LA CONCIENCIA SOCIAL DE LIBERTAD Y LIBERACION EN EL EXODO (III)

8ª parte 9ª parte 10ª parte 11ª parte 12ª parte

Este tercer volumen del profesor Saturnino Menchón con el que culmina la triada de libros del autor sobre el gran momento del Exodo del pueblo de Israel. La obra tiene el mérito y la originalidad de enfocar el estudio desde el punto de vista del proceso de liberación de aquel pueblo. Una liberación espectacular que lo marcó decisivamente para toda su historia. A lo largo de los tres libros Menchón nos ha presentado el proceso de un pueblo que se fraguó inicialmente en un ambiente de esclavitud pero siempre bajo la protección de Dios, que lo había escogido en su plan de salvación. Todo un proceso que va orientado hacia la libertad del pueblo que se siente escogido para la realización de los designios de Dios. Con este tercer volumen el autor completa su rica aportación sobre el segundo libro del Pentateuco y se consagra como un gran experto en todo lo que hace referencia a este texto clave de la historia y la vida de Israel.

INDICE TEMATICO

Octava Parte

LA DEFENSA DE LA LIBERTAD

I. LEGALIZACIÓN DE LA LIBERTAD EN UNA NUEVA SOCIEDAD.

1.Leyes penales en defensa de la libertad individual y de la dignidad de los padres de familia.
   a) La pena de muerte.

2. Legislación sobre daños corporales.

   a) En caso de riña.
   b) El maltrato a los esclavos.
   c) Golpear a una mujer encinta.
   d) Daño por daño.
   e) Vida por vida.
   f) Ojo por ojo,diente por diente…
   g) El daño causado a un esclavo o esclava.

3. Casos de daños causados por un toro.

4. Casos de animales dañados.

5. El robo de un animal.

6. Circunstancias especiales en el robo.

   a) El ladrón sorprendido y herido de muerte.
   b) La restitución equitativa.

7. Reparación del daño causado en un campo.

   a) El daño causado por el pastoreo.
   b) El daño causado por incendio.
   c) Casos de los bienes confiados en depósito.

8. Casos de reclamación de animales propios.

9. Casos de un animal alquilado o prestado.

10. Caso de seducción de una doncella.

Novena Parte

LAS PRUEBAS DE LA LIBERTAD

II. LEYES APODÍCTICAS.

1. Decretos contra la magia, la sodomía y la idolatría.

   a) El primer precepto está dirigido directamente contra la magia.
   b) El segundo precepto prohibe bajo pena de muerte las abominables prácticas sodomitas de la bestialidad que estaban relacionadas con la magia y la mitología pagana.
   c) El tercer precepto dictamina de forma terminante y absoluta del tipo “ mot jumat “ el exterminio de los idólatras.

2.Decretos de carácter social y moral.

   a) Defensa del inmigrante.
   b) Defensa de viudas y huérfanos.
   c) Protección del pobre.

3.Decretos religiosos.

   a) Sobre la maledicencia.
   b) Sobre las ofrendas sagradas.
   c) La ley de santidad.
   d) Leyes sociales.

4. Calendario y prescripciones litúrgicas.

   a) El descanso sabático.
   b) Especiales celebraciones litúrgicas.
   c) Primera fiesta: de los Panes ázimos.
   d) Epílogo.

5. Ratificación de la Alianza.

   a) Rito de la Alianza.
   b) Conclusión del rito.
   c) La visión de Dios en el Sinaí.
   d) El Señor llama a Moisés para entregarle la tablas de la Ley.
   e) Moisés obedece la orden del Señor.
   f) La gloria del Señor.

Novena Parte

EL CULTO DIVINO Y LA LIBERTAD

I. EL CULTO ISRAELÍTICO.

1. El Santuario.

   a) La contribución para la construcción.
   b) Lista de tributos aceptables.

