= Inicio > Figuras > Cómo pintar figuras (XV): ¿Qué ha ido mal?
Figuras
CÓMO PINTAR FIGURAS (XV)
¿QUÉ HA IDO MAL?
Intentaremos responder algunas preguntas que se harán los principiantes tras pintar sus primeras figuras.
Todo parece bien en la figura, excepto el pelo que no es en absoluto realista ¿Por qué?
El problema puede no estar en la pintura, sino en cómo se ha preparado la figura. Todo el pelo, incluyendo la barba y el bigote, en la mayoría de las figuras necesita ser detallado con una cuchilla para profundizarlo y añadirle definición. Esta labor de detallado hará posible que la pintura cobre un aspecto más realista, utilizando la técnica del pincel seco.
Yo ya he pintado con colores al óleo anteriormente, pero siempre se borran y oscurecen los detalles.
Las pinturas al óleo no fluyen como las típicas pintura para maquetas. Los óleos se deben aplicar extendiendo concienzudamente la pintura hasta conseguir una delgada capa que cubra la superficie.
Después de que he pintado los ojos a mis figuras, la mirada no queda real ni expresiva.
Seguramente se ve demasiado blanco en el globo ocular. Puede corregirse bajando el párpado superior sobre el ojo. Hay que cubrir de un cuarto a un tercio de la superficie de la pupila con el párpado, a la vez que el párpado inferior debe tocar la pupila por abajo.
Nos podemos fijar en fotografías de personas en cualquier revista y observaremos que poco blanco se aprecia en los ojos. Algunos aficionados ni siquiera pintan de blanco el globo ocular.
Cuando intento iluminar ciertos colores, éstos se desvanecen. El rojo particularmente es muy problemático. ¿Por qué ocurre esto y cómo puedo evitarlo?
Añadiendo blanco para conseguir un tono con más luz se consigue un color rosáceo con la mayoría de los rojos (los marrones y azules son también problemáticos). Se puede probar utilizando un par de amarillos diferentes y viendo los resultados. Algunos aficionados no sombrean el color rojo en absoluto.
La primera figura que pinté me quedó brillante y nada realista. ¿Cómo puedo evitar esto en el futuro y si hay algo que pueda hacer con la figura que ya tengo?
Un remedio muy popular para impedir acabados con brillo es emplear aditivos con la pintura al óleo. Algunos aficionados calientan las figuras recién pintadas en un horno a temperatura muy baja o en un secador de factura casera. Otros barnizan con pulverizador la figura ya pintada para que presente un acabado mate.
¿Cómo puedo pintar un objeto de cuero para que quede realista?
Esto depende de si se representa a un soldado en combate o en el cuartel. Si se trata del primer supuesto, aplicando la pintura con suavidad y dando reflejos con un tono más claro para dar aspecto de desgaste. En el segundo caso, aplicando la pintura directamente del bote y, si se quiere, añadir al final un ligerísimo toque de barniz brillante.
He seguido todas las instrucciones y, sin embargo, mis piezas aparecen sin vida.
Muy frecuentemente ese aspecto «mortecino» se debe a poca variación de color entre luces y sombras. Se debe ser más audaz al realizar las mezclas; cuando pensemos que ya hemos sombreado y dado luz lo suficiente, iremos un poco más allá.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.