Uno de los sistemas digitales comerciales mas sencillos para inciarse en DCC es el Lokmaus de Roco. Con un tamaño y forma parecidos a un raton tiene un mando rotatorio y una pequeña pantalla de 2 digitos con la que se pueden manejar hasta 99 locomotoras en 14, 28 y 128 pasos, controlar la luz y funciones F1 a F4, programar los CV1 a CV99 con valores entre 0 y 99, y conectar hasta 31 mandos con el bus XpressNet de Lenz.
El sistema se compone de un amplificador (10761) y un mando Lokmaus2 (10760), que segun el conector del amplificador en donde se conecte actua como central o como mando adicional. Tambien se le puede conectar un teclado (10772) que permite controlar hasta 256 desvios y señales y programar hasta 32 rutas. Gracias al bus XpressNet se le podria conectar el interface LI100 de Lenz para conectarlo al PC. El teclado y los mandos adicionales se conectan en el conector Slave y el mando que actua como central en el conector Master.
Lenz ha publicado la especificacion del XpressNet en su web pero en la red hay pocos montajes para este sistema, uno muy curioso es uno que permite conectar un mando de Playstation al bus XpressNet y asi tener un mando adicional. Otro montaje de la web DCCworld permite conectar el mando Lokmaus2 a un booster casero. Tambien se puede hacer que el PC sea la central digital aprovechando el booster de Roco y usando el programa DDW con Windows o DDL con Linux
Aqui encontrareis estos montajes que he realizado para el LokMaus:
NanoX | Central digital con XpressNet |
XbusTCO | Encoder para accesorios |
SimpleMaus | Mando de locomotoras sencillo |
MiniMaus | Mando de locomotoras con LCD |
PacoMouse | Mando adicional personalizable |
XWL | Mandos inalambricos |
GenLI | Interface PC - XpressNet |
GenLI-S88 | Interface PC - XpressNet con bus S88 |
GenLI-RS ![]() |
Interface PC - XpressNet con bus RS |
Lokmaus2CDE | Adaptador para usar Lokmaus con boosters con entrada CDE |
NetBox | Caja de conexion |
Si solo disponemos de un Lokmaus con el que controlamos las locomotoras y deseamos tambien controlar los accesorios en digital de manera menos engorrosa que la basica del Lokmaus, (seleccionando un numero de locomotora y usando las teclas F1 a F4 con los decoders de desvios Roco) podemos añadir el teclado 10772 o el TurnoutMaus o bien podemos hacer un encoder independiente de accesorios (para el resto de decoders) como el de MERG o el de Le monde du DCC con los que podremos controlar los accesorios desde un Tablero de Control Optico (TCO).
He adaptado el encoder de MERG para que en lugar de salida a booster tenga comunicacion Xbus/XpressNet y asi controlar todo desde el mismo booster del Lokmaus (decoders Roco y otros). Si tenemos mas de un TCO podemos hacer un montaje para cada uno controlandolo todo desde un unico booster
Permite controlar 105 desvios o señales desde un TCO realizado con interruptores, de esta manera la posicion del interruptor indica la posicion del desvio, si usamos interruptores dobles podemos usar los otros contactos para señalizar con LEDs la posicion en el TCO. Podemos seleccionar la direccion en el bus XpressNet por medio de un dip-switch, por defecto el Lokmaus solo reconoce las direcciones 1 a 5 y la 29 aunque podemos configurarlo para que reconozca hasta la 31 que es el maximo numero de mandos que permite el bus XpressNet.
Para programar el PIC utilizad este archivo HEX. El codigo fuente del PIC esta aqui. Nueva version 1B.
Pulse aquí para ver el esquema y los fotolitos en pdf, si quereis saber como fabricar las placas o identificar los componentes podeis leer uno de estos tutoriales.
Para una información completa sobre su funcionamiento lea el manual en formato pdf de Adobe.
Mira en Colaboraciones las aportaciones a este diseño que me habeis enviado.
Aqui podeis ver un ejemplo de la conexion al Lokmaus y a los decoders de accesorios.
Una nueva version que usa pulsadores se puede descargar aqui
He diseñado un simple y barato mando para controlar las locomotoras con comunicacion Xbus/XpressNet para conectar al Lokamus. Esta es una foto del prototipo:
Como el Lokmaus permite controlar las locomotoras 01 a 99, su velocidad, la luz y la funciones F1, F2. Podemos seleccionar la direccion en el bus XpressNet, por defecto el Lokmaus solo reconoce las direcciones 1 a 5 y la 29 aunque podemos configurarlo para que reconozca hasta la 31 que es el maximo numero de mandos que permite el bus XpressNet.
Para programar el PIC utilizad este archivo HEX. El codigo fuente del PIC esta aqui.
Pulse aquí para ver el esquema y los fotolitos en pdf, si quereis saber como fabricar las placas o identificar los componentes podeis leer uno de estos tutoriales.
Para una información completa sobre su funcionamiento lea el manual en formato pdf de Adobe.
Mira en Colaboraciones las aportaciones a este diseño que me habeis enviado.
MG ha adaptado el SimpleMaus como control de desvios, el TurnoutMaus
Para aprovechar las caracteristicas adicionales de NanoX respecto al Lokmaus, he diseñado un nuevo mando con teclado y LCD para conectar al Lokmaus o a NanoX, con este mando se pueden manejar locomotoras con direcciones de dos y cuatro digitos, mover desvios y programar y leer CV de una manera comoda. Esta es la foto del prototipo:
Permits controlar las locomotoras 1 a 9999, su velocidad, la luz y las funciones F1 a F12. Controlar señales y desvios del 1 al 999. Programar y leer los CV1 a CV256 en los modos Direct, Register y Paged y programar del CV1 al CV999 en modo PoM.
