Anar a la versió catalana |
Necessitarás
el Acrobat Reader |
Si no lo tienes todavía... | ![]() |
Sólo texto | |||
Explorador recomendado: Mozilla Firefox | Consejos de lectura | Y unos consejos del siglo XIV... | Si es tu primera visita... |
Hoy (escribo un 23 de octubre), hace dos años, se nos moría en Málaga un compañero nuestro, mío y tuyo, Rafael Yuste. Tuyo y mío, compañero en la Compañía de Jesús (jesuita) y en el sacerdocio.
En su ingenuidad -rasgo que no se suele atribuir a los jesuitas, pero quizás es rasgo de los que, ya desde su nacimiento, "olían a ovejas" (en su caso a "zapatos a remendar")-, a través del diario de córdoba, el 24/04/2005, hacía a tu antecesor (el Ratzinger, rebautizado como Benedicto XVI) unas peticiones ("Lo que yo pediría al nuevo papa").
Y una de ellas decía:
Si durante el "Pontificado" de Ratziner/Benedicto XVI alguna respuesta le llegó pudo ser la misma que se dio en el Pontificado anterior (el de Juan Pablo II), cuando la Congregación para la Doctrina de la Fe, dirigida por Ratzinger, en un documento del 3 de junio de 2003 ("Las consideraciones en lo concerniente a las propuestas de dar reconocimiento legal a las uniones entre personas homosexuales") dijo:
La Iglesia enseña que el respeto por las personas homosexuales no puede conducir de ninguna manera a la aprobación de la conducta homosexual o en el reconocimiento legal de las uniones homosexuales.
Y añadía:
Ante el reconocimiento legal de las uniones homosexuales, o la equiparación legal de éstas al matrimonio con acceso a los derechos propios del mismo, es necesario oponerse en forma clara e incisiva.
Quizás seguiste este consejo ("oponerse en forma clara e incisiva"), entrando en confrontación con la Presidenta, cuando Argentina en julio de 2010 -primer país en su entorno- aprobó el "matrimonio igualitario".
Su última intervención lo enfrentó con acritud a la presidenta de la República, Cristina Fernández de Kirchner, por la aprobación de la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo. El 9 de julio de 2010, días antes de su aprobación, el cardenal Bergoglio publicó una pastoral calificando como una "guerra de Dios" dicha ley, y alentaba a sus fieles a acompañarle en esa "guerra". La presidenta le replicó, agriamente, comparando la campaña arzobispal con los "tiempos medievales y de la Inquisición". (EL PAÏS, marzo 2013).
No he encontrado esta "pastoral" del 9 de julio de 2010, pero sí una carta "A las monjas carmelitas" del 22 de junio 2010. En ella aparece una cita bíblica del Segundo Libro de las Crónicas (2Cr 20, 15): "Esta guerra no es vuestra, sino de Dios", la misma cita utilizada por Thomas Müntzer (1490-1525), en su "Manifiesto a los mineros de Mansfeld", en palabras de Ernst Bloch "El más poderoso y furibundo manifiesto revolucionario de todos los tiempos".
Conociendo tal actitud, a Rafa, este compañero tuyo y mío, ya no se le ocurrió volver a presentar "peticiones" cuando unos cuantos cardenales te eligieron "Pontífice", en la sucesión del Pontifex Maximus de Roma. Algunas de las peticiones de Rafa del 2005 versaban sobre "el gobierno central de la Iglesia y la curia romana, el colegio cardenalicio, el nombramiento del Papa y de los obispos".
Llegas ya demasiado tarde, pues la mayor parte de los países de nuestro entorno (en donde alguna influencia puedes tener) ya han hecho sus deberes: "legalización de las uniones civiles de parejas del mismo sexo". No sé si estos "deberes" en tu casa ya se han cumplido...
Llegas ya demasiado tarde. En 1987 John Shelby Spong, obispo de la iglesia episcopal en Newark (Estado de Nueva Jersey), no sin tormenta, defiende el matrimonio entre homosexuales y el 16 de diciembre de 1989 ordena como sacerdote a Robert Williams, abiertamente gay. Y con anterioridad, en enero de 1977, Paul Moore, de la iglesia anglicana o episcopal, obispo de Nueva York, ordena a Ellen Barret, cuya condición de lesbiana era conocida.
Y el obispo católico de Roma, mientras tanto, ¿qué hace?
Naturalmente, una de las "peticiones" de Rafa Yuste era "La admisión de la mujer al sacerdocio".
¿Cuándo recuperarás en tu iglesia de Roma las bendiciones con las cuales algunas iglesias antiguas bendecían aA las monjas carmelitas parejas del mismo sexo? Por si no las conoces, clicka aquí...
Recibe mis saludos cordiales
Miquel Sunyol
Tarragona
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 25 octubre 2020 |
Para decir algo | Página principal de la web |
Temas teológicos Temas bíblicos Temas eclesiales Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000) Catequesis eucarística (2006) Catequesis sobre el Padrenuestro (2012) Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro Resumiendo a Georges Morel Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014) Santos y santas según Miquel Sunyol
In memoriam Spong, el obispo episcopaliano (2000) Teología Indígena (2001) Fernando Hoyos (2000-2016) Con el pretexto de una encuesta (1998)