Introducción al Maquetismo/ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Figuras > Cómo pintar figuras (IX): Guía para pintar los ojos


Figuras


PINTAR FIGURAS (IX)

Guía para pintar los ojos

Es aconsejable pintar los ojos al mismo tiempo y con la misma pintura que la capa base. De este modo los ojos no se mezclarán accidentalmente con el resto de la cara.

La preocupación principal al pintar los ojos es que sean rectos, tengan el mismo tamaño y estén situados simétricamente en la cara.

La mayor parte de los dioramas están situados al aire libre, donde las personas tienden a entornar los ojos a causa del sol. Eso hace que los ojos casi parezcan ranuras, incluso a escala 1/32. Además, en todas las escalas más comunes, el blanco de los ojos no es en absoluto blanco, sino del mismo color que el resto de la cara.

Este es un caso de distancia a escala en que los minúsculos vasos sanguíneos se mezclan con el blanco de los ojos para hacerlo parecer rosa. Utilizar blancos puros para los ojos es la causa principal de la conocida «mirada de ojos desorbitados» que todos los aficionados intentan evitar.

Para quienes tienen problemas para pintar y situar los ojos mostramos una técnica que puede ser de ayuda. Se denomina técnica de la «cruz» y permite individualizar los problemas y concentrarse en ellos uno a uno.

Técnica de la cruz

No utilizaremos el color blanco para pintar los ojos; a la distancia normal de visualización el blanco parece del mismo color que la cara.

Pintar los ojos
Cara de color base

Pintaremos una franja ancha de color azul claro o marrón a través de la órbita de cada ojo, poniendo cada franja a la misma distancia de la nariz.

Pintar los ojos. Primer paso
Primer paso

Pintaremos una línea fina de color negro o marrón oscuro en el centro.

Pintar los ojos. Segundo paso
Segundo paso

Cortaremos la parte superior de cada franja con una línea de color marrón oscuro, que representará las pestañas superiores. Nos concentraremos en situar correctamente el borde inferior de esta línea manteniendo el nivel transversal de los ojos, y dejaremos que el resto de la línea caiga donde pueda.

Pintar los ojos. Tercer paso
Tercer paso

Añadiremos la mitad de las pestañas inferiores

Pintar los ojos. Cuarto paso
Cuarto paso

Recortaremos el ojo al tamaño adecuado con pintura del color de la carne.

Pintar los ojos. Quinto paso
Quinto paso

Y aquí se muestran los ojos acabados. Hay que notar que no hay pestañas inferiores (no son visibles a una distancia normal a escala) y que el borde inferior del ojo es una línea recta cruzada.

Ojos acabados
Ojos terminados

La mirada...
La forma correctaContrariamente a la creencia popular, los ojos no tienen forma de almendra.

Los ojos tiene más forma de cuña que ovalada.

El iris coloreado apenas entra en contacto con el párpado inferior, y está parcialmente cubierto por el superior.


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.