San Magín copatrono de Tarragona (Fiesta Mayor Pequeña) (19 de Agosto).
- Su nombre procede de Maximus y fue un ermitaño de finales del siglo III y principios del IV, que nació en Tarragona o en uno de los pueblos que rodean el monte de Brufagaña.
- Muertos sus padres, vendió su parte de la herencia para repartirla entre los pobres, y se retiró durante treinta años a una cueva que todavía existe en el mismo monte.
- Goza además de una virtud que muy pocos alcanzan, y es que dio el salto a nombre común con el significado de talento, mente, inteligencia.
- "Este chico tiene un magín prodigioso", se suele decir.
 |  |
San Magín 2003 | San Magín 2003 |
Portal del Carro
o de San Magín.
- Reapertura de la puerta realizada en Julio de 2000 después de doce siglos.
- La tradición considera que es el Portal por donde salió y hay una imagen del santo pintada sobre yeso en el adobe de tierra que formaba el muro del portal.
 |  |
Portal del Carro 2003 | Portal del Carro 2003 |
Ermita
y calle San Magín.
 |
Ermita y calle 2003 |
 |
Fachada Carles Arola 2003 |
Baile representación de San Magín.
 |
Baile de San Magín 2003 |
El Santuario de San Magín de la Brufagaña.
- Estando en este retiro, llegó a Tarragona la persecución de los cristianos decretada por el emperador Maximiano.
- Magín salió de su cueva para reconfortar a los cristianos perseguidos y encarcelados.
- No tardó en detenerlo el prefecto Daciano, que lo mandó encarcelar en Tarragona.
- Pero Magín, que no estaba dispuesto a dejar solos a sus hermanos que sufrían, se valió de dones divinos para escapar milagrosamente de la prisión.
- Salió de la ciudad por la puerta que se llamaba "del Carro" que luego pasó a llamarse "de San Magín".
 |
Santuario de San Magín 2007 |
- Volvió a ser detenido en su cueva de Brufagaña, y conducido por los soldados que lo llevaban preso, al pasar por un torrente hizo brotar unas fuentes, que todavía manan actualmente, para apagar la sed de sus verdugos.
- Dijo el santo "donde mi cayato caiga un río nacerá", y nació un río que llamaron Gaià, que quiere decir cayato -gaiato- en recuerdo a su origen.
 |
Santuario de San Magín 2007 |