= Inicio > Pintura y acabado > Los barnices
Pintura y acabado
LOS BARNICES
Los barnices son una dilución de una o más sustancias resinosas en un líquido diluyente. El aire volatiliza este líquido, que se seca debido a la evaporación, dejando una lámina sobre la superficie donde se ha aplicado.
Existen muchos tipos de barnices dependiendo del diluyente o resina utilizados para su fabricación, y se suelen ofrecer en acabados mate, satinado y brillante.
El tarea principal de los barnices es proteger y preservar la superficie donde son aplicados del efecto de agentes atmosféricos, como el polvo, además de conseguir una superficie con mejor resistencia para los siguientes procesos de pintura, que pueden ser muy agresivos.
CÓMO UTILIZARLOS
Para lograr una suave y uniforme superficie, es conveniente aplicar los barnices con un aerógrafo y preparar previamente la superficie convenientemente, es decir, que esté limpia de polvo y grasa.
Al objeto de tener una atmósfera limpia, podemos humedecer el aire con un atomizador para que el agua pueda capturar las partículas de polvo en suspensión y hacerlas caer.
Cuando apliquemos el barniz con aerosol o aerógrafo hay que asegurarse de dar una capa continuada, sin imperfecciones, y con un grosor uniforme.
Algunos barnices también pueden ser aplicados a pincel, en especial para los pequeños detalles.
Los barnices pueden ser utilizados directamente del envase o diluidos. Para obtener los mejores resultados es mejor aplicar varias capas ligeras en lugar de una sola y espesa, ya que en éste último caso se podría arruinar el detalle de la superficie y no lograr el efecto deseado.
CUÁNDO UTILIZARLOS
A la vista de los procesos de pintura y acabado de cualquier maqueta, vemos que hay diferentes momentos en los que es recomendable el uso del barniz.
El primero de esos momentos se da después del aplicar el color base y antes de aplicar las calcas. Para que las calcas se adhieran adecuadamente y parezcan pintadas y no pegadas, se puede barnizar la superficie donde se aplicarán con el acabado más brillante posible.
Después del proceso anterior es conveniente barnizar sobre las calcas para crear una lámina que las proteja y fije definitivamente, previniendo que sufran cualquier daño durante la subsiguiente manipulación de nuestra maqueta.
Fijador de calcas
En este caso la elección del tipo de barniz dependerá del acabado final de cada maqueta. Si es un maqueta civil, usaremos un acabado satinado o brillante; en el caso de un maqueta militar, la elección será un acabado satinado o mate.
Es conveniente el uso del barniz tras los procesos de desconchado. Una vez acabado el trabajo, y antes de empezar con el proceso de envejecimiento, es importante aplicar a la maqueta una o dos capas de barniz con el acabado adecuado según el tipo de maqueta.
Tras todos los procesos previos, y si elegimos el uso de óleos para iluminar la base de color, los aplicamos directamente en la superficie y los difuminamos. Tras dejar secar el óleo, y acabado el proceso, es recomendable aplicar otra capa de barniz para sellar el trabajo y que no se vea afectado en adelante por el uso de esmaltes («enameles»).
El uso de barnices antes del proceso de lavados también es necesario; en este caso, según la maqueta, hay que elegir un acabado brillante o satinado, nunca uno mate, para que el lavado de deslice adecuadamente.
Por otro lado, cuando apliquemos un filtro, en conveniente hacerlo en una superficie mate para que se extienda con facilidad.
Además de estos acabados estándar, hay una amplia variedad de otros tipos de acabados dependiendo de como mezclemos los barnices. Se puede reducir el brillo del barniz añadiendo una parte de satinado o mate, o añadir brillo al mate añadiendo satinado o brillante. Es una cuestión de pruebas hasta conseguir el concreto acabado que busquemos. Además se puede jugar con diferentes acabados en distintas partes de la maqueta, unas mate y otras más brillantes.
Barniz de poliuretano más duro y resistente
Así pues, son los propios y diferentes procesos de envejecimiento, el uso de distintos medios (óleos, esmaltes, pigmentos, acrílicos,...) y la forma en que los aplicamos (filtros, lavados, envejecimiento, empolvados, ...) sobre nuestra maqueta lo que creará distintos acabados en distintas áreas.
Esta riqueza y variedad es algo que deberemos buscar, así que es interesante no dar una capa final y general de barniz, porque unificará el resultado perdiendo toda la riqueza visual conseguida.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.