2. El Arca.

3. Mesa de los panes de oblación.

4. El Candelabro.

II. MATERIALES DEL SANTUARIO.

1. Lonas.

   a) Medidas.
   b) Entramado.

2. Armazón de madera.

3. Cortina y antepuerta.

   a) La cortina.
   b) La antepuerta.

4. El altar de los holocaustos.

   a) La estructura del altar.
   b) Enrejado.
   c) Varales.

5. El atrio del Santuario.

   a) Descripción del atrio.
   b) El aceite de la lámpara.
   c) La libertad humana, participación de la divina.

III. LOS ORNAMENTOS SACERDOTALES.

1. Elección de los sacerdotes.

2.Confección de los ornamentos sagrados.

   a) El efod.
   b) El pectoral.
   c) El manto.
   d) La flor de oro.
   e) Otros vestidos sacerdotales.

IV. INSTRUCCIONES PARA EL RITO DE LA CONSAGRACIÓN DE LOS SACERDOTES.

1. Presentación de las ofrendas para el sacrificio.

2. Preparación de los consagrandos.

   a) Presentación y baño de purificación.
   b) Imposición de los ornamentos sagrados.
   c) Vestición de los hijos de Aarón.

3. Ofrecimiento de sacrificios.

   a) El sacrificio expiatorio.
   b) El holocausto.
   c) El sacrificio de inaguración.
   d) Los ornamentos sagrados de Aarón.
   e) Continuación del rito de cosagración.
   f) Consagración del altar.
   g) Holocausto perpetuo.
   h) Conclusión de la primera parte del ritual.

V. INSTRUCCIONES LITÚRGICAS COMPLEMENTARIAS.

1. Primeras instrucciones.

   a) El altar del incienso.
   b) El tributo por el rescate.
   c) El barreño y su peana.
   d) El aceite de la unción.
   e) El incienso.

2. Otras instrucciones.

   a) Artesanos del Santuario.
   b) Descanso del Sábado.

Decima Parte

EL PUEBLO Y EL LEGISLADOR

I. LA REBELIÓN CONTRA LA LEY.

1. El becerro de oro.

   a) La vuelta de Moisés.

   b) El castigo.
   c) Segunda intercesión.

II. DIOS CON SU PUEBLO.

1. La presencia de Dios en su pueblo.

   a) La salida de Israel del Sinaí.
   b) El distanciamiento del Señor.

2. La tienda del encuentro.

3. Coloquio de Moisés con Yahvé.

4. Renovación de la Alianza.

   a) Dos nuevas tablas.
   b) La teofanía.
   c) Condiciones de la Alianza.
   d) El pacto de la Alianza.
   e) La gloria de Moisés.

Undecima Parte

EL SERVICIO DIVINO

I. EL SÁBADO.

1. Aportaciones del pueblo.

2. Artesanos del Santuario.

II. OBRAS DEL SANTUARIO.

1. El Tabernáculo.

2. Cortina y antipuerta.

III. EL ARCA DE LA ALIANZA.

1. La mesa de madera de acacia.

2. El candelabro.

3. El altar del incienso.

IV. EL ALTAR DE LOS HOLOCAUSTOS.

1. El altar.

2. El barreño y la peana.

3. El atrio del Santuario.

4. Gastos.

V. LOS ORNAMENTOS SAGRADOS.

1. El Efod.

2. El Pectoral.

3. El Manto.

4. Otros vestidos.

   a) La flor de oro.
   b) Conclusión de la obra.
   c) Presentación de la obra a Moisés.

Duodecima Parte

EL SANTUARIO Y LA GLORIA DE DIOS

I. LA ORDEN DEL SEÑOR.

1. Sobre la erección del Tabernáculo.

2. El rito de unción con óleo.

   a) Unción del Tabernáculo.
   b) Unción de los sacerdotes.

II. EJECUCIÓN DE LAS ÓRDENES.

III. LA GLORIA DE DIOS.

PAGINA PRINCIPAL