ESP8266

El ESP8266 es un chip Wi-Fi de bajo coste con pila TCP/IP completa y capacidad de MCU (Micro Controller Unit) producida por el fabricante chino Espressif Systems. Dado que este procesador no posee memoria ROM interna, se presenta en forma de modulos en el que se incluyen junto a un chip de memoria Flash externa. Estos pequeños módulos permite a los microcontroladores (PIC, Arduino,...) conectarse a una red Wi-Fi y realizar conexiones TCP/IP sencillas utilizando comandos de tipo Hayes.

Lo interesante de este módulo es que se puede sustituir el firmware de serie por nuestro propio programa como si de un Arduino se tratara, solo tenemos que crear el sketch y cargarlo desde el IDE de Arduino. Esto sobrescribirá el firmware de comandos AT Hayes que viene por defecto.



ESP-01

El ESP-01 es el módulo más popular y pequeño. Tiene disponible dos pines GPIO digitales para controlar sensores y actuadores. También se puede llegar a utilizar para este uso los pines Rx y Tx si no se utilizan para la comunicación a través del puerto serie. Se puede programar a través de un adaptador serie/USB o con el cableado adecuado, a través de Arduino.



ESP-12

El ESP-12 y su version mas nueva ESP-12E dispone de 11 puertos GPIO de los cuales uno, es analógico con una resolución de 10-bit (1024 valores posibles).



ESP-12

A diferencia de los otros módulos, viene con todo lo necesario para empezar a trabajar de forma autónoma. Incluye un adaptador serie/USB y se alimenta a través del microusb. Está basado en el ESP-12E, por lo que dispone de 11 puertos GPIO de los cuales uno, es analógico con una resolución de 10-bit (1024 valores posibles).



Aqui encontrareis los montajes que he realizado con el ESP8266:

PacoWagonVagón de medición de velocidad y distancia recorrida e inclinación para trenes a escala
PacoWagonDisplayDisplay WiFi para PacoWagon y los Fast Clock MRclock y JMRI


PacoWagon
PacoWagon

Vagón de medición de velocidad y distancia recorrida e inclinación para trenes a escala, los datos se pueden visualizar en el móvil cómodamente en el navegador web (Chrome, Safari, Explorer,...) gracias a que crea un punto de acceso WiFi. Incluso se puede conectar a nuestro router o ver las medidiones desde el PacoWagonDisplay.

En el navegador del móvil se puede visualizar la velocidad en km/h (a escala) o en cm/s, la distancia recorrida en km (a escala),cm o m. La distancia recorrida se puede resetear. Además se visualiza la tensión de la batería. También se puede ver un histograma de la velocidad clicando sobre el cuadro de velocidad.

Velocidad real y a escala

Además, si se instala un modulo inclinometro MPU6050, se muestra la rampa y el peralte de la vía. Clicando sobre estos datos se muestran gráficamente las inclinaciones.

Tambien se le puede instalar una pequeña pantalla OLED de 128x64 pixel para ver las informaciones.

Sirve para cualquier escala (N, TT, H0, 0, 1, G) y se calibra facilmente. Como sensor se puede usar un opto, un Reed o un Hall.

PacoWagon

Circuito muy simple realizado con un ESP-01 y alimentado desde una bateria LiPo

Descarga el manual aqui, si quereis saber como fabricar las placas o identificar los componentes podeis leer uno de estos tutoriales.

Tambien os puede interesar un medidor estatico de velocidad con Arduino, el LocoSpeed

PacoWagonDisplay
PacoWagon

Display para visualizar los datos transmitidos por PacoWagon, el vagón de medición de velocidad y distancia recorrida e inclinación para trenes a escala, los datos se pueden visualizar en el móvil cómodamente en el navegador web (Chrome, Safari, Explorer,...) gracias a que crea un punto de acceso WiFi o en la pantalla OLED de PacoWagonDisplay. Mediante el pulsador se pueden ver en la pantalla OLED los diferentes datos que se transmiten como si fuera la pantalla opcional de PacoWagon.

PacoWagonDisplay también puede funcionar como cliente de una red para relojes rápidos (Fast Clock) que usen el protocolo MRclock UDP Multicast pudiendo mostrar la hora de hasta 6 servidores MRclock diferentes. Mediante el pulsador de PacoWagonDisplay se pueden visualizar la hora y los mensajes de cada uno de los servidores MRclock que se han localizado en la red WiFi a la que se ha conectado.

Otro modo de PacoWagonDisplay permite mostrar la hora del reloj a escala del programa JMRI si se tiene activado el JMRI web server.

Con Rocrail también se puede mostrar la hora del reloj a escala de a través de Rocweb.

PacoWagon
PacoWagon

Se puede usar el mismo circuito que en PacoWagon con el ESP-01 o un módulo NodeMCU (ESP-12E) que se puede alimentar desde USB y ya lleva el pulsador incorporado

Descarga el manual aqui, si quereis saber como fabricar las placas o identificar los componentes podeis leer uno de estos tutoriales.