Podemos seleccionar la direccion en el bus XpressNet, por defecto el Lokmaus solo reconoce las direcciones 1 a 5 y la 29 aunque podemos configurarlo para que reconozca hasta la 31 que es el maximo numero de mandos que permite el bus XpressNet.
El esquema es muy simple, en esta version (2A) el potenciometro no se usa:
Para programar el PIC puedes descargar el fichero HEX en uno de los idiomas disponibles. El codigo fuente tambien esta disponible.
Descarga la placa, esquema y manual aqui en formato pdf de Adobe, si quereis saber como fabricar las placas o identificar los componentes podeis leer uno de estos tutoriales.
Mira en Colaboraciones las aportaciones a este diseño que me habeis enviado.
PacoMouse es un sencillo mando adicional para el control de nuestra maqueta. Se puede montar en diferentes versiones con conexión Loconet o Xpressnet, o bien conexión WiFi con protocolo Z21.
Basado en un Arduino Nano (también Uno o Pro Mini) para las versiones Loconet o Xpressnet o bien un Wemos D1 mini (ESP8266) para la versión Z21, dispone de un encoder rotativo tipo EC11 con pulsador, un teclado 3x4 o 4x4 y una pantalla OLED SSD1306, SH1106 o SSD1309 (tamaños 0.96", 1.3" o 2.42").
El diseño completo lo podeis descargar aqui.
GenLI permite conectar una central con bus XpressNet como Lokmaus, Lenz, NanoX... al ordenador y poder controlar trenes y accesorios, asi como programar decodificadores desde los programas en el PC.
El puerto serie de GenLI esta configurado a 9600b y funciona con los programas de ordenador que soporten el interface LI100 de Lenz
El esquema es muy simple, el PIC 16F628 funcionando a 20MHz y unos conversores de interface, incluye tres LED para indicar el funcionamiento de GenLI. Gracias a Salus por el diseño de la placa (con componentes SMD!)
Para programar el PIC utilizad este archivo HEX
Para una información completa sobre su funcionamiento y el diseño de la placa lea el manual en formato pdf de Adobe.
F. Seller me ha enviado una version del circuito impreso sin componentes SMD, puedes encontrala tambien en el manual
Nelu ha reemplazado el MAX232 con el chip FT232 para usar el puerto USB en lugar del puerto serie.
Se necesita un driver para el chip USB, que crea un puerto COM virtual, se puede descargar de la web de FTDI
Para una información completa sobre su funcionamiento y el diseño de la placa lea el manual en formato pdf de Adobe.
Es una nueva version de GenLI montada en una placa del GenHSI, asi con un unico puerto serie tenemos un interface Xpressnet y un bus S88 con hasta 128 entradas de retroseñalizacion
El puerto serie de GenLI-S88 esta configurado a 9600b y funciona con los programas de ordenador que soporten el interface LI100 de Lenz. Las entradas de retroseñalizacion estan definidas como en el protocolo de Lenz y se puede configurar la direccion de modulo inicial.
Es util para añadir un bus de retroseñalizacion y un interface PC a las centrales que no lo tienen como Lokmaus o NanoX o añadir entradas de retroseñalizacion a centrales como NanoX-S88
Para programar el PIC puedes descargar el fichero HEX.
Para una información completa sobre el funcionamiento y el diseño de la placa de GenLI-S88, lea el manual en formato pdf de Adobe.
Mira en Colaboraciones las aportaciones a este diseño que me habeis enviado.
Es una combinacion de los interfaces GenLI y RS2PC con conexion USB. En un unico interface se tiene un interface Xpressnet para tu central y un bus RS para leer hasta 128 modulos de retroseñalizacion RS (1024 entradas)
GenLI-RS esta configurado a 19200b y funciona con los programas de ordenador que soporten el interface LI100F de Lenz.
Es util para añadir un bus de retroseñalizacion y un interface PC a las centrales que no lo tienen como Lokmaus, Multimaus, Lenz Compact or NanoX o añadir entradas de retroseñalizacion del mas seguro bus RS a centrales como NanoX-S88
Descargate los manuales aqui
Adaptador para usar la central Roco Lokmaus2 (10760) o Roco Multimaus (10810) con un booster DCC con entrada CDE, como el Booster-CDE.
Ideal si has quemado tu booster Roco 10761 o para una segunda maqueta sin cambiar cableados de boosters
Descarga la placa, esquema y manual aqui en formato pdf de Adobe, si quereis saber como fabricar las placas o identificar los componentes podeis leer uno de estos tutoriales.
Netbox permite conectar varios mandos al bus Xbus/XpressNet usando conectores RJ12 o DIN5. Es util cuando tienes varios mandos o accesorios para conectar a la central. Tiene dos conectores RJ12 para mandos tipo Lokmaus y un DIN5 para mandos tipo Lenz con 4 hilos, dos conectores RJ12 adicionales de 6 hilos permiten expandir el bus entre NetBoxes y tener dos señales adicionales (normalmente C y D para boosters adicionales).
El esquema es muy simple, solo conectores y dos LED. El LED verde indica que hay tension en el bus, y el LED rojo indica que hay un problema: El cable esta invertido.
Se probo con exito en el encuentro modular de Plataforma-N en el Salon del Hobby 2006 (Barcelona)
Pulse aquí para ver el esquema y los fotolitos en pdf, si quereis saber como fabricar las placas o identificar los componentes podeis leer uno de estos tutoriales.
Otra forma mas sencilla y economica de conectar varios mandos es usar los conectores telefonicos comerciales con varias tomas (comprobad el orden de los cables):