MEDICACIÓN Y TRASTORNOS MENTALES

Efectos y Recomendaciones

Medicamentos que pueden afectar la Conducción

 

Antidepresivos

Efectos que pueden afectar las facultades para conducir: Sedación pronunciada (amitriptilina, doxepina, mianserina, trazodona, trimipramida) o moderada (clopramina, imipramina, maprotilina, nortriptilina); problemas de acomodación, hipotensión ortostática, fatiga, vértigos, alteraciones del comportamiento. La depresión puede afectar por si misma la capacidad para conducir, por lo que un tratamiento adecuado puede mejorar la atención y coordinación psicomotora en los pacientes con depresión.

Recomendaciones / Observaciones: No conduzca hasta pasada una semana del inicio del tratamiento, y que el propio paciente y sus allegados evalúen el efecto sedante de la medicación. Se considera que algunos antidepresivos como el citalopram, fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina y sertralina, afectan en menor grado la capacidad para conducir vehículos. Aún así, no se desaconseja valorar el efecto del tratamiento.

Benzodiacepinas

Efectos que pueden afectar las facultades para conducir: Sedación, disminución de los reflejos, alteración de la coordinación, del control de los movimientos y de la capacidad de seguir un objeto móvil.
La influencia sobre la capacidad para conducir varía en función de la farmacocinética de cada medicamento.
El alcohol potencia los efectos de las benzodiacepinas.

Recomendaciones / Observaciones: Se desaconseja conducir durante las primeras 4 horas siguientes a la administración de estos medicamentos, ya que el riesgo de accidente es considerablemente superior.

Buspirona

Efectos que pueden afectar las facultades para conducir: Sedación, vértigos, nerviosismo, alteraciones visuales.

Recomendaciones / Observaciones: Está desaconsejado conducir bajo los efectos de estos medicamentos.

Neurolépticos

Efectos que pueden afectar las facultades para conducir: Somnolencia, síndromes extrapiramidales, problemas cognitivos, de comportamiento y visuales.
La ausencia de tratamiento puede alterar la capacidad para conducir; algunos estudios muestran que en pacientes psicóticos los neurolépticos mejoran la atención.

Recomendaciones / Observaciones: Alteran la capacidad para conducir por sus efectos sedantes, motores sobre el comportamiento y visuales.
Está desaconsejado conducir vehículos al inicio del tratamiento, al cambiar la posología o iniciarse otro tratamiento. Debe avisar a su médico de cualquier cambio que observe en estos cambios.

 

Volver Enlaces y Trastornos Mentales


| SALUD Y CONDUCCIÓN | VIAJAR CON SALUD | EN CASO DE ACCIDENTE | ELEMENTOS DE SEGURIDAD |
|
PSICOLOGÍA Y FACTOR HUMANO | EDUCACIÓN Y CORTESÍA | ES UN BUEN CONDUCTOR | PREVENCIÓN ACCIDENTES |
|
ENFERMEDADES | MEDICAMENTOS | ALCOHOL | VISIÓN | DIABETES | APNEA
|
EPILEPSIA | CARDIOVASCULAR | ENVEJECIMIENTO |

|
PORTADA | PERMISO CONDUCIR | RECONOCIMIENTO | DOCUMENTOS |
|
TRAMITACIÓN | SALUD VIAL | CONTACTO | ENLACES |