= Inicio > Pintura y acabado > Envejecimiento (VII): El grafito
Pintura y acabado
ENVEJECIMIENTO (VII)
EL GRAFITO
La técnica del grafito es tan sencilla como efectiva; y en cambio muchos aficionados la desconocen, quizás porque es un método de pintura bastante «casero» y, por ello, poco difundido en los libros dedicados al maquetismo/modelismo, los cuales tratan de deslumbrar al lector con sistemas más complejos y sofisticados.
Su finalidad principal
sería el acabado de réplicas de armas a escala 1:1, ya que este tipo de
piezas ha sido siempre muy difícil de acabar, en especial por el efecto de
pavonado que estas piezas requieren para obtener un aspecto real.
También se pueden conseguir con estas técnicas efectos muy reales para reproducir cualquier tipo de metalizado oscuro o viejo como, por ejemplo, la decoración de una armadura o de un cañón.
La forma de proceder es muy sencilla, y básicamente es la siguiente:
Como materia prima se necesita grafito en minas de una dureza más bien intermedia, como un «2B» ó «3B», aunque puede utilizarse una mina más dura si queremos que el acabado posterior resulte ligeramente acerado.
Una vez que se ha montado la maqueta, se procede a cubrir toda la zona a metalizar con una generosa mano de pintura de color «negro mate», que se dejará secar tan sólo unos 15 minutos.
El paso siguiente es crear polvo de grafito con un
afilaminas, y extender éste con un paño suave y frotando ligeramente.
Comprobaremos entonces si al frotar se elimina la base de negro; si eso
ocurre deberá aplicarse otra capa de pintura.
A la primera mano de pulimento con el grafito, seguirá otra posterior frotando ya más fuerte y humedeciendo ligeramente el trapo con un poco de vinagre.
El tiempo de pulido condicionará el posterior
grado de brillo; por eso, depende de cada uno el considerar si el pulido
está o no terminado. Lógicamente, un arma antigua deberá tener un aspecto
más plomizo que otra más moderna.
Este sistema es muy aconsejable también para la decoración de armas pequeñas, ya que, a veces, la clásica combinación de colores «negro mate» y «gun metal» resulta un poco exagerada. En escalas pequeñas, en lugar de usar un paño será mejor aplicarlo directamente con el dedo.
Incluso se pueden obtener resultados que no tienen que ver nada con lo anteriormente expuesto. Por ejemplo, para recrear efectos en un neumático se aplicará negro mate en la rueda y después el grafito, pero sin apenas frotar, simplemente para que se fije. Esto será especialmente adecuado si la maqueta posee unos neumáticos de plástico y no de goma.
Las aplicaciones
pueden ser muy variadas, siempre que se combine con el acabado a pincel
con otros colores y materiales, en especial los colores metálicos, para
resaltar detalles y crear diferentes zonas de metal, además de pintar las
zonas metálicas no pavonadas.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.