Introducción al Maquetismo y ModelismoIntroducción al Maquetismo

= Inicio > Técnicas básicas > Materiales (II): Papel y cartón


Técnicas básicas


MATERIALES (II): Papel y cartón

Los periódicos y los materiales artísticos, de embalaje y de escritorio, son las formas de papel y cartón más accesibles. El papel de estraza y los sobres de manila son particularmente baratos y útiles en maquetismo.

Papel de forro

Es un papel barato, blancuzco, fabricado en rollos y que se usa para forrar las paredes antes de empapelar. Es uno de los pocos tipos de papel que puede adquirirse fácilmente en rollos muy largos.

Papel de calco

Es un papel traslúcido. La transparencia depende del grosor, y se usa con frecuencia para simular otros materiales. Su aplicación más usual es el calco de planos.

Papel artístico

Papeles para acuarela y demás trabajos artísticos. Se fabrican en muy diversas calidades. Aceptan bien la pintura, sobre todo la acuarela. Sus texturas encuentran aplicaciones en modelismo.

Papel de seda

Es útil para confeccionar todo tipo de accesorios para figuras y para tapar las maquetas mientras se pintan.

Papel y cartón ondulados

Hay tres tipos, de una o dos caras y multicapa. El de una cara se dobla y enrolla fácilmente, mientras que los otros sirven para construir elementos estructurales planos ligeros y resistentes.

Cartón de montaje

Se emplea para enmarcar y se fabrica en numerosos grosores y colores. El color suele limitarse a una cara.

Papel maché

Se llama así a una mezcla de papel reducido a pulpa, agua y cola celulósica de empapelar que endurece la pasta cuando el agua se evapora. Para formar una pasta homogénea de modelado, cortar el papel en trocitos. Para construir una forma hueca, cortarlo en tiras, montarlas en un bastidor y aplicar abundante cola por encima. Será fácil formar capas uniformes si se cambia el color entre dos sucesivas. Una vez seco el papel maché, debe impermeabilizarse la superficie con pintura o barniz.

Cómo preparar papel maché.
Cortar el papel en trocitos, echarlos en un recipiente y añadir agua caliente. Remover hasta lograr una consistencia uniforme; dejar reposar al menos una hora. Añadir poco a poco la cola removiendo hasta lograr una pasta homogénea.


Índice de artículosAnteriorIr al principio

Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa


Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.