Anar a la versió catalana
¿Quieres ver las citas bíblicas
en su texto hebreo y griego?
Si no las ves,
doble click...click2 (1K)
Internet Explorer no muestra bien el texto griego.
Utilizad otros exploradores: Mozilla Firefox, GoogleChrome...
Sólo texto
Explorador recomendado: Mozilla Firefox Consejos de lectura Y unos consejos del siglo XIV... Si es tu primera visita...
¿CÓMO NOMBRARLO?

"Jesús" / "J***" / "Yeshua"

Intercambio epistolar con Alfredo Fierro

Ver la "cuarta página" de Alfredo Fierro

Apreciado Alfredo:

Ya ves, he dejado pasar largamente la semana de Lamiarrita, de la cual algo podremos (ahora no) comentar sin salirnos del tema de este intercambio epistolar.

Mi curiosidad por conocer el texto de tu "breve ponencia en un simposio de Fe y Secularidad con el título de cristología y jesuología que impactó mucho y escandalizó a Gómez Caffarena" ha sido bien satisfecha con la ayuda del Sr. Google.

Sigue mi consejo de siempre:
¡Deja los links para una segunda vuelta!
    Cristología y Jesuología

Para los que no quedan abrumados por "la riqueza de mis enlaces" ahí tienen uno [https://mercaba.org/ORARHOY/JESUS/semana_internacional_de_teologia_(1977)_-_jesucristo_en_la_historia_y_en_la_fe.pdf], en donde podrán encontrar toda la Semana Internacional de Teología, organizada por la Fundación Juan March del 21 al 26 de marzo de 1977, sobre jesucristo en la historia y en la fe.

No sería, por mi parte, mera curiosidad conocer los cambios que hoy introducirías en tu "breve ponencia". ¿Cambiarías el "Sólo se han podido establecer sobre él unas pocas certezas" por un "Ni siquiera se han podido establecer sobre él unas pocas certezas"? ¿Aceptarías cambiar el principio de tu párrafo 9.1 ("Entre las pocas cosas ciertas que sabemos acerca de Jesús nos consta que...") dejándolo en un "Los documentos canónicos neotestamentarios -superando su diversidad- nos presentan un Jesús cuyo..."? ¿Mantienes hoy día, después de 25 años, todas esas "tales noticias sobre su existencia histórica"?

Supongo que tu párrafo 10 sería el que acabaría "escandalizando" a Gómez Caffarena.

Me permito una referencia a nuestro último "carteo" sobre "El sindiós de un cristianismo sin Dios". Veo que en 1977 ya hablas -y no serías el único- de superar el "teísmo, incluso el teísmo cristiano". Quizás nuestros amigos del manifiesto "posteísta" llegan un poco tarde.

Sigamos adelante. No eres el primero en decirme que debería publicar ("una publicación compacta en libro y en papel"). Mi respuesta siempre ha sido: "Todo lo que digo ya está publicado en papel y se encuentra en la Claret". Quizás el jesús, hijo de mujer, (Ediciones Martínez Roca en su Colección Enigmas del cristianismo), que me sirvió para mi Catequesis navideña, no se vendería en Claret.

¿Todo? Bueno, quizás algo, muy poquito, lo puedo considerar como "original".

"Original" quiere decir que lo he dicho sin haberlo encontrado ya escrito, pero no quiere decir que no esté ya escrito en alguna parte.

El listado no sería muy largo:

Un hombre tenía dos hijos.
Un día el padre dijo al menor:
"Toma estos dineros y marcha a la ciudad.
Lo que nos queda de tierra no da para dos familias".

Sigue otro consejo mío:
¡No todos los links te han de interesar!
    ¿Era realmente
un "hijo pródigo"?

La doble "inclusión"
en la [doble] obra lucana

¿Son los pastores de Joachim Jeremias (unos pobres marginados) o los pastores de los profetas Jeremías y Ezequiel?

Carta a Oriol Junqueras

Iba a añadir la pregunta de si una "caricatura" puede ser "palabra Dios", pregunta que en esta semana de Lamiarrita, en una de nuestras eucaristías vespertinas, he repetido tras escuchar la parábola del fariseo y del publicano. Pero he visto que esta pregunta me surge de la lectura de un artículo de Sean Freyne en la revista concilium.

Una caricatura,
¿palabra de Dios?

No es cuestión de hacer una lista exhaustiva, pero creo que en la "galaxia Dios-Jesús-Cristo" poca cosa original tengo, ya que -como buen catequista- he ido siguiendo a autores más autorizados, más autorizados al ser desautorizados por el actual Santo Oficio, el cual con sus "anathema sit" nos va indicando el camino a seguir.

