Los comentarios "exegéticos"
de Alvárez Bolado
a la carta de los Provinciales americanos
De la carta del P.CUENCA del 20 de junio de 1944, seguramente igualita a la de los otros Provinciales, destaco la frase "...restaurándola en el pleno goce de todos sus derechos y reconociéndole existencia jurídica en nuestra patria
". La importancia de esta frase, te la comento al comentar los documentos de Woodstock
Encuentro muy importante la frase (The Woodstock Letters
68, nº 2 [1939] p.105):
"...for this gracious act whereby you restore to the Society of Jesus the plenitude of its rights and functions in the New Spanish State...".
...por este rasgo de tanta nobleza, por el que se devuelve a la Compañía de Jesús la plenitud de derehos y funciones en el Nuevo Estado Español
No sé si me paso un pelo, pero el inglés "restore
" sería más fuerte que el "se devuelve
" del texto español.
En apoyo de mi interpretación, estaría la frase con que empieza el tercer párrafo de p.107:
"...revoking the Decree of January 23, 1932, and re-establishing the full juridical personality of the Society of Jesus in Spain...".
...revocando el Decreto del 23 de Enero de 1932 y restableciendo la personalidad jurídica de la compañía de Jesús en España...
Naturalmente que no es lo mismo el español "restableciendo
" y el inglés "re-establishing
". En una palabra, en mi opinión Talbott o sus asesores son conscientes de que no se devuelve a la Compañía simplemente la precaria posición que tenía en la España de 1931, sino de alguna manera la posición anterior a la expulsión por Carlos III. Por ello distinguen entre "revoking the Decree of January 23, 1932
" y "re-establishing the full juridical personality of the Society of Jesus in Spain
".
No tengo ahora tiempo de aducirte mis razones. Creo tenerlas y volveré sobre ellas cuando pueda.
En The Woodstock Letters
(75 [1946] p.87), se confirma que los americanos ven en la restauración del 38 algo muy especial :
"His esteem for the Society was evident in the total restoration of Jesuit possessions that had been lost in the expulsion of 1931, an act unprecedented in Jesuit history in Spain. After previous expropiations, the Society had been able to regain only a part of what it had lost...".
Su aprecio por la Compañía se puso en evidencia al restituir la totalidad de las posesiones de los Jesuitas que habían sido perdidas en la expulsión de 1931, un hecho sin precedentes en la historia de los Jesuitas de España. Después de las previas expropiaciones, la Compañía ha podido recuperar sólo una parte de lo que había perdido.
Creo -lo he de volver a estudiar más seriamente- que no se refieren tan sólo a la recuperación de las posesiones materiales, sino a la recuperación de su plena ciudadanía, en cierta precariedad desde la expulsión por parte de Carlos III. Me puedo equivocar, naturalmente...
En la carta de respuesta enviada en nombre de Franco (The Woodstock Letters
p.112-113) es muy importante la fecha: 22 diciembre 1938. Porque en esos días se intentaba que la guerra acabara por una negociación (cf. Mi libro Para ganar la guerra, para ganar la paz
, p.341-343 y 374-375). En esos días se envía esta carta de respuesta. Es muy llamativo el tono de ésta. Fíjate en estas frases:
Ahora el texto original es el castellano
"For this reason they are fighting with all their determination, and, therefore, the Leader has faith in his ultimate victory, for by saving our beloved country he will save western and Christian cilization in Europe...".
...por eso luchan con todo ahínco y es por ello por lo que el Caudillo tiene fe en su victoria y salvando a nuestra querida Patria salvará en Europa a la civilización occidental y cristiana
"This ist the truth which must be apparent in all their deeds and works and which will one day combat whatever fictitious stories and lies our enemies may spread for the sole purpose of prolonging a war already lost ...".
...esa verdad que ha de traslucir por sus hechos y por sus obras y que algún día destruirá por artificiosas cuantas historias y cuantas mentiras propaguen nuestros enemigos con el solo fin de continuar la guerra, que ya tienen perdida
Es también importante la fecha de la firma de la carta de los Provinciales, cinco días después de que el Ejército republicano haya iniciado la durísima batalla del Ebro.
Que fuera Arrupe el traductor (The Woodstock Letters
68, nº 2 [1939] p.103) no tiene especial importancia. Es probable que fuera el español que tuvieran a mano.