Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Figuras > Cómo pintar figuras (XIII): Uniformes de camuflaje


Figuras


CÓMO PINTAR FIGURAS (XIII)

UNIFORMES DE CAMUFLAJE

INTRODUCCIÓN

Desde 1883, cuando un oficial británico tiñó su uniforme con algún tipo de sustancia que, más tarde, lo volvió caqui, el uso de telas camufladas prevaleció sobre el colorido de los uniformes de aquella época.

Uniforme de camuflaje

En todos los conflictos bélicos del siglo XX se trató de coger al enemigo por sorpresa, desde aquel entonces se han probado y usado numerosos tipos de camuflajes, todos ellos han contribuido a perfeccionar el arte del camuflaje. Los italianos y los alemanes son los que más han utilizado el camuflaje en combate, en varias combinaciones y propósitos y según la estación del año. Los usados por el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial son los más conocidos.

Dos telas de camuflajeEl camuflaje real se obtiene estampando dos colores sobre una tela unicolor. Por ejemplo, sobre tela beig se estampa color verde; sobre la tela beig y verde se estampa color marrón, cada color en su propio croquis. Para primavera-verano se utilizaban marrón y verde. Para otoño-invierno marrón claro y marrón oscuro.

En la foto podemos ver dos telas con el mismo croquis de camuflaje. Hacemos notar la diferencia de tonos a causa del distinto desgaste.

A LOS PRINCIPIANTES...

El aficionado principiante evita pintar este tipo de uniformes ya que de inmediato debe de afrontarse a una cantidad de problemas, porque hay demasiadas manchas de colores diferentes. Hay que lograr matices más oscuros del mismo color para obtener los matices intermedios. Los más oscuros siempre quedan muy parecidos al marrón oscuro o negro.

De cualquier modo, las áreas de matices intermedios sirven para «decolorar» (rebajar o atenuar) los tonos de las áreas más oscuras contra las partes más claras. Estos matices intermedios tienden a ser el color de la tela. Esto quiere decir que hay que hacerse con el matiz más oscuro del camuflaje de cada determinado uniforme.

No siempre es aconsejable añadir un toque de negro para conseguir oscurecer un color específico. Este podría cambiar el tono o armonía del conjunto. A veces es mejor buscar un color oscuro complementario de los tonos que se están utilizando.

Antes de comenzar a pintar uniformes con camuflaje es importante experimentar con una figura estropeada o inútil, o incluso sobre una paleta.

LA TÉCNICA

El sistema para pintar uniformes con camuflaje es igual al del pintado de figuras normales. Después de pintar las partes de «carne» se comenzará aplicando el color más claro del camuflaje. La razón es que los colores claros no dan una cobertura tan buena como los oscuros.

Es necesario que antes de seguir con otro color se deje secar completamente el color base. La misma regla debe de aplicarse para el resto de colores.


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.