
1
Dragón San Roque.
- Aparece en 1.985 como segunda entidad de fuego de la ciudad y fue recuperada por los vecinos del barrio del "Cós del Bou".
- Inicia el paso del bestiario de fuego del "Seguici"; entre las figuras zoomórficas que lo componen es, sin ninguna duda, la caracterizada de forma más feroz.
- La iconografía medieval lo representa con alas membranosas, pequeñas pero robustas, cresta desde la cabeza hasta la fuerte cola, cuerpo largo y sinuoso, todo envuelto de un espectáculo monstruoso y bien redondeado por el fuego que lanza de su boca.
- Es una bestia considerada maligna por la iglesia y que domina los cuatro elementos constitutivos del mundo : sale de las profundidades del agua o del fondo de la tierra, escupe fuego por la cabeza, cola y alas, y con estás puede controlar el aire.
- A pesar de este aire marcadamente negativo del cual se servirá la iglesia para identificarlo con el mismo demonio, el Dragón es un ser dual y contradictorio : por un lado enemigo de Dios y del hombre y por otro es un ser con una sabiduría enorme que hace que custodie secretos ancestrales, tesoros, espacios sagrados, etc.
- La vestimenta de sus portadores está constituida por chaqueta blanca pintada con llamaradas, pantalones verdes y pañuelo verde.
- El elemento musical es el tambor con toque sencillo y monótono como corresponde a las bestias de fuego.
 |  |
Dragón San Roque 2003 | Dragón San Roque 2003 |
 |  |
Dragón San Roque 2011 | Dragón San Roque 2011 |
 |  |
La Vuelta del Oficio 2011 | La Vuelta del Oficio 2011 |
 |
La Procesión 2011 |