Anar a la versió catalana |
Necesitarás
el Acrobat Reader |
Si todavía no lo tienes... | ![]() |
Solo texto | |||
Explorador recomendado: Mozilla Firefox | Consejos de lectura | Y unos consejos del siglo XIV... | Si es tu primera visita... |
A los diez años de la muerte del P. Arrupe (ocurrida el 6 de febrero de 1991) el General Peter Hans Kolvenbach, en una carta a toda la Compañía de Jesús, nos "animó a hacer presente" su figura. Los Provinciales d España promovieron "el año arrupe" (publicaciones y estudios, presencia mediática, guiones de reflexión personal, audios y videos, etc…) y en Catalunya, en una reunión de superiores (03/02/2001), también quisieron "poner manos a la obra" viendo la conveniencia de testimoios vivos que llegaran "a las comunidades y especialmente a los más jóvenes que no vivieron la etapa Arrupe".
Yo, fiel hijo de la obediencia, me puse a la faena. Pensé que podríamos recoge "los testimonios vivos" de "llas reacciones que se produjeron en el colectivo jesuítico de Misión Obrera al saber que el P. Arrupe -en su viaje a España de mayo del 70- haría una visita a Franco". De estas reacciones yo no había participado, ya que no pertenecía a Misión Obrera: era un estudiante de tercero de teología, que ya habíamos empezado a "estudiar y trabajar".
Lo propuse al grupo en el verano del 2001 (durante los Ejercicios dde Lamiarrita), pero el grupo se desentendió del todo. Y yo, llevado por la santa obediencia (al menor deseo del superior), puse en marcha, en solitario, la maquinaria. A finales del 2002 / principios del 2003 comenzaría la publicación en mi web de este estudio (una simple recogida de documentos y de retazos de memoria)...
|
||||||||
Un estudio de las reacciones que se produjeron en el colectivo jesuítico de Misión Obrera al saber que el P. Arrupe -en su viaje a España del mayo del 70- haría una visita a Franco
|
...que se iría alargando, resiguiendo etapa por etapa su viaje por España, hasta fines de abril del 2011.
Ahora podéis aprovechar para echar una ojeada al índice general de este estudio y leer (opción recomendada) A manera de prólogo y A manera de Nihil obstat.
Uno de mis intereses en todo este estudio había sido el hacer ver que estas reacciones no fueron una exclusiva de "los cuatro alocados" de Misión Obrera (1), sino que, desde diversos sectores jesuíticos surgieron reacciones sobre esta visita al dictador.
Un buen ejemplo es la doble carta de los VIP (very important person) de Catalunya: la primera carta, la segunda carta.
Por eso consideraba muy interesante "el previsible haz de cartas que el General recibe", del que habla Alfonso Álvarez Bolado (2).
¿Dónde podría yo encontrar esas cartas? En Roma, en el Arxivum Romanum Societatis Iesu, del que yo ya suponía que tendría sus propias normas de accesibilidad.
El 10 de mayo del 2010 ya escribí al P. General, Adolfo Nicolás, solicitando el permiso para poder consultar este "haz de cartas".
Considero que "las reacciones que se produjeron en el colectivo jesuítico de Misión Obrera" quedarían mejor contextualizadas y serían más comprensibles si las situáramos dentro de este "previsible haz de cartas" del que habla Alvarez Bolado. Es por ello que me gustaría poder consultar el archivo correspondiente de esta época (enero-mayo 1970) para poder dar una breve exposición de estas otras reacciones.
La respuesta traía la fecha del 7 de junio:
En este momento no puedo acceder a su petición, pendiente de que se definan y hagan públicos los criterios que van a regir a partir de ahora. No se trata sólo de corregir algunos errores habidos, sino de buscar el mejor modo posible de servir a todos los estudiosos que se interesan por nuestra historia y, al mismo tiempo, de cumplir la normativa habitualmente vigente en instituciones similares, civiles y eclesiásticas.
He dejado pasar tiempo suficiente para corregir errores y definir criterios. Y también -no es necesario decirlo- para viajar sin las amenazas del coronavirus. También he visto que el Archivum Romanum Societatis Iesu [ARSI] había reabierto sus puerta a finales de septiembre 2020.
After clousure for necesssary building upgrading, we are delighted to welcome researchers to ARSI once again from September 2020
Bienvenida a todos los usuarios de ARSI
Después del cierre por la necesaria mejora del edificio, estamos encantados de dar la bienvenida a los investigadores a ARSI una vez más a partir de septiembre de 2020.
Me animé, pues, a enviar un correo al Director Académico del ARSI, el P. Brian Mac Quarta SJ, el autor de esta carta de bienvenida.
