= Inicio > Pintura y acabado > Aplicar calcomanías "gigantes"
Pintura y acabado
Aplicar calcomanías "GIGANTES"
Un error que se suele cometer es dejarse llevar por el impulso y comprar las maquetas que más nos gustan, ignorando la dificultad que estas entrañan y sin contar muchas veces con la suficiente experiencia previa para construirlas con garantías de éxito, lo que suele llevar a resultados decepcionantes como poco.
Esto es precisamente lo que hay que evitar, ya que siempre se puede elegir, entre las maquetas que más nos gusten, la de menor dificultad o la que mejor se adapte a nuestro nivel técnico en un momento dado.
En este ejemplo se va a decorar, o mejor dicho cubrir, un automóvil. Concretamente una maqueta a escala 1/24 de un Mercedes CLK que participó en el Campeonato Alemán de Turismos (DTM) del año 2000, del equipo Original-Teile AMG, cuyos coches mostraban un único e increíble trabajo de pintura, pues representaba por toda la carrocería el mismo diseño utilizado por Mercedes en las cajas para las piezas de recambio, dando como resultado una original y llamativa decoración.
Los coches del DTM siempre han resultado muy atractivos, ya que son los mismos modelos que se pueden ver en la calle pero elevados a la máxima expresión en cuanto a técnica, aerodinámica, prestaciones y aspecto deportivo.
Concretamente, esta maqueta es una de esas maquetas que representan un reto para afrontar con ciertas garantías, pero que exigen adquirir un poco de experiencia previa antes de abordar la compleja decoración.
Evidentemente, el gran reto de esta maqueta reside en la colocación de las calcomanías, ya que toda la carrocería quedará recubierta por estas y algunas, como las de los laterales, son muy grandes y entrañan ciertas dificultades. Por este motivo vamos a mostrar todo lo referente a la colocación de las calcomanías, que es el "talón de Aquiles" de muchos aficionados. Por todo ello, esta maqueta no es del todo recomendable para principiantes.
PREPARAR LA BASE
El primer paso, después de haber lijado las rebabas de todas las piezas que conforman la carrocería y de pegar el paragolpes trasero, es aplicar pintura bicapa de color blanco o cualquier otra clase de pintura acrílica o esmalte, preferiblemente en acabado brillante, para evitar la aplicación de barniz antes de colocar la calcomanías, pues no debemos nunca colocar estas sobre una superficie mate, ya que aparecerá ese desagradable efecto llamado silvering (el borde plateado alrededor de las calcomanías).
LAS CALCOMANÍAS
En esta fase empieza el trabajo con las calcomanías, pero... ¿Por dónde empezar?.
Tal y como uno puede imaginarse, las calcomanías deberán encajar unas con otras como en un puzzle, lo que supone una dificultad añadida.
Las calcomanías deberán ponerse con orden y lógica para no liarnos. Una vez elegida una en concreto, la presentamos en la zona correspondiente para comprobar su ajuste
Mejor empezar por el techo, trasladando la calcomanía desde su papel soporte hasta la superficie correspondiente en la maqueta con mucha agua para que deslice sin ningún problema, y posicionarla bien, pues de lo contrario nunca casarían las demás calcomanías.
Una vez asegurada la calcomanía en el sitio correcto, fijar una esquina de la misma para que no se mueva. En este caso se utiliza un secador de pelo de unos 1.200 vatios a máxima velocidad y calor. Este proceso hay que realizarlo sobre una superficie pequeña durante unos 8 segundos, y a continuación peinar la calcomanía con un pincel plano pequeño humedecido en agua, nunca seco, pues podríamos romper la calcomanía. Sí durante el proceso aparece alguna arruga se puede eliminar con un pincel humedecido en agua, estirando la calcomanía en sentido contrario a la arruga.
Arriesgarse con seguridad...
Al quien le dé miedo hacer esto, que pruebe con calcomanías sobrantes que
no vaya a utilizar. El resultado es increíble, ya que el aire caliente
hace que se adapten casi solas.
Después colocar las calcomanías de los pilares que bajan del techo hasta llegar al momento clave, que es la colocación de la calcomanía lateral. Esta calcomanía es bastante grande y entraña una nueva dificultad, ya que también debe recubrir la manilla.
Una vez desprendida la calcomanía, la trasladamos a la zona correspondiente todavía sobre el papel soporte para no tener que tocarla con los dedos. Empezaremos colocando la calcomanía en su posición, y aunque la zona de la manilla quede abultada no hay que preocuparse.
Continuar fijando con calor la zona delantera de la calcomanía y cuando se llegue a la parte de la manilla realizaremos dos cortes con una cuchilla afilada por encima y por debajo de la misma. Para poder adaptarla mejor utilizar Micro Sol pero en muy poca cantidad, ya que de lo contrario la calcomanía se podría arrugar en exceso y arruinar todo el trabajo (este es el truco a la hora de utilizar el Micro Sol). Finalmente con calor y peinando la calcomanía con un pincel se conseguirá adaptarla definitivamente.
Una vez bien adaptada y seca, el siguiente paso estriba en coger una cuchilla y cortar la calcomanía por la línea hendida que delimita la puerta. Una vez ajustada aplicamos Micro Sol y presionamos ligeramente con un pincel allí donde puedan aparecer burbujas o sobre los pequeños relieves. Luego aplicar calor con el secador. Este procedimiento se realizará en todas las líneas de contorno del vehículo para que las calcomanías se adapten mejor: paragolpes, capó...
Vista del lateral terminado
Los aletines laterales se pintan por separado y después se colocaran las calcomanías antes de montarlos. Al adaptar estas habrá que tener en cuenta que deben de coincidir con el resto de las calcomanías de la carrocería. Podemos ayudar a que la calcomanía se adapte mejor presionando con el pincel (nunca con la yema de los dedos), y con una nueva aplicación de líquido adaptador Micro Sol.
El paragolpes delantero se pinta en azul del mismo color que la calcomanía, tal y como indican las instrucciones del fabricante. La calcomanía que termina en la aleta delantera es de color azul, pero si no se consigue el tono exacto al azul del paragolpes, para igualar ambos se puede hacer un difuminado con aerógrafo sobre el azul de la calcomanía de la aleta, unificando ambos tonos.
ACCESORIOS
Las llantas son un elemento realmente llamativo y hay que darles un acabado muy realista. En este caso se utiliza el color "aluminio pulido" de la marca Alclad. Para que este color quede como tiene que quedar es necesario aplicar antes una imprimación de color negro brillante en esmalte, perfectamente aplicado y con un brillo uniforme. Posteriormente se aplicaran dos manos con el aluminio pulido a poca presión con aerógrafo.
DETALLES FINALES
Tanto el alerón trasero como el difusor del fondo plano, así como la parte inferior del paragolpes delantero, el salpicadero y algunos otros elementos pequeños, se pueden cubrir con calcomanías de fibra de carbono. Para ello se sigue el mismo proceso explicado anteriormente, confiriendo al modelo un gran nivel de realismo y vistosidad que merece la pena.
Y ya puestos a hacer una buena maqueta, se ha incorporado un fotograbado en el que se incluyen los discos de freno, limpiaparabrisas, remaches, letreros, rejillas, etc.
El color del retrovisor identificaba a un piloto determinado dentro de un mismo equipo, en este caso se ha optado por el color rojo.
Para terminar se aplican unos efectos muy sutiles de calor en las rejillas de aireación de los pases de rueda y un efecto de humo en los escapes, usando una mezcla de marrón y negro muy diluidos y aplicados a poca presión con el aerógrafo.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.