Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Figuras > Montar y pintar un busto (IX). Oficial alemán. Pintura (4): La guerrera


Figuras


MONTAR Y PINTAR UN BUSTO (IX)

oficial alemán. PINTURA (4)

LA GUERRERA

Llega el turno al busto. La guerrera se pintará con colores acrílicos, aunque podriamos utilizar óleos o esmaltes. El color «Gris campo alemán» para pintar el cuerpo de la guerrera. El color marrón para pintar el cuello de la guerrera. El color rosa para pintar los galones de los hombros. La camisa que lleva debajo de la guerrera se pintará de color negro.

Y ya puestos, también necesitaremos los colores blanco, acero, verde negro, plata, marrón chocolate y marrón claro.

Pintaremos cada parte del busto con el color escogido y dejamos secar bien. En ocasiones puede tardar o puede que se note un poco brillante. Para evitar esto podemos dejar pasar unos minutos y secar la pieza con un secador de pelo.

Daremos dos capas con cada color, en especial los oscuros.

Paso a paso...
Para más información sobre como pintar un uniforme es recomendable leer la serie de artículos Montar y pintar una figura. Ejemplo paso a paso,

Aquí podemos ver como quedará una vez aplicados los colores base.

Busto visto de frente Busto visto de costado Busto visto desde arriba

Sombras.

Mezcla de «agua sucia» Al igual que con la cara, ahora se aplicaran sombras a la guerrera. Para ello se diluye en agua un poco de color «Gris campo alemán» y de color negro.

Con un pincel se aplica esta mezcla de «agua sucia» por todos los huecos de la guerrera, así como por las líneas de costura. Dejaremos que se seque. Si en algunas zonas no quedara bien simplemente volveremos a aplicar la mezcla.

Busto visto de frente Busto visto de costado Busto visto de espaldas

Ahora el contraste de colores parece un poco fuerte. Enseguida se arreglará.

A recordar...
Hay que esperar un poco a que seque bien la pintura aplicada, aunque los colores acrílicos secan muy rápidamente.

Luces.

Ahora se daran las luces a la guerrera. Para ello se rebajará el color base con un poco de blanco.

Con la técnica del «pincel seco» (ver Pintura y acabado > Envejecimiento > El pincel seco) aplicaremos la mezcla preparada para dar luces. Esta técnica permite resaltar los bordes y relieves de la figura.

Utilizaremos un pincel plano mojado en la mezcla de colores (el color base rebajado con blanco). Sobre una servilleta o paño se dan varias pinceladas con el pincel plano. Ahora en el pincel sólo quedará una cantidad mínima, casi imperceptible, de color. Se dan pasadas con el pincel por las partes más salientes de la figura, que quedará impregnada de esta pequeña cantidad de pintura. Estas zonas se aclararán.

A su vez, al aplicar el «pincel seco» también conseguimos que los excesos de sombra que se han dado en el punto anterior desaparezcan, quedando, por ahora, con este aspecto.

Busto visto de frente Busto visto de costado Busto visto de espaldas

Si se desea, se pueden dar varias subidas de color, aclarando cada vez más con blanco la pintura base y utilizando la misma técnica; siempre a nuestro gusto (pero sin exagerar, ya que el «pincel seco» aplicado en exceso puede arruinar el trabajo).

Otras técnicas...
No es obligatorio emplear la técnica del «pincel seco» para aplicar luces. Otras técnicas son igual de válidas, o quizás más, y también pueden realizarse con pinturas acrílicas, aunque por contra pueden resultar algo más dificiles de dominar para los que empiezan.

Detalles.

Con color acero pintaremos los botones, las insignias de la guerrera y de la camisa.


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.