= Inicio > Pintura y acabado > La pintura de imprimación
Pintura y acabado
LA PINTURA DE IMPRIMACIÓN
La imprimación sirve tanto para crear una buena base para la pintura, en especial con colores problemáticos, como para revelar o cubrir pequeños fallos, sirve de base para iniciar el proceso de desgaste, o cubrir materiales metálicos.
Quien ha pintado un coche de tamaño natural o una tabla de madera natural reconocerá el valor de la imprimación: hace más suave la superficie y da agarre al color que se aplica encima.
Lo mismo ocurre con las maquetas. El secreto de un buen trabajo de pintura es empezar con una buena superficie donde pintar.
Pero si se pregunta a los aficionados sobre si aplican una capa de imprimación a sus maquetas, algunos responderán que siempre, otros responderán que nunca, y otros que depende de la maqueta.
¿Qué es la imprimación?
Cuando se habla de aplicar una capa de imprimación, uno puede referirse a una pintura específica de imprimación o simplemente a una capa base protectora que se aplica a la maqueta.
Las pinturas específicas de imprimación suelen estar diseñadas para cubrir bien y facilitar el agarre de la pintura, especialmente en superficies porosas. Pero sí, el plástico no es poroso, cierto, pero la pintura se agarrará mejor a la imprimación que directamente sobre el plástico, especialmente si hablamos de pinturas acrílicas.
Algunas imprimaciones son un poco más gruesas que la pintura estándar, para rellenar arañazos y manchas que puedan quedar tras el montaje y lijado previos.
Hay una buena cantidad de pinturas de imprimación en todos los catálogos de las principales marcas de pintura para maquetas, pero como alternativa pueden utilizarse algunas pinturas para uso doméstico o de automoción en aerosol.
La mayor parte de este tipo de pintura va del gris claro al blanco. En algunas circunstancias puede ser necesario utilizar como color base el gris oscuro o el negro. Si la razón principal para aplicar una capa de imprimación es proveer una base uniforme, y no para rellenar arañazos, se puede utilizar en su lugar cualquier otra pintura estándar.
Pinturas especiales...
Si miramos cualquier catálogo de pinturas actualizado, veremos que disponemos
de pinturas específicas de imprimación con los tonos más utilizados sobre
vehículos, aviones, barcos y figuras, para su empleo como imprimación y color
base al mismo tiempo.
Preparar la superficie
Tan importante como la imprimación para un buen acabado es una superficie lista para recibir la pintura. Además de lijar los excesos de moldeado y masilla, se puede frotar ligeramente toda la superficie de la maqueta con una lija muy fina o con un trozo de tela suave, para eliminar cualquier resto.
Después es recomendable lavar las piezas en agua jabonosa (una pizca de jabón lavaplatos basta). Así se elimina cualquier resto o grasa de los dedos. Y se deja secar al aire. Si hay prisa se puede ayudar uno con un secador, pero en frío.
Cómo aplicar una capa de imprimación
La imprimación se aplica como cualquier otra pintura. Para asegurar un capa uniforme se puede utilizar un aerógrafo o en aerosol.
Al igual que con cualquier otra pintura, hay que experimentar hasta encontrar la marca o tipo con la que uno esté más a gusto con cada tipo de superficie (plástico, resina, fotograbado, metal, madera, ...) con que se trabaje.
La imprimación en aerosol se aplica como cualquier otra pintura en este formato: mantener el aerosol a unos 15-20 centímetros de distancia de la superficie, empezar y acabar cada pasada desde fuera de la pieza a pintar, y mantener el aerosol en movimiento.
Si se aplica la imprimación o la pintura base con aerógrafo, es muy recomendable aplicarla un poco diluida.
La pintura de imprimación comercializada es más cara que la pintura que se puede encontrar en cualquier tienda, pero algunas de estas pinturas pueden atacar el plástico, por lo que hay que probarla sobre algún resto de plástico antes de utilizarla en la maqueta.
¿PARA QUE SIRVE LA IMPRIMACIÓN?
Detectar problemas en las piezas
La razón más común dada para aplicar una capa de imprimación es detectar desperfectos en la superficie de cualquier pieza.
Una capa uniforme de blanco o gris claro puede resaltar huecos no rellenados, marcas del corte de la matriz, o arañazos. En cualquier caso, la finalidad es una fina y uniforme capa que cubra la superficie entera.
La primera capa de imprimación revela un bulto de masilla mal lijado en la
barriga del avión, y un pequeño agujero cerca del morro.
Si, después de esta aplicación se descubren marcas, se corrigen con masilla y se lijan. Y después se aplica imprimación en las zonas corregidas.
La imprimación destaca el mal acabado de la unión del borde de ataque de una
ala, y no queda otro remedio que lijar la pintura y reparar la unión.
Seguiremos trabajando hasta conseguir una superficie pulida y limpia.
A algunos aficionados les gusta aplicar una capa de imprimación de color plata para la pintura metálica, porque las pinturas metálicas hacen destacar aún más los problemas de la superficies.
La imprimación revela la necesidad de remarcar el panelado del ala de este
avión.
Proporcionar una base uniforme de color
Si la maqueta tiene plásticos de distintos colores, o contiene piezas de resina, o de metal, aplicando la imprimación se iguala la base de manera que las siguientes capas de color se vean uniformes.
La imprimación también le da a la pintura una base donde "agarrarse" y ayuda a que la pintura se adhiera al metal.
Dar profundidad
Una buena cantidad de aficionados a vehículos militares utilizan una imprimación oscura, de color negro o marrón oscuro.
Además de revelar huecos mal rellenados o restos de pegamento, la imprimación oscura ayuda a crear profundidad en los detalles y reproducir sombras que ayudaran en el proceso de envejecimiento o desgaste. Cuando se aplica el camuflaje aerografiado sobre la imprimación oscura, no es necesario aplicar tanta pintura en rincones o bajos. La imprimación oscura imita sombras más naturales.
Ayudar con los colores "difíciles"
Esto no suele ocurrir, pero si el plástico de una maqueta es extraordinariamente brillante u oscuro, la imprimación lo cubrirá y hará más fácil aplicar hasta los colores más claros.
Otra opción...
Algunos aficionados aplican pintura selladora -pintura gruesa, opaca- para
impedir que el color del plástico "traspase" el color final.
Si tenemos una maqueta fabricada con un brillante plástico naranja (!) y queremos darle un acabado de color blanco, necesitaremos recurrir a la imprimación.
La imprimación cubrirá y sellará el brillante colorido del plástico, permitiendo que el color final tenga una apariencia más realista.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.