Anar a la versió catalana |
|
Página
preparada para
a una resolución de 1024 x 768 |
De este obispo cristiano
de la Iglesia Episcopaliana, también de América del Norte,
ya hablamos el año pasado. Si queréis, podéis volver
a leer su biografía (con algunos
nuevos detalles, pero todavía incompleta).
Sigue la tradición de los grandes obispos "catequistas". Recordemos que su preocupación es superar una concepción fundamentalista y una interpretación literalista de la Biblia. Es un proceso que él mismo ha debido de hacer ("lentamente, muy lentamente, pero al mismo tiempo con paso seguro") a lo largo de una vida de lectura y estudio diario de la Biblia. |
John
Shelby Spong
Jesús, hijo de mujer
(1993)
Traducido por José M. Pomares Ediciones Martínez Roca |
|||||
Lo que él ha ido
recibiendo, lo quiere entregar a sus feligreses:
No he cesado, además, de hacer de la Biblia mi libro de texto clásico, con los comentarios y estudios de Raymond Brown, Michael Goulder, Edward Schillebeeckx, Phillis Trible, Jane Schaberg, Elaine Pagels... No puedo escapar a la tensión interior que provocan en mí las dos funciones que ejerzo. Por vocación soy obispo; y por "hobby" intento ser estudioso y autor... Se dice que los autores eruditos han estudiado durante años la mayor parte de las cosas que llegaron a escribir, pero sus intuiciones nunca fueron más allá de los círculos académicos. Un obispo, hombre o mujer, por el hecho de pertenecer al pueblo es ya una persona pública, un símbolo de la vida de la Iglesia, de su orden y de su unidad. Así, pues, como obispo, he presentado los puntos de vista de los eruditos a la atención del público, he ofrecido al debate público las diversas teorías especulativas, he explorado abiertamente las normas del comportamiento ético y he invitado a la Iglesia y al mundo a un diálogo a la búsqueda de un nuevo consenso teológico o creyente.
La segunda persona es
Jane Schaberg, profesora de religión en la Universidad de Detroit.
Compré inmediatamente su libro The Illegitimacy of Jesus (La
ilegitimidad de Jesús), en cuanto lo vi anunciado. Más tarde
también me sería recomendado por Phyllis Trible, del Seminario
Unionista de Nueva York. La obra de Jane Schaberg arrojó para mí
una nueva luz sobre las narraciones de la natividad. Ilustra el enriquecimiento
del que puede beneficiarse la Iglesia cuando se empieza a escuchar con
cuidado lo que tiene que decir un grupo de personas como las mujeres, antiguamente
rechazadas e ignoradas de una forma tan amplia por esa misma Iglesia.
|
Raymond
E. Brown
El Nacimiento del Mesías
(1982)
Traducido por T. Larriba Ediciones Cristiandad |
La
presentación ya está medio hecha. Nos faltaría añadir
que es un sacerdote de la Sociedad de San Sulpicio (S.S.), católico,
profesor -hoy día, emérito- de Nuevo Testamento en el Seminario
Teológico Unionista, en la ciudad de Nueva York. Digamos también
que ha sido miembro de la Pontificia Comisión Bíblica. Acabemos
diciendo que su libro es "un clásico" católico sobre
el tema, pero que, a pesar de los veinte años transcurridos, sus
cuestiones y sus ideas no han llegado todavía al público
católico de misa dominical.
En su tiempo, este libro fue recibido con estos y parecidos adjetivos: extraordinario, definitivo, magistral, todo un clásico desde hoy... |
|||||||
El propio R. Brown nos dice
que "el argumento central de este volumen es que los relatos de la infancia
son un vehículo digno del mensaje evangélico; cada uno de
ellos contiene, en miniatura, lo esencial del evangelio: a saber, que Dios
se ha hecho presente a nosotros en la vida de su Mesías, que caminó
por esta tierra".
Ya hemos visto lo que el obispo Spong dice sobre Raymond R. Brown. Pero ¿qué piensa el sacerdote católico R. Brown del obispo episcopaliano John Shelby Spong? A principios de septiembre escribía así a mi amigo Mingo Melero:
|
El título largo de este libro es: "Una interpretación de los relatos de la natividad de Jesús a la luz de la psicología de las profundidades". Me lo regaló hace años Xavier Melloni y percibí que podía abrir un camino para una comprensión cristiana de las narraciones evangélicas de la infancia: la llave era aceptar la verdad profunda de los mitos. "Siguiendo el hilo del mito del hombre divino a partir de la elección de una virgen de familia real, mito heredado del antiguo Egipto, mi investigación intentaba rememorar e integrar por medio de la meditación las imágenes inmemoriales del misterio de la Encarnación, unas imágenes que muchos pueblos ya habían presentido y en las cuales ya creían desde muchos milenios antes del cristianismo" | Eugen
Drewermann
(1992) De la naissance des
dieux
Del nacimiento de los dioses
Traducido (al francés) por Joseph Feisthauer Éditions du Seuil |
|||
Quién es
Eugen Drewermann?
|
De
este teólogo alemán, "castigado" por el Vaticano, ya salieron
algunas cosas el año pasdo. Por Navidad aproveché alguna
página de su libro Dios inmediato ,
y un poco diseminadas a lo largo del año podíais encontrar
ideas suyas de su famoso libro Clérigos
La cita, extraída de Retractationes de san Agustín (libr I, cap 12, pág 3), que encabeza su libro es muy significativa:
¿Qué
somos nosotros,
|
|
|
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 15 Enero 2006 |
Para
decir algo
Para saber lo que otros han dicho Para ver los comentarios anteriores Para ver los comentarios más antiguos |
Página principal de la web |