= Inicio > Pintura y acabado > Efectos de envejecimiento: Desconchones y arañazos. Ejemplos prácticos
Pintura y acabado
EFECTOS DE ENVEJECIMIENTO
DESCONCHONES Y ARAÑAZOS. EJEMPLOS PRÁCTICOS
Uno de los típicos efectos de envejecimiento son los desconchones. Hay numerosas formas de hacerlos, y por ello veremos las más corrientes.
Para estos ejemplos se utilizará una torreta pintada en el color base de nuestra elección. En este caso se ha utilizado el color Amarillo oscuro para que los desconchones contrasten y sean fácilmente visibles.
CON ESPONJA
Mojar un trozo de esponja con la pintura elegida para los desconchones y secarla sobre un papel absorbente hasta conseguir el grado de pintado que se desee.
Tocar con la esponja en las zonas donde se quieren hacer los desconchones. Cuanto más se apriete la esponja mayores serán los desconchones.
Si se quiere marcar una plancha o pieza en concreto se puede utilizar cinta para enmascarar para proteger el resto de la pieza.
Para obtener un resultado final como éste...
CON PINCEL
Con un pincel bien afilado y un color adecuado empezar a pintar los desconchones. Antes de pintar en la maqueta es mejor probar en un papel absorbente y deshacernos del exceso de pintura.
En la aristas lo más fácil es desconchar aplicando el canto del pincel en perpendicular.
Poco a poco iremos consiguiendo un efecto más desconchado. Es conveniente saltar de una zona a otra y parar de vez en cuando para que el conjunto quede atractivo. Es laborioso pero permite ajustar el resultado durante días.
Para obtener un resultado final como éste...
Para los siguientes ejemplos se utilizará una torreta pintada en marrón oscuro satinado, para obtener el tono del metal natural pulido.
CON LÍQUIDO ESPECIAL
Tras dejar secar completamente la pintura se aplicará una generosa capa de líquido especial para desconchones según la cantidad de ellos que se quieran a hacer.
Cuando el fluido de desconchones está seco al tacto se aplica la pintura a desconchar. No dejar secar mucho tiempo el fluido de desconchones o perderá efecto haciendo más difícil o imposible el desconchado. La pintura puede ser de cualquier tipo.
Dejar que la pintura seque al tacto. Con unas pinzas, aguja, palillo de dientes o similar ir dañando la pintura donde interese. Se Pueden hacer de manera muy precisa finos arañazos o picaduras.
Con un pincel humedecido en agua se va desconchando la pintura donde se quiera retirar. Se irá desconchando más a medida que se repita el proceso. Cuanto más se deje secar más difícil será desconchar. En unas horas la tarea será muy difícil.
Para obtener un resultado final como éste...
CON LÍQUIDO DE ENMASCARAR
Con un alfiler se aplica la máscara líquida en las zonas donde se quiera que aparezca el color marrón oscuro de la base.
También se puede utilizar una esponja de manera similar a como se ha explicado al principio del artículo.
Pintar la torreta con el tono a desconchar.
Frotar y retirar toda la máscara líquida para dejar al descubierto los desconchones.
Para obtener un resultado final como éste...
CON SAL
Una vez seca la pintura base se aerografía agua sobre la superficie.
Dejar caer escamas de sal o sal gorda de diferentes tamaños por las zonas que más nos interese desconchar.
Con unas pinzas se puede quitar el exceso y recolocar como nos interese parte de la sal.
Volver a mojar la superficie de toda la maqueta para que la sal se adhiera bien.
Pintar la torreta en el tono que deseamos desconchar. En este caso un tono amarillo oscuro.
Mojar la torreta y con un viejo cepillo de dientes se frota para quitar toda la sal incrustada.
Para obtener un resultado final como éste...
Paso a paso...
Hay otro ejemplo del uso de la sal en el artículo: Técnica de la sal, paso a paso.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.