Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Pintura y acabado > Aplicar calcomanías


Pintura y acabado


Aplicar calcomanías

A pesar del hecho que las calcomanías a menudo dan vida a una maqueta, algunos aficionados sufren en el momento de aplicar las calcomanías, al pensar (acertadamente) que un mal trabajo con las calcomanías puede echar a perder una buena maqueta. Sin embargo, una preparación cuidadosa, el equipo correcto y la paciencia ayudaran a conseguir los resultados deseados.

Para empezar, todas las herramientas necesarias deben estar a mano. Esto incluye una cuchilla, unas tijeras para cortar las calcomanías de la hoja, y unas pinzas que ayudarán a sujetar las calcomanías individuales. Un par de pinceles limpios ayudaran a colocar la calcomanía, uno de punta fina redondeada y uno de punta plana y ancha. (En otro artículo se han utilizado bastoncillos de algodón). Y para completar el equipo, los líquidos especiales son muy útiles al aplicar calcomanías y representan una gran diferencia comparados con usar simplemente agua.

Herramientas para aplicar calcomanías más fácil

Aviso importante...
Algunos fabricantes recomiendan que sus calcomanías sólo deberían ser aplicadas con agua y no con líquidos especiales para evitar posible daños. Por ello es importante revisar las instrucciones antes de empezar a aplicar las calcomanías.

Algunas calcomanías tienen tendencia a ser ligeramente transparentes, lo cual puede conducir a resultados no deseados cuando la capa de pintura subyacente afecta al color de la calcomanía. Un ejemplo de ello es cuando la calcomanía tiene una porción de color blanco, y deja traslucir los colores del camuflaje a través de ella. Esto es más común cuando las calcomanías son aplicadas sobre colores que hacen contraste. En estos casos hay que tomar en consideración la posibilidad de aplicar un color a la superficie subyacente en un tono que haga juego o que resulte neutro, antes añadir las calcomanías.

Calcomanías y hoja en blanco

Es discutible, pero un factor muy importante al aplicar calcomanías es hacerlo sobre una superficie brillante o satinada para evitar el "borde plateado" efecto llamado silvering. La superficie mate no es tan lisa como la satinada, por lo que si se aplica una calcomanía directamente encima de pintura mate, diminutas burbujas de aire se puede formar debajo de la película base de la calcomanía, y se manifiestan como un brillo gris o plateado (efecto llamado silvering). Para evitarlo aplicar un barniz satinado o brillante antes de colocar calcomanías, o colocarlas sobre pintura brillante o satinada.

Destaca el borde alrededor de la calcomanía

Veremos un método bien sencillo si las cosas se hacen con delicadeza y tiempo. Las calcomanías son muy frágiles y deben ser manejadas con cuidado, especialmente cuando son finas y poco resistentes.

Recortar con cuidado

Después de que la calcomanía deseada esté cortada de la hoja debería colocarse en un recipiente plano semicubierta con agua. No es recomendada utilizar un vaso normal para beber porque la calcomanía puede separarse de la hoja e irse al fondo, y se puede dañar con facilidad al intentar recuperarla. Es mejor usar un pequeño plato llano.

Sumergir la calcomanía en agua

Mientras la calcomanía se ablanda en el agua, la superficie de la maqueta donde la calcomanía debe ser colocada debe impregnarse de líquido para calcomanías (o agua). En una superficie seca la calcomanía puede adherirse casi instantáneamente, dificultando el reposicionamiento sin dañar la calcomanía, así es que la superficie debería estar húmeda.

Aplicar líqudo para calcomanías

Las calcomanías normalmente necesitan unos minutos para ablandarse en el agua, y cuando están listas para su colocación deberían retirarse fácilmente del papel de apoyo. Es recomendable probar con cuidado si están separadas, porque la calcomanía puede romperse si tiene que ser retirada a la fuerza de la hoja.

Se sujeta la calcomanía con un par de pinzas mientras todavía está en el papel de soporte y se trasladada hasta la maqueta con un cepillo de punta plana. La calcomanía es colocada cuidadosamente según las instrucciones. 

Colocar la calcomanía con la ayuda de un pincel

Cuando la calcomanía está en su sitio, se aplica más líquido sobre ella para suavizarla, y luego solo se debe esperar a que seque. Según la marca de la calcomanía y el tipo de líquido aplicado tardará unos minutos o toda una noche hasta que haya secado por completo.

Cualquier exceso de líquido debe ser retirado con cuidado con un pincel seco o una tela suave, poniendo cuidado en no mover la calcomanía fuera de su sitio.

Aplicar una nueva capa de líquido sobre la calcomanía

Muchas maquetas tienen una superficie irregular, con detalles, relieves o líneas de paneles, donde las calcomanías tienen dificultades para adaptarse. Si las calcomanías no se ajustan solo parecerán "etiquetas adhesivas" (que en cierto modo es lo que son) en lugar de algo pintado como ocurre en el modelo original.

Algunas calcomanías pueden ser más gruesas y pueden causar problemas a la hora de adaptarse  a la superficie. O las líneas de panelado aplicadas a una maqueta pueden ser muy profundas, haciendo este problema aún más evidente. Una solución es cortar la calcomanía con mucho cuidado a lo largo de la línea del panel (con una cuchilla afilada), haciendo que los bordes de la calcomanía se deslicen entre las líneas del panel. El corte debe ser preciso para no estropear la calcomanía.

El corte debe ser preciso

Para que se adapte correctamente la calcomanía debe ser suavizada aún más, apretarla con delicadeza sobre la superficie con un pincel suave, y con un pincel de punta fina presionar la calcomanía sobre el relieve o las líneas del panel, asegurándose que no hay aire entre la superficie y la calcomanía. Añadir más líquido si la calcomanía no se amolda. Aplicar líquido para calcomanías será de ayuda, pero ojo, esta operación debe hacerse con mucho cuidado pues la calcomanía puede estropearse fácilmente.

El resultado final

Y este es el resultado final que estamos buscando.

El resultado final

Algunas calcomanías pueden ser muy pequeñas. A pesar de ello, ayudan a que la maqueta se vea más detallada y realista.

Rótulos realmente pequeños Rótulos más pequeños todavía

ACABADO FINAL

Con todas las calcomanías colocadas y la superficie seca, es el momento de evaluar el resultado. Lo más probable es que las calcomanías destaquen con un brillo diferente al de las zonas pintadas, dando una apariencia de "etiqueta adhesiva". Para remediarlo, y de paso proteger y sellar la superficie, debería aplicarse una capa de barniz transparente. Según la preferencia de cada aficionado ésta capa puede ser mate o satinada, sin embargo si se va a hacer un proceso de desgaste será mejor una capa satinada. Sea como sea, es vital que la calcomanía esté completamente seca antes de aplicar el barniz, porque la calcomanía misma puede rizarse al aplicarlo.

El resultado final es mucho mejor si se compara con una maqueta desnuda de calcomanías.

El resultado final


Índice de artículosAnteriorSiguienteIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.