Higini Anglés y Pámies (Maspujols (Tarragona), 1888-Roma, 1969).
 |
Higini Anglès y Pàmies |
- Musicólogo y eclesiástico.
- Sus profesores eran Josep M.Cogul (armonía), Vicenç M.Gibert (contrapunto, fuga y órgano), Josep Barberà (composición) y Felipe Pedrell
(musicología).
- Fue un estudiante de Wilibald Gurlitt en la Universidad de Freiburg en Breisgrau y de Friedrich Ludwig en la Universidad de Götingen.
- Desde 1917 a 1957, fue el jefe del departamento de música de la Biblioteca de Catalunya. Fue miembro del Instituto de Estudios Catalanes.
- Desde 1943, fue el director del Instituto Español de Musicología del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), y desde 1947 director del Instituto Pontificio de Música Sacra en Roma.
- Siendo un experto en las canciones tradicionales, pasó mucho tiempo de su juventud buscando canciones por toda Cataluña. Coleccionó alrededor de 3.300.
- Su trabajo como musicólogo es amplio e importante y comprende casi todo el historial de la música española.
- En el Biblioteca de Cataluña, aprendiendo de Pedrell, llegó a ser conocido por "La Missa de Difunts d'en Brudieu".
Otros trabajos fueron "La música a Catalunya fins al segle XIII" y "La Opera omnia", dedicadas al polifonista Joan Pujol y al organista Joan Cabanilles.
- Su colección "La música de las Cantigas de Santa María" es un tributo a la poesía lírica medieval.
- Otros trabajos son "Las ensaladas de Mateo Flecha" y la colección "Antología de organistas españoles".
- Sus trabajos en el Instituto de Musicología se centraron en la sección "Monumentos de la Música Española" y entre otros en "La música en la Corte de los Reyes Católicos", "La música en la Corte de Carlos V", "Juan Vásquez" y "Opera omnia", por Cristóbal de Morales y Tomás Luis de Victoria.
- Contribuyó con artículos en diversos paises y participó en muchas convenciones de musicología.
- Sus trabajos están recopilados en "Higini Anglés Studia Musicologica".