Pienso también que hay un público que ya no compra libros. ¿Cómo llegar a ellos? Debo, sin embargo, confesar que todavía no he tenido la sorpresa de ver a ningún usuario de la RENFE leer en su portátil o tablet o smartphone alguna de mis páginas. Todo se andará...

No descarto que este intercambio epistolar llegue a encarnarse o empapelarse en un libro, pero ello requeriría -me parece- una fuerte remodelación de mi parte escrita. Mi antigua amiga francesa repetiría lo que dijo de Alfred Loisy: que "un obscur professeur" se quería aprovechar de la fama de Adolf Harnack, "un professeur réputé de Tübingen".

A pesar de este "obscur professeur" mi amiga manifiesta su aprecio por Loisy: "malgré l'estime qu'on peut lui porter et que je lui porte", "je le tiens pour affuté et courageux".

Sigamos adelante. Quizás con este párrafo, extractado del tema ya citado en cartas anteriores del jesuita apofático y del jesuita agnóstico, repondo a la parte final de tu escrito:

Y, para acabar ya, ambos, tanto el jesuita agnóstico como el jesuita declarado apofático, coinciden en una cosa: no sienten ningún deseo de cambiar de religión, aunque el segundo quisiera concretar un poco más: "ningún deseo de cambiar mi tradición judeo cristiana en la que he nacido y he ido viviendo", de la cual Jesús de Nazaret (Rabbi Ieschouah ben Joseph) no tuvo oportunidad de participar.

Me parece que ya lo tengo dicho: participamos de una tradición (la judeo-cristiana) de la que Jesús no participó (nunca llegó a ser cristiano).

En cuanto a cómo nombrarlo, de las tres alternativas que ofreces me quedaría con la tercera ("Yeshua" o algo parecido), que -como ves- alguna vez utilizo, aunque por cierta comodidad y no porque se ajuste más al vocabulario neotestamentario seguiré utilizando más el "Jesús de Nazaret".

¿Ya sabes lo que son los "números Strong"? Una buena herramienta bíblica: un número para cada palabra griega.

Los números Strong

Recuerda:
si quieres ver el texto griego

El número de Jesús (VIhsou/j) es el 2424; el de Nazaret (Nazare,t) el 3478; el de nazareno, si es adjetivo (Nazarhno.j) el 3479 y si es nombre (o` Nazwrai/oj) el 3480. Entonces, en algunos programas, puedes hacer "búsquedas" preguntando por el 2424 y el 3478. O por el 2424 y el 3479 o por el 2424 y el 3480

Los resultados
de estas búsquedas

Déjame probar una cosa. Los números 3478 (Nazaret [Nazare,t]), 3479 (nazareno [Nazarhno.j]) y el 3480 (el Nazareno [o` Nazwrai/oj]) sólo aparecen en los documentos evangélicos (incluyendo en ellos los Hechos de los Apóstoles por ser del mismo autor que el del tercer evangelio). La restante literatura neotestamentaria, incluyendo Pablo, ¿de quién hablan? Curioso, ¿no?

Ya te dije, si no voy equivocado, que desde hace un cierto tiempo tengo borrado de mi vocabulario bíblico y litúrgico la palabra "Jesucristo", fácil de encontrar en muchas de nuestras traducciones y textos litúrgicos al uso. Esta palabra no tiene "número Strong".

"Jesucristo" no existe
en el texto original del Nuevo Testamento

Acabo así, confiando que ninguna impresora borrará la segunda línea...

Cordialmente

Miquel

Gracias por la visita
Miquel Sunyol

sscu@tinet.cat
26 agosto 2022
Para decir algo Página principal de la web

Temas teológicos          Temas bíblicos        Temas eclesiales          Cosas de jesuitas
Catequesis navideña (2000)      Catequesis eucarística (2006)    Catequesis sobre el Padrenuestro (2012)          Catequesis sobre el error del Dios encarnado (2014-2015)
Fragmentos de Alfredo Fierro      Resumiendo a Georges Morel     Alfred Loisy i el modernisme     Spong, el obispo episcopaliano (2000)
Los amigos de Jesús ¿pobres o ricos? (2014)      Santos y santas según Miquel Sunyol
In memoriam      (2000)     Teología Indígena (2001)      Fernando Hoyos (2000-2016)     Con el pretexto de una encuesta (1998)