veremos más adelante, se limita a decidir el trabajo preliminar y los detalles que se añadirán. Si se incluye una figura daremos un sentido de la medida de la escala al posible espectador, y como éste se sentirá atraído por ella, la colocaremos de forma que haga dirigir la atención sobre una característica del modelo que se quiera destacar.

Todavía puede conseguirse un mejor resultado colocando varias figuras realizando una acción que muestre alguna característica del modelo real que de otra forma podría pasar desapercibida.

Diorama sencillo

Al buscar ideas debe intentarse proponer algo que represente al objeto «haciendo su trabajo», realizando la tarea para la que ha sido diseñado o realizando una acción que le es característica. Es lo que se llamaría el «hábitat natural».

Hábitat natural

Para vehículos militares, lo más típico es un carro de combate en plena lucha, un vehículo de reconocimiento explorando el terreno, un tractor arrastrando una pieza de artillería, etc.

Para aviones y medios aéreos, lo más difícil es un diorama de un avión volando. Por ello se les suele representar en el suelo, en tareas de mantenimiento o accidentados.

Los barcos los veremos por el ancho mar, más o menos tranquilo, en formación o en solitario. Raro será encontrarlos varados en una playa o en un astillero durante su construcción o reparación.

Automóviles y motocicletas tienen su hábitat tanto en el asfalto como en la tierra, además de poder lucirse en una exposición o repararse en un garaje.

Y nuestra imaginación nos dará muchísimas posibilidades más.

Contar historias

Si queremos contar una historia, la búsqueda de la idea es más compleja. La mayoría de las veces la inspiración la tenemos con la lectura de un libro, viendo una película, hojeando un álbum de fotos, etc.

Hay que evitar copiar una fotografía exactamente, ya que esto lo único que hace es estorbar en la búsqueda de una idea. Es mejor tomas ideas y detalles de varias fotografías y combinarlas en nuestro diorama.

ANALIZAR LA IDEA

Una vez decidida la idea debe analizarse su «eficacia» como diorama. Algunas ideas no se pueden representar como un diorama, ya que son demasiado complicadas para que el espectador pueda captarlas a simple vista. Debemos ser conscientes que se intenta comunicar la idea a un espectador, aunque ese espectador seamos nosotros mismos.

¿Qué efecto tiene la idea? ¿Se puede comunicar la idea de forma visual?

La mayoría de las ideas se tienen que plantear para hacer evidente la acción, aunque para ello podemos tomarnos ciertas libertades, como exagerar la situación para que sea más fácilmente reconocida.

A veces podemos necesitar un título para representar una idea de cara al público (una exposición o un concurso), aunque los mejores dioramas no lo necesitan. Si es necesario añadir un texto para hacer entender lo que está sucediendo, significa que la idea es poco evidente.

¿Es práctica la idea desde el punto de vista del tamaño?

Muchas ideas plantean un problema de tamaño cuando se empieza ha trabajar con ellas.

En una fotografía o un dibujo se tiene la opción de «recortar» el tema, pero en un diorama esta opción es muy limitada.

Por ejemplo, dos pilotos posando para una foto frente al morro de su bombardero resulta una buena fotografía porque se puede ver lo suficiente del bombardero para reconocerlo.

Si se intenta hacer un diorama de la misma escena, recortando todo excepto el morro del avión, el efecto sería absurdo. La sección del avión tendría justamente el aspecto de lo que es: una sección del avión.

Normalmente se pueden recortar partes de un edificio, de una valla, o de rasgos similares y mantener la impresión de que continúan fuera de los límites del diorama, pero no es posible (salvo excepciones) cortar vehículos o aviones. Lo mejor que se puede hacer es escoger un vehículo más pequeño, o llevar la foto a una escena secundaria.

Si la idea depende de un gran vehículo tendremos problemas de tamaño...

La excepción que confirma la regla

Y de espacio. Representar un avión de combate en pleno vuelo dirigiendo sus ametralladoras parece una buena idea para un diorama. Pero para que funcione debe mostrarse el blanco hacia el que dispara el avión, y que estará a una distancia de unos 4.500 cm, que a escala 1/72 representaría un espacio vacío de 62,5 cm entre el avión y el objetivo, por lo que el tamaño del diorama queda fuera de control.

Los grandes aviones plantean un problema de tipo distinto. Un modelo con una longitud de 48 cm y una envergadura de 61 cm abarca una pequeña parte de la amplia base que necesita, dejando grandes espacios vacíos tanto delante como detrás de las alas. Si se quiere causar una impresión de mucho movimiento, como una escena de mantenimiento, se necesitaran muchas figuras y materiales para rellenar ese espacio. Una docena de figuras pueden inundar un pequeño caza pero no significar nada junto a un enorme bombardero.


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.