= Inicio > Pintura y acabado > Calcomanías pintadas. Uso de plantillas
Pintura y acabado
Calcomanías PINTADAS
PLANTILLAS comerciales
Las plantillas comerciales para pintar con aerógrafo son una alternativa para pintar calcomanías, y están disponibles tanto para versiones de un único color como para versiones de múltiples colores.
Por supuesto, las plantillas para pintar con aerógrafo pueden ser realizadas con la ayuda de cinta adhesiva y otros materiales, pero los productos comerciales son generalmente más precisos y aseguran un ajuste mucho mejor y, muy importante, ahorran un valioso tiempo.
También hay plantillas de metal fotograbado, que podemos utilizar repetidas veces después de limpiarlas correctamente.
La principal diferencia de utilizar plantillas en lugar de las calcomanías o los transferibles es que se aplica pintura como en el resto de piezas la maqueta. Esto quiere decir que las calcomanías pintadas pueden ser tratadas como cualquier otra superficie pintada, sin ningún límite a los efectos que se vayan a aplicar sobre ellas. Una calcomanía pintada también asegura que no habrá un borde o costura visible entre la calcomanía y la superficie donde sea aplicada.
Trabajar con plantillas requiere planificar el trabajo de pintura, principalmente en términos de decidir que colores aplicar primero, pero también hay que tener presente que hay plantillas "positivas" y plantillas "negativas". Esto significa que algunas plantillas tienen una zona que necesita ser protegida mientras se pinta alrededor (plantilla negativa), y otras simplemente marcan un perfil o diseño donde se aplicará la pintura (plantilla positiva).
Como ya se ha comentado en otros artículos, los colores claros aplicados sobre colores oscuros no cubren bien, dejando transparentar el color anterior, por lo que deben ser los primeros en aplicarse.
Si se necesita un único color la tarea es bien simple. En primer lugar la maqueta recibe la capa base. Después se coloca una plantilla (positiva), como puede ser la silueta de una estrella, en el lugar en que se pintará. Se aplica la pintura del color elegido para la estrella en el espacio delimitado por la plantilla.
Otra forma de aplicar esa misma estrella será primero pintar la zona que ocupará la estrella con la pintura del color elegido. Con una plantilla de la estrella (en negativo) o mascarilla protectora se cubre la zona ya pintada, y se aplica el color base.
Ejemplos de plantillas comerciales
Los símbolos compuestos por muchos colores pueden ser un desafío, con el obstáculo principal de alinear las plantillas y mascarillas protectoras correctamente. Pero un estudio cuidadoso de las instrucciones, combinado con un buen manejo de las mascarillas o plantillas, asegurará buenos resultados.
Como con cualquier trabajo de enmascarado, es igualmente importante aplicar capas de pintura muy finas al utilizar plantillas, para evitar la acumulación de pintura o la filtración a través de los bordes. Esto último es más importante al trabajar con plantillas de fotograbado, porque son más gruesas y no se ajustan tan bien sobre las superficies como las cinta de enmascarar, con un mayor riesgo de tener filtraciones de pintura.
También es muy importante dejar que cada color seque bien antes de aplicar el siguiente, para evitar mezclas de colores o dañar las superficies pintadas al retirar la plantilla.
PLANTILLAS CASERAS
Para preparar una mascarilla adhesiva para pintar necesitaremos papel, papel adhesivo transparente o acetato, lápiz o portaminas, regla metálica y una cuchilla bien afilada.
Sobre el papel se dibujan a escala de la maqueta los distintos números e insignias que lleve, y se pega sobre el mismo el papel adhesivo transparente.
Dibujos a escala...
Para dibujar nos ayudará utilizar como base un papel milimetrado.
Con una cuchilla afilada se siguen las líneas del dibujo, intentando que no hacer cortes fuera de la línea dibujada. En el caso de que sean líneas rectas, nos podemos ayudar con la regla metálica.
Si el dibujo a recortar es un círculo, existen distintos tipos de reglas o herramientas para ello.
Una vez recortado el dibujo, se traspasan los cortes de las mascarillas a la maqueta.
Hay que asegurarse de que todas las mascarillas estén debidamente ajustadas. Levantar la zona que se va a pintar y guardar en el soporte del papel de enmascaramiento las plantillas que acaba de quitar.
Empezar a pintar por las zonas que luego no ofrezcan problemas para ajustar las plantillas.
Siguiendo el proceso, se cubre lo ya pintado para pintar el resto de la insignia. Ir repitiendo este procedimiento con el resto de los enmascaramientos.
Al quitar las plantillas podremos contemplar si el acabado ha sido satisfactorio.
Un distintivo se ha dibujado con dos plantillas, una para cada color.
El orden más práctico es primero el color amarillo y después el color negro.
Para obtener un resultado como este...
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.