= Inicio > Técnicas básicas > Pintar con pincel
Técnicas básicas
PINTAR CON PINCEL
Los pinceles son parte esencial del equipo del maquetista. Cada trabajo, desde el detalle fino hasta la aplicación de pegamento, exige un tipo y grado diferente. En cualquier caso, es mejor comprar los de mejor calidad. Un buen pincel dura muchísimo más que uno malo, que además no podrá mantener la punta y soltará pelos.
Un buen pincel de marta es lo mejor para pintura en general. Hay buenos pinceles de nylon y mixtos de marta y pelo. Para algunos efectos de deterioro y para imitar reflejos hacen falta a veces pinceles rígidos de cerda, y hasta las brochas caseras pequeñas serán útiles para pintar áreas extensas. A medida que se vayan estropeando los pinceles mejores, los usaremos para aplicaciones menos delicadas.
Distintos tipos de pinceles
Tipos de puntas de pincel:
- de punta redonda,
- de punta plana,
- plano de punta aguda,
- plano de punta ovalada,
- de punta en abanico,
- biselado, para aplicar y difuminar,
- plano ovalado, para retener una gran cantidad de agua o pintura,
- fino de cerdas largas para pintar lineas finas.
La forma y el tamaño del pincel son algo personal. Los detalles suelen hacerse con un «00», aunque los mayores forman punta igual de bien y hay quien los encuentra más cómodos. Los fondos planos es mejor darlos con un pincel grande. Algunos usan para esto uno de punta plana, pero los redondos dan una buena forma de cuña y funcionan igual en cualquier dirección.
Limpieza y conservación de los pinceles
Aclarar los pinceles entre aplicaciones en disolvente y escurrir en un paño suave antes de volver a coger pintura. Al final de la sesión deben limpiarse todos en aguarrás limpio o agua, según la pintura; a continuación lavarlos en agua templada con detergente líquido, flexionándolos levemente con los dedos. Secarlos con un paño y con los dedos húmedos rehacerles la punta.
Meter los extremos en tubos de plástico y guardarlos en un vaso apoyados por el rabo o planos en una caja.
PALETAS
Una paleta es una superficie en la que se mezclan los colores, que tradicionalmente tiene forma oval o rectangular y es de madera. Pero sale más barato improvisarla. Si estamos trabajando con pinturas espesas al aceite, tenemos suficiente con una tabla delgada, plana y de superficie lisa no absorbente. Un trozo de contrachapado o una baldosa vidriada son perfectos. Incluso una cartulina puede ser suficiente. Con pinturas líquidas es mejor usar recipientes pequeños de plástico, metal o cerámica.
Inicio | Lo + básico | Técnicas básicas | Montaje | Pintura y acabado | Mejora y detallado | Figuras | Dioramas | Catálogo | Glosario | Enlaces | Contacto | Mapa
Nuestra intención es solo ayudar a los aficionados a avanzar en este apasionante mundo. Si alguien no desea que su material esté aquí, por favor que nos lo comunique.