Petición de consulta
Remitente: Miquel Sunyol
Destinatario: arsi-info@sjcuria.org
Fecha: 20-11-2022 11:56
Con fecha de 10 de mayo de 2010 me dirigí al P. General Adolfo Nicolás (me dijeron que era el camino a seguir) para solicitar poder consultar el -en opinión de Alvarez Bolado- "previsible haz de cartas que el General [Pedro Arrupe] recibe", al hacerse público que su viaje a España de 1970 incluiría una visita al Jefe del Estado Francisco Franco.
Considero que esta consulta a la correspondencia recibida por el P. Arrupe desde diversos sectores jesuíticos de España contextualizaría mi estudio sobre "las reacciones que se produjeron en el colectivo jesuítico de Misión Obrera al saber que el P. Arrupe -en su viaje a España de mayo de 1970- haría una visita a Franco", que fui publicando -por entregas- en mi web durante unos años a partir de 2002.
Adjunto mi carta al P. Adolfo Nicolás
.En su respuesta del 7 de junio de 2010 el P. Adolfo Nicolás me decía que "en este momento no puedo acceder a su petición" ya que se estaba haciendo "un replanteamiento tanto sobre el Archivo como sobre el Instituto Histórico de la Compañía".
Adjunto la carta del P. Adolfo Nicolás
.Supongo que, superados tanto este "momento de replanteamiento" como los obstáculos para viajar motivados por la pandemia, podré realizar esta consulta, que podría abarcar la correspondencia recibida sobre este tema entre los meses de enero y mayo de 1970, sin olvidar que ya en 1968 recibió cartas sobre este tema.
Ignorando el "modo de proceder" le agradecería me pudiera especificar los pasos a seguir para llevar a efecto tal consulta.
La respuesta no se hizo esperar, viniendo de un subordinado del Director Académico:
RE: Petición de consulta
Remitente: arsi-seg
Destinatario: sscu@tinet.cat
Fecha: 21-11-2022 15:13
Dear Mr. Sunyol,
thank you for contacting us, we will be happy to do what we can in this occasion, which is rather little, I am afraid.
Our Academic Director wants me to inform you that:
Unfortunately, that is just about the extent of the assistance I can provide in this occasion.
Gracias por contactar con nosotros, estaremos encantados de hacer lo que se pueda, que es más bien poco, me temo.
Nuestro Director Académico desea que le comunique que:
Desgraciadamente, esta es toda la ayuda que puedo ofrecer en esta ocasión.
El subordinado, Dario Scarinci (Secretary and administrative assistant), omite la última frase de su Director Académico:
You may also let him know that this response is from me so that he does not bother to make another appeal.
También puede hacerle saber que esta respuesta es mía para que no se moleste en hacer otra apelación.
La verdad es que si hubiera leído toda la carta de bienvenida no me hubiese sido necesario hacer ninguna "apelación"
El Padre General ha decidido ampliar el límite de acceso a la mayoría de los materiales ARSI hasta 1958 (entra en vigor a partir del 7 de enero de 2021), tras la apertura de los Archivos Apostólicos Vaticanos para el pontificado de Pío XII (1939-1958).
No me toca ahora discutir esos criterios ni ponerme a hacer comparaciones con otros archivos, pero sí que me permito hacer una pregunta:
¿No sería más lógico esperar un poco?
Naturalmente, lo más lógico-más lógico sería no hacer "canonizaciones". Todavía podemos aprender de la Reforma del siglo XVI. ¿Cuáles son los fundamentos teológicos de una canonización? ¿Se aguantan hoy día? ¿No pedían un par de milagros? Ahora ya no hablan de "milagros", sólo se atreven a pedir "gracias y favores por su intercesión". ¿Nuestra relación con "Dios" ha de pasar por intermediarios?
Todo esto no toca hoy; quizás lo tocaré otro día. Mientras tanto podéis mirar:
Un "Oscar" para Monseñor Romero
Y si todavía no la tienes leída sería casi una obligación esta carta al P. Arrupe:
Se la escribí cuando me jubilé en febrero del 2005.
Gracias por la visita
Miquel Sunyol sscu@tinet.cat 30 noviembre 2022 |
Para decir algo | Página principal de la web |
Temas teológicos Temas bíblicos Temas eclesiales Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000) Catequesis eucarística (2006) Catequesis sobre el Padrenuestro (2012) Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro Resumiendo a Georges Morel Alfred Loisy i el modernisme Spong, el obispo episcopaliano (2000)
Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014) Santos y santas según Miquel Sunyol
In memoriam (2000) Teología Indígena (2001) Fernando Hoyos (2000-2016) Con el pretexto de una encuesta (1998)
(1) | Es la impresión que pueden sacar los que lean la relación oficial del P. Manuel Alcalá, secretario y jefe de prensa durante el viaje. Ver mi pregunta a los cincuenta años del viaje. | ![]() |
(2) | La Compañía de Jesús en España entre 1936 y 1989 (II), Estudios eclesiásticos, abril-junio 2001, vol. 76, nº 297, p. 387 | ![]() |