LA CONCIENCIA SOCIAL DE LIBERTAD Y LIBERACION EN EL EXODO (II) |
4ª parte | 5ª parte | 6ª parte | 7ª parte |
Esta segunda parte del estudio sobre el libro del Exodo está realizada con los mismos criterios meteorológicos que la primera y está prologada por Mn. Joan Magí Ferré, profesor de Sagrada Escritura y presidente de la Asociación Bíblica de Cataluña. El prólogo viene seguido de una complementaria introducción, en la que el autor expone con suficiente claridad y precisión sus conceptos exegéticos y pedagógicos claves; así como su objetivo principal, de servir de guía al lector en su lectura personal de este camino histórico y espiritual del pueblo de Dios, que es ejemplo y paradigma constante para todos los creyentes en la historia de la salvación, y en la presencia salvífica de Dios, que actúa sabia y poderosamente en la historia de los hombres.
INDICE TEMATICO
LOS PASOS DE LA LIBERTAD
I. ISRAEL EN LIBERTAD.
1. La marcha por el desierto.
a) La falta de agua.
b) El don del agua.
c) La crisis del desierto.
d) El maná.
e) El pan de vida.
f) Carne y pan.
g) La ley del Sábado.
h) Las propiedades del maná.
LAS PRUEBAS DE LA LIBERTAD
II. LA LIBERTAD DE ISRAEL A PRUEBA.
1. El lugar de la prueba.
2. Querella y tentación.
3. Victoria de Josué.
a) Memoria de la victoria.
b) El monumento de la victoria.
4. La organización comunitaria.
a) El encuentro familiar.
b) La celebración religiosa.
c) El consejo de Jetró.
d) Moisés sigue el consejo de Jetró.
LA ALIANZA DE LA LIBERTAD
III. LA ALIANZA EN EL SINAI.
1. El monte de Dios.
a) Temporalizaci6n de la marcha.
b) La gran meta de¡ Sinaí.
c) La llamada de Dios.
d) Israel pueblo de Dios
e) Moisés y las autoridades de¡ pueblo.
f) La gran promesa del pueblo.
2. La nube misteriosa.
a) La intervención de Dios a través de la nube.
b) La gloria del Señor.
3. La gran manifestación.
a) La orden divina de purificación.
b) Moisés cumple la orden de purificación.
c) El gran día de la manifestación.
d) La voz de Dios.
4. El Decálogo.
a) Estructura general.5. Segunda parte del Decálogo.
a) El quinto mandamiento.
b) El sexto mandamiento.
1) El goelato.
2) Las ciudades de asilo.
3) La interpretación en el Nuevo Testamento.
4) Conclusiones.
c) El séptimo mandamiento.
1 )El amor a Dios en la predicación
profético.
d) El octavo mandamiento.
1) La propiedad en Israel.
2) Acotaciones sociales a la propiedad.
3) Pecados contra la propiedad.
4) Los pobres.
e)El noveno mandamiento.
1 )Relación con otros mandamientos de¡
Decálogo.
2) La mentira en el Antiguo Testamento.
3) La mentira en el Nuevo Testamento
f) El décimo mandamiento.
1 )La codicia.
2) Grados de codicia.
3) La codicia de¡ corazón en el tiempo.
4) La codicia en el Nuevo Testamento.
g) La respuesta de¡ pueblo,
1 ) El temor del pueblo.
2) La intervención de Moisés.
6. El Decálogo en el Nuevo Testamento.
a) Jesús ante los diez mandamientos.
b) Jesús interpreta el precepto del Sábado.
c) Jesús enseña a cumplir los mandamientos.
d) Los mandamientos principales.
e) El mandamiento nuevo.
7. EL código de la Alianza.
a) El holocausto.
b) El sacrificio de comunión.
c) La condición de la víctima.
d) Los lugares del culto divino.
e) El altar de piedras.
f) Sobre las gradas del altar.
g) Significación del altar.
CONQUISTA DE LA LIBERTAD
I. LIBERTAD Y ORDEN.
1. Los Decretos "mishpatim".
a) Derecho familiar acerca de los esclavos.
b) Manumisión de¡ esclavo hebreo.
c) Renuncia del esclavo a su manumisión.
d) La esclava.
2. El espíritu de la Torá.
a) El contexto de la Alianza.
b) La Alianza acontecimiento salvífico.
c) La Alianza amor de predilección.
d) El amor perfecto de la ley.
e) Amor y ley en el N.T.
1) El primer mandamiento.
2) El prójimo.