TT-F9152
Decoder de plataforma giratoria



La placa giratoria Fleischmann 9152, tiene hasta 48 vías de salida y posee un mecanismo de bloqueo mecánico que permite posicionar exactamente el puente en cada una de las vías de salida, un sistema similar a otras de Marklin y Arnold. El motor del puente giratorio recibe la tensión continua para su giro del mando que lo acompaña, pero no gira hasta que una bobina desenclava mecánicamente una leva que acciona un interruptor instalado en el propio mecanismo del puente. Al girar el puente, el interruptor permanece cerrado por lo que se puede dejar de aplicar corriente a la bobina. Cuando el puente encare con la siguiente vía de salida, la leva entra en un alojamiento y desconecta el motor dejando el puente correctamente alineado.




Digitalizar la placa giratoria es relativamente sencillo con un decoder de contacto (rele) tipo k84 como el LDT SA-DEC-4

o como el ESU Switchpilot junto con el Switchpilot-Extension de la siguiente manera:

Con unas salidas de accesorios seleccionamos el sentido de giro CW/CCW (la polaridad del motor) y con otra salida de accesorios, en una posicion desenclavamos la bobina del puente, con lo que este se movera hasta que cambiemos la posicion, momento en que se detendra el puente en la siguiente via de salida como en este ejemplo para Traincontroller

Tambien se puede realizar con un decoder de desvios (impulso) añadiendo un par de reles biestables (DSU):

Con el anterior esquema, en una direccion de accesorios seleccionamos el sentido de giro (la polaridad del motor) y en la otra direccion de accesorios, en una posicion desenclavamos la bobina del puente, con lo que este se movera hasta que cambiemos la posicion, momento en que se detendra el puente en la siguiente via de salida

A veces es dificil conseguir reles biestables por lo que tambien puede hacerse con un decoder de desvios, como el PpP-Des3 o el ESU SwitchPilot programando sus salidas fijas y con el adaptador MOT y un rele normal.

Tambien se puede digitalizar de una manera simple usando un decoder de locomotora como en este articulo que usa un ESU Lokpilot.

Con los anteriores montajes no se puede el dirigir el puente automaticamente a una salida especifica (indexacion), o al menos a la siguiente, o bien girar 180º el puente con una sola orden. Hay algunos montajes que lo permiten como el Draai15 o el de Stephane, otros requieren fabricarte tu propia placa giratoria como el de Tapiola Parish Model Railway Club o como el de Jindra Fucik con un sistema de posicionamiento magnetico.

Existen decodificadores comerciales con indexacion como el sofisticado Fleischmann Turn-control, pero el mas popular es el Marklin 7686/7687 o su compatible DCC, el LDT TT-DEC. Para hacerse uno mismo teneis el FDC-DRS y el de Digital-bahn (o su nueva version DSD2010) aunque con este hay que realizar modificaciones en la plataforma. Todos ellos usan los comandos del Marklin 7686 por lo que se pueden controlar con cualquier central digital capaz de accionar desvíos y con la mayoria de programas de control por ordenador.




He diseñado el decoder TT-F9152 para mi vieja plataforma Fleischamnn 9152 para tener indexacion en la misma y poder controlarla manualmente y digitalmente (DCC o Motorola ) con los comandos Marklin 7686:

Con el decoder TT-F9152 puede controlar manual y digitalmente la plataforma giratoria, cada vía de salida realmente existente puede ser accedida directamente gracias a la capacidad de indexación. El puente puede ser girado hasta la siguiente vía de salida existente con un solo paso. También puede ser girado 180º con una sola orden.

Funciona en analogico o en digital (DCC o Motorola ), al poder ser controlada y programada desde los tres botones del panel de control.

El decoder es capaz de cambiar la polaridad de las vías del puente para evitar cortocircuitos cuando se gira el puente 180º y la polaridad de las vías no coincide con las de las vías de salida. Además tiene una entrada para indicar cuándo se está sobre la vía de salida 1 y así se puede autoajustar la posición actual en caso de manipulación indebida de la posición del puente.

El decoder TT-F9152 se puede controlar digitalmente por DCC o Motorola mediante comandos de accesorios compatibles con las del decoder Marklin 7686 por lo que se puede usar con la ECoS o con los programas de control de maquetas más habituales (Traincontroller, Windigipet, iTrain,...). También dispone de una salida opto acoplada para la retroseñalización que esta activa mientras el puente esta en movimiento.

No se necesita ninguna modificación sobre la plataforma, únicamente se reemplaza el mando original por el decoder, además se puede tener un pequeño panel con tres botones y un LED para el control manual de la plataforma.

La programación en el decoder de las salidas realmente existentes (spoke), la vía de salida 1, el rango de direcciones de accesorios que acepta y la forma de acceso a los spokes, se realiza fácilmente usando los pulsadores o bien con comandos de accesorios iguales a los del decoder Marklin 7686. Además se puede cambiar ligeramente la velocidad de rotación del puente.

Se puede usar con otras plataformas giratorias con el mismo principio de control como las Arnold y las Marklin.



Para programar el PIC puedes descargar el fichero HEX aqui. Con la ECoS usa la version Motorola.

Descarga la placa, esquema y manual aqui en formato pdf de Adobe, si quereis saber como fabricar las placas o identificar los componentes podeis leer uno de estos tutoriales.


Me han confirmado que lo usan con las plataformas de 48 salidas 9152, 9152C, 6152, 6651C, Arnold 6381 y con las de 24 salidas Roco 35900 y con bricolaje en la Atlas N:





Tim Marsh ha adaptado el circuito para poder usarlo con la plataforma Peco o cualquier otra manual y tener 24 salidas. Usa un motor con reduccion para una velocidad lenta y un disco ranurado con un par de optoacopladores de barrera. Descarga esta version especial aqui (DCC)




TT-F9152 creado por F.M.